Confirman la muerte de José Guamán, tercera víctima en el paro nacional ¿Quién era?

En el marco de la noticia de un nuevo fallecido, se reúne la dirigencia de las comunidades indígenas de Imbabura con autoridades del Gobierno, en la que se espera llegar a un acuerdo por la paz.
El padre de José contó a Radio Pichincha que su hijo no tenía empleo, por lo que se dedicaba a realizar trabajos esporádicos de albañilería o haciendo carreras en un vehículo.
El hombre detalló que José salió a las 11:00 del martes de su casa para plegarse a las medidas de hecho que se registraron en Otavalo; su familia desconocía su paradero hasta que en horas de la tarde recibieron una llamada telefónica donde les informaron que el comunero fue herido de bala y que se encontraba en el Hospital San Vicente de Paúl en Ibarra.
En dicha casa de salud, José fue intervenido quirúrgicamente, pero su cuadro era crítico, por lo que, en la mañana, fue trasladado en helicóptero al Hospital Eugenio Espejo de Quito, donde no resistió a una nueva operación y falleció.
“Nos están matando a los de Otavalo (…) Ellos tienen armas, nos botan bombas y nosotros no tenemos armas, solamente cualquier palito y no nos podemos defender”, dijo el padre de José.
“Él sufrió un ataque criminal por parte del Estado (…) No era terrorista, era padre de familia, trabajador, albañil, un amigo más que el Estado acaba de matar”, agregó.
Aguilar aclaró que los otavaleños no son terroristas, sino que son trabajadores y en ese sentido calificó al Gobierno de Daniel Noboa como terrorista.
Otavalo se autoconvoca para realizar un homenaje a José Guamán
A las 10:00 de este viernes 17 de octubre de 2025, las comunidades indígenas de Otavalo realizarán un homenaje a José Guamán. El evento se llevará a cabo en el mismo lugar donde cayó el joven de 30 años, tras recibir un impacto de proyectil que terminó con su vida.
En el comunicado se lee que el sector ya no será llamado “El Parque de los Dinosaurios”, sino que ahora llevará el nombre “Parque de la Dignidad José Guamán”, en su honor.
“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y a partir de este momento es prohibido llorarlos”, se lee en la convocatoria firmada por el Parlamento de los Pueblos. “Otavalo resiste, somos semilla”, se agrega.

La madrugada del jueves su cuerpo fue entregado a los familiares y desde entonces la comunidad se unió para velarlo en Chachiviro, entre el dolor y la indignación.
Fuente: Radio Pichincha