El cabildeo de las empresas transnacionales: zorros en el gallinero

Idioma Español

El cabildeo de las empresas transnacionales: zorros en el gallinero expone cómo empresas transnacionales como Chevron, Shell y Total convierten su poder económico en poder político. Hoy en día, estas empresas acusadas de violaciones de los derechos humanos son capaces de influir en las normas que están destinadas a controlarlas, gracias a una arquitectura global de impunidad que ellas mismas han contribuido a construir. 

Basado en testimonios de Ecuador, Mozambique, Nigeria, Palestina, Francia, los Países Bajos y otros países, así como en las luchas contra el poder corporativo, el informe traza una línea que va desde el extractivismo y el desplazamiento hasta el greenwashing, la militarización y las evasiones legales. Estas violaciones corporativas no son accidentes, sino el resultado de un sistema global construido para dar prioridad a los beneficios económicos por encima de las personas y el planeta.

El informe rastrea el dinero y la influencia corporativa en los foros multilaterales, y detalla cómo la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE) funcionan como el cabildeo corporativo («cabildeo de las ETN») dentro de las Naciones Unidas, concretamente en las negociaciones del Tratado vinculante de la ONU sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos. Sostenemos que permitir a los grupos de presión corporativos participar en la redacción de las normas de regulación es un conflicto de intereses absoluto que pone en peligro el tratado y las comunidades afectadas por los delitos corporativos.

Esto es mucho más que una lucha por la regulación corporativa. Es una lucha por la vida, la dignidad y la soberanía de comunidades que durante mucho tiempo han sido sacrificadas en el altar de los beneficios corporativos. Es una lucha para recuperar el orden internacional de las garras del poder corporativo y construir un mundo en el que las personas y el planeta estén por encima de los beneficios.

- Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

Fuente: Amigos de la Tierra

Temas: Corporaciones, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Comentarios