COP 30: Manifiesto de La Vía Campesina – ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta!

Idioma Español

En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, La Vía Campesina, un movimiento social de más de 200 millones de campesinxs y comunidades rurales, costeras y urbanas, lanza un llamamiento urgente y radical: debe terminar el tiempo de las falsas promesas y las soluciones de mercado.

Denunciamos a las corporaciones del agronegocio y a los gobiernos a su servicio: fabricaron la crisis climática y ahora secuestran los procesos intergubernamentales para mercantilizar la naturaleza, salvar sus negocios y robarle al pueblo la posibilidad de cambiar de rumbo, llevándonos directamente al colapso.

Ante esta realidad, nuestro movimiento reafirma su camino:

  • ¡La UNDROP en la gobernanza climática!
  • ¡Reforma agraria integral y popular ya!
  • ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta! ¡La agroecología campesina es la respuesta!

Estas son soluciones reales, basadas en la soberanía alimentaria, la dignidad y la justicia para los pueblos del mundo.

Mientras la COP debate sobre la financiación climática y los mercados de carbono siguen girando —donde el afán de lucro marca el ritmo y la vida se vende al mejor postor— exigimos reparaciones climáticas tanto por la deuda climática como por la colonial, para allanar el camino hacia las transiciones agroecológicas, alzando la voz:

Proponemos un nuevo paradigma financiero basado en subvenciones públicas incondicionales, no en préstamos. Estos fondos deben ser controlados democráticamente para impulsar transiciones justas y soberanas. […] Igualmente importante es que los países del Sur Global puedan transitar en sus propios términos, con reparaciones financieras, transferencia de tecnología y la autonomía para definir sus propias sendas de desarrollo. […] Promovemos la construcción de una solidaridad global que también apoye transiciones justas y soberanas para los pueblos del Norte Global, cuyo control sobre sus propias economías es crucial para acabar con el imperialismo y la explotación de la clase trabajadora y la Madre Tierra.

La COP30 se celebra en un contexto favorable a la organización popular, en Brasil, tierra de grandes movimientos sociales que no se rinden y que nos reciben con los brazos y el corazón abiertos en la lucha. La convergencia que hemos forjado en la  Cumbre de los Pueblos de cara a la COP30, junto con movimientos sociales de todo el mundo, nos da la fuerza y ​​el poder para enfrentar a quienes, durante 30 años, han secuestrado la gobernanza climática y nos han robado, año tras año, la oportunidad de cambiar el rumbo de la humanidad.

Como movimiento, participamos estratégicamente en los espacios de la ONU para organizar la resistencia colectiva y visibilizar las soluciones que surgen de los pueblos. […] Para lograr la transformación, debemos confrontar el sistema con sus propias herramientas, acumulando victorias que nos acerquen al cambio que necesitamos.

Este manifiesto es nuestra hoja de ruta en este momento decisivo, el pulso de la acción colectiva, un grito por una profunda transformación sistémica. Les invitamos a unirse a la lucha, a caminar con nosotros, hombro con hombro. Lean nuestras demandas, escuchen nuestras soluciones y sumérjanse en este manifiesto para reflexionar y avanzar juntos. El manifiesto se organiza en tres partes: las causas estructurales de la crisis, nuestras demandas y nuestras soluciones. Queremos que sirva como herramienta para debatir, discutir y cuestionar las narrativas hegemónicas.

- Para descargar el Manifiesto (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

Fuente: La Vía Campesina

Temas: Crisis climática, Movimientos campesinos

Comentarios