IA y Trabajo en América Latina
El Observatorio Laboral de las Américas (OLA) de la CSA presentó el boletín “IA y Trabajo en América Latina”, un análisis actualizado sobre los impactos de la inteligencia artificial (IA) en los procesos productivos, las relaciones laborales y los derechos de las y los trabajadores de la región.

El documento destaca que la digitalización y la gestión algorítmica ya están transformando el mercado de trabajo, generando riesgos como la pérdida de empleos, la intensificación de la informalidad y la ampliación de las desigualdades, pero también oportunidades de innovación y productividad.
El boletín analiza las principales normativas y marcos internacionales sobre IA, así como las iniciativas de regulación en América Latina, con foco en Colombia, Ecuador y Perú.
Asimismo, identifica las tendencias de impacto de la IA en los mercados laborales y plantea los desafíos para el sindicalismo en la negociación colectiva, la formación sindical y la defensa de principios como la transparencia, la explicabilidad y la no discriminación algorítmica.
En sus conclusiones, la CSA subraya la importancia de que el movimiento sindical lidere las discusiones sobre regulación y transición justa en la era de la IA, para garantizar que la innovación tecnológica no sacrifique derechos laborales ni profundice desigualdades.
- Para descargar el boletín completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:
Fuente: Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA)