Llega Heineken a Yucatán, entre el despojo de tierras y agua al pueblo maya de Kanasín

Entre el despojo de la tierra a manos de una mafia inmobiliaria que entregó Kanasín a una cervecería y el temor a quedarse sin agua, más de 80 campesinos de este poblado maya continúan una lucha. Para los campesinos de este municipio maya, en Yucatán, el despojo de las tierras es un plan que inició décadas atrás.

El pasado 11 de junio, el secretario de Economía anunció en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum que Heineken invertirá más de 2 mil 700 millones de dólares en proyectos en México, entre los que se encuentra su octava planta cervecera en el país. De acuerdo con los defensores, la empresa neerlandesa ahora se mantiene en coordinación con el gobierno de Yucatán para promover el slogan del “Renacimiento maya”, el cual, precisaron, “de maya sólo tiene la violación de nuestros derechos como pueblo”.

Señalaron que la cervecera forma parte de los megaproyectos que en los últimos años han incrementado en la Península de Yucatán y que tienen “la misma finalidad” de destruir, despojar, deforestar y contaminar las fuentes de vida comunitaria, como el “tren mal llamado maya”, las granjas industriales de cerdos y aves y los monocultivos de la agroindustria.

Dirección y edición: Claudia Arriaga y Robin Canul
Fotografía: Everado Chablé y Robin Canul
Voz en off: Danna Hau
Música: Sergio Quadrado, ArcSound y Tramos
Producción e Idea original: Gloria Muñoz

Fuente: Desinformémonos

Temas: Acaparamiento de tierras, Agua, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Pueblos indígenas

Comentarios