Documentos

Foto: Bruno Kelly/Amazonia Real

Apresentada na COP 30, proposta encabeçada pelo Brasil representa uma significativa ampliação da financeirização da natureza e não é uma saída para a crise ambiental.

TFFF: por que não devemos celebrar o colonialismo verde sobre nossas florestas?

Tierras raras en Chile: apuntes sobre vínculos geopolíticos de Aclara Resources

El presente documento busca ser un insumo para la discusión respecto a las relaciones a escala geopolítica que la empresa Aclara Resources ha potenciado durante las tramitaciones ambientales de su proyecto minero que busca instalar en los cerros de Penco.

Tierras raras en Chile: apuntes sobre vínculos geopolíticos de Aclara Resources

Por dentro da “COP dos Lobbies”

Um relatório atualizado mapeia a AgriZone e a pesada influência de bancos e corporações do agro na captura da pauta climática. Como agem para transformar a edição de Belém em balcão de negócios sem responder por violações. Qual o papel da grande mídia.

Por dentro da “COP dos Lobbies”

COP 30: Manifiesto de La Vía Campesina – ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta!

En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, La Vía Campesina, un movimiento social de más de 200 millones de campesinxs y comunidades rurales, costeras y urbanas, lanza un llamamiento urgente y radical: debe terminar el tiempo de las falsas promesas y las soluciones de mercado.

COP 30: Manifiesto de La Vía Campesina – ¡Tierra y derechos para quienes enfrían el planeta!

Inundaciones en México en octubre de 2025. Foto La Opinión

Los más ricos son los que más contaminan, pero también quienes mueven las palancas del poder para que las leyes medioambientales nunca perjudiquen sus intereses.

Por qué la concentración de riqueza agrava la crisis climática

Mulheres mobilizadas. Foto: MST

Nesta edição Coluna Aromas de Março, convoca à reflexão e à luta: o Novembro Negro é tempo de esperançar e transformar.

Mulheres Sem Terra reafirmam a luta por Reforma Agrária Popular enquanto reparação histórica

El Tratado Comercial Ecuador-Canadá y la Consulta Popular: un ataque a las protecciones constitucionales

"El 16 de noviembre de 2025 se realizará una consulta popular y referéndum convocados por el presidente Noboa. La cuarta pregunta propone convocar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución. Si esta pregunta es aprobada, el artículo 422 será objetivo prioritario de sectores económicos y políticos que buscan eliminar los límites a los inversores extranjeros. Es evidente que el corazón del tratado con Canadá es el mecanismo ISDS, y eso requiere la eliminación del artículo 422. Este TLC intenta funcionar como un escudo legal para el extractivismo canadiense a través de cláusulas que protegen las inversiones por encima de la soberanía del Estado".

El Tratado Comercial Ecuador-Canadá y la Consulta Popular: un ataque a las protecciones constitucionales

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

La perforación para extraer minerales en las profundidades del océano podría tener consecuencias inmensas para los diminutos animales que son el núcleo de la vasta red alimentaria marina, y en última instancia, afectar a los caladeros y a los alimentos que encontramos en nuestros platos, según un nuevo estudio.

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

Suplemento Ojarasca #343

"Los pueblos mexicanos, donde quiera que se encuentren (buen número de sus gentes anda de migrante jornaleando, o ya se estableció en alguna ciudad acá o en el Gabacho) saben que sin sus vínculos, sin su comunidad profunda, no resistirán los embates".

Suplemento Ojarasca #343

La fragmentación de horarios también es otra herramienta usada para ahorrar salarios. Elvira Megías

Un estudio de CGT España denuncia una situación creciente que reduce los derechos de los trabajadores a tiempo parcial, el 75% de ellos mujeres.

Jornadas parciales y horas complementarias, una flexibilización que genera empleo precario e inestable

Gentileza Asamblea de Uspallata

En 17 años de lucha y resistencia contra la minería las comunidades denuncian connivencia entre los intereses privados de la empresa y los funcionarios públicos del gobierno mendocino «conformándose entre ambos una suerte de unidad ejecutora del proyecto haciendo un sólo actor de presión». Asimismo, denuncian la represión, persecución judicial y la presión ejercida contra la población que levanta su voz en favor de la conservación del ambiente, el agua y las especies que allí habitan. 

Mendoza: los Pueblos Originarios NO dieron consentimiento a la minera San Jorge

CLOC/ANAP

La Vía Campesina expresa su más firme y fraterna solidaridad con el heroico pueblo cubano, que desde hace más de seis décadas resiste con dignidad el criminal e inhumano bloqueo económico, comercial financiero y mediático impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. Este acto de guerra económica constituye una violación flagrante del derecho internacional y un atentado directo contra la soberanía, la autodeterminación y la vida del pueblo cubano.

LVC exige el levantamiento del bloqueo impuesto por EEUU y expresa su preocupación por la creciente militarización del Caribe