¿Quién necesita más papel y celulosa?
Las mentiras de las empresas detrás de la expansión de plantaciones industriales de árboles.

INTRODUCCIÓN
Las empresas de plantaciones industriales de árboles intentan hacernos creer que el mundo está destinado a un creciente consumo de productos de celulosa y papel como consecuencia inevitable del desarrollo. Estas empresas afirman que su función consiste en satisfacer esa demanda en constante crecimiento mediante la expansión de sus plantaciones y la construcción de más plantas industriales para procesar madera y convertirla en pulpa (o pasta) de celulosa.
Detrás de este argumento, los principales beneficiarios son los propietarios de esas empresas, a menudo multimillonarios, mientras que las comunidades y sus territorios quedan librados a su suerte, soportando sobre sus espaldas las destructivas consecuencias.
A nivel mundial, las plantaciones industriales de árboles pasaron de ocupar 75,2 millones de hectáreas en 1990 a 131 millones en 2020; hoy en día, es probable que ese número sea mayor. Se trata de plantaciones que, en su mayoría, se destinan a la producción de celulosa y papel.
¿Pero es realmente el aumento de la demanda el principal motor de esta enorme expansión, principalmente en el Sur global?
El presente informe del WRM examina el discurso de las empresas de plantaciones, que afirman que el mundo necesita más papel, y revela cómo ésta es una de las tantas falsedades que las empresas difunden.3 Analiza, además, las estrategias de esta industria para estimular tanto la demanda como el consumo.
- Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace: