Noticias

Foto: International Pesticide Standard Alliance (IPSA)

Durante la Cumbre de los Pueblos, evento paralelo y crítico a la COP30, se puntualizó en los agrotóxicos, quiénes lucran y quiénes padecen: producidos en Europa, prohibidos en ese continente, se venden y aplican en América Latina. El caso puntual de Brasil, primer importador mundial, la denuncia del uso de drones y la agroecología como forma de vida.

"Caminar hacia la agroecología, la reforma agraria y la producción local”

Marcha en el 37 Encuentro Plurinacional Jujuy 2024.

A horas del comienzo de una nueva cita histórica del movimiento feminista y disidente, Corrientes se prepara para recibir a miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries en el 38° Encuentro Plurinacional. Durante tres días —22, 23 y 24 de noviembre— la capital provincial será escenario de debates, talleres, actividades culturales y una masiva movilización que, una vez más, pondrá en las calles las demandas urgentes frente a las violencias patriarcales, las desigualdades estructurales y la avanzada conservadora.

38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias: un territorio de debate, resistencia y construcción colectiva

El vivero colectivo del asentamiento tiene capacidad para producir hasta 100.000 plantones al año | Crédito: Mariana Castro/Brasil de Fato

Movimento pauta necessidade de apoio para implantação de Cozinha Solidária e agroindústria.

‘Uma verdadeira aula’: durante a COP30, ministro Wellington Dias visita floresta produtiva do MST no Pará

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Rumbo al II Congresito de las Infancias de la CLOC

El II Congresito de las Infancias de la CLOC se celebrará del 2 al 9 de diciembre en México, bajo la consigna: ¡Infancias del campo sembrando semillas por la Soberanía Alimentaria!

Rumbo al II Congresito de las Infancias de la CLOC

Salta: mujeres Wichi enfrentando el desmonte en Misión Chaqueña

El pasado martes, la comunidad wichí de Misión Chaqueña detectó a un grupo de personas derribando árboles y quemando parte del monte. Pronto comprendieron que el empresario salteño Claudio Ferrari había ingresado, otra vez, al territorio y montado un precario campamento clandestino en pleno bosque nativo que rodea a la comunidad. La reacción fue inmediata: decenas de mujeres wichí se organizaron y decidieron cortar el camino para defender el territorio ancestral. El despojo de tierras y el extractivismo avanza en todo el país.

Salta: mujeres Wichi enfrentando el desmonte en Misión Chaqueña

Banquetaço: Cúpula dos Povos doa comida em praça pública durante COP30

Enormes mesas fartas foram instaladas na Praça da República, em Belém, com alimentos vindos da agricultura familiar, de movimentos sociais e coletivos ligados à luta pela terra, à agroecologia e à soberania alimentar.

Banquetaço: Cúpula dos Povos doa comida em praça pública durante COP30

La MNOAL condena la militarización del Caribe y advierte que un ataque a Venezuela podría desestabilizar toda la región

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), integrado por 121 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, alertó sobre la peligrosa escalada militar en el Caribe y señalaron que cualquier agresión contra Venezuela o contra otro país de la región podría comprometer la paz en América Latina y el Caribe.

La MNOAL condena la militarización del Caribe y advierte que un ataque a Venezuela podría desestabilizar toda la región

Por NODAL