Noticias

Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

Las restricciones de entrada continúan obstaculizando la ayuda y cientos de miles de familias sufrirán el invierno sin un refugio ni suministros básicos. En Cisjordania, persiste la violencia contra los palestinos y la economía se deteriora día tras día.

Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

La agroecología en forma de mapa: 15.000 hectáreas productivas sin venenos

"Mapa de la Agricultura Libre de Agroquímicos (ALdeA)" es el nombre de la iniciativa de investigadores de las universidades de Río Cuarto y Villa María. En un trabajo colaborativo, relevaron 83 campos del sur de Córdoba donde producen gran variedad de alimentos sanos, trabajo y arraigo. En el Mes de la Agroecología, una herramienta de información e intercambio que confirma las ventajas de producir sin venenos ni transgénicos.

La agroecología en forma de mapa: 15.000 hectáreas productivas sin venenos

COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

Del 8 al 11 Noviembre se celebrará el segundo Encuentro Ecosocialista Latinoamericano y del Caribe. Este espacio se conformó a partir de varios encuentros ecosocialistas. El escenario, la polémica Cumbre de los Pueblos (COP 30), que se realizará en simultáneo en Belén, Pará, Brasil. El integrante de Tierras para Vivir, Marabunta, que participará en este Encuentro, Nahuel Gravano, nos comenta que debido a los desequilibrios ambientales, económicos y naturales provocados por el modo actual de producción y reproducción de la vida en la sociedad capitalista moderna, se han alcanzado niveles alarmantes de contaminación, crisis climática, mala calidad de vida, que dañan en general a las condiciones de vida de todo el planeta.

COP30: «Estamos en riesgo para la propia supervivencia humana y toda la vida en general»

UNIDEHC expone internacionalmente el autoritarismo y dictadura en El Salvador

La abogada y vocera de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), Ivania Cruz, expuso en Navarra, España, el tema “La Dictadura más cool en El Salvador”, donde dio a conocer el autoritarismo y la realidad de lo que sucede en el país desde la llegada de Nayib Bukele al gobierno.

UNIDEHC expone internacionalmente el autoritarismo y dictadura en El Salvador

Caravana da Resposta parte de Sinop e conecta Cerrado e Amazônia contra o avanço da soja

Movimentos sociais e povos indígenas iniciam jornada de mais de 3 mil quilômetros rumo à COP30, denunciando os impactos do agronegócio e promovendo agroecologia.

Caravana da Resposta parte de Sinop e conecta Cerrado e Amazônia contra o avanço da soja

Por CIMI
La retirada gradual de las fuerzas israelíes tras el alto el fuego revela una destrucción masiva en toda la zona de Al-Katiba y la calle 5 en Jan Yunis, al sur de Gaza, el 11 de octubre de 2025. (Doaa Albaaz/Activestills)

“La eliminación por parte de YouTube de la plataforma de una organización de derechos humanos, llevada a cabo sin previo aviso, representa una grave violación de principios y un alarmante retroceso para los derechos humanos y la libertad de expresión”, declaró el portavoz de Al-Haq en un comunicado.

YouTube cede ante Trump y borra más de 700 vídeos de violaciones de derechos humanos en Palestina

Declaración de repudio del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA)

A la comunidad nacional e internacional, a los pueblos del campo, de las aguas y de los bosques, a los defensores de la agroecología, la soberanía alimentaria y la justicia climática. El Movimiento de Pequeños Agricultores expresa vehemente e indignadamente su repudio absoluto a la creación del espacio denominado Agrizone, coordinado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) en la COP 30 en Belém, Pará.

Declaración de repudio del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA)

Por MPA
El maíz transgénico domina 83% de la producción en Santa Cruz, pero no mejora su rendimiento

«La biotecnología no está triplicando ni duplicando la producción. Está reduciendo pérdidas, no generando más maíz”, afirmó el investigador Gonzalo Colque.

El maíz transgénico domina 83% de la producción en Santa Cruz, pero no mejora su rendimiento