Noticias

Impunidad corporativa: Cómo el poder económico vacía de contenido la protección ambiental en Chile

La captura corporativa del Estado chileno avanza sin freno: mientras las y los defensores ambientales enfrentan criminalización, violencia y abandono institucional, el poder empresarial se integra en las instancias que debieran proteger la naturaleza. A seis años del Acuerdo de Escazú, la impunidad de industrias como la salmonicultura y los grandes gremios agrupados en la CPC amenaza con vaciar de contenido las políticas ambientales, profundizando un modelo extractivista que pone en riesgo la vida, los territorios y los derechos humanos.

Impunidad corporativa: Cómo el poder económico vacía de contenido la protección ambiental en Chile

Ley de Glaciares: la importancia del hielo para el derecho al agua

El presidente Javier Milei avanza contra la Ley de Glaciares con un proyecto para habilitar la megaminería en ambiente "periglaciar". Marta Maffei, ex diputada nacional e impulsora de la norma, alerta sobre el lobby de las mineras que ya operan en la ilegalidad y la amenaza a los cuerpos de hielo que conservan el 70% del agua dulce. A pesar del negacionismo del Gobierno, Maffei convoca a la organización popular que sostuvo la ley en estos 15 años.

Ley de Glaciares: la importancia del hielo para el derecho al agua

La ONU aprueba el plan de Trump para Gaza mientras Israel continúa los ataques al pueblo palestino

El martes el ejército sionista atacaba en la ciudad de Sidón (Líbano) el mayor campo de refugiados palestinos. Los militares israelíes mataron al menos a 13 personas palestinas.

La ONU aprueba el plan de Trump para Gaza mientras Israel continúa los ataques al pueblo palestino

‘Dupla discriminação’: Mulheres negras ganham 53% menos que homens brancos, aponta Dieese

Levantamento revela que elas enfrentam desigualdade no trabalho enquanto “sustentam base da economia brasileira”.

‘Dupla discriminação’: Mulheres negras ganham 53% menos que homens brancos, aponta Dieese

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero

Tras el hallazgo de peces muertos en torno al Dique Cuesta del Viento, desde la Asamblea de Vecinos Jáchal No se Toca de San Juan denunciaron “un nuevo derrame de mercurio desde la mina Veladero (de Barrick Gold) en la cuenca del río Jáchal”. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan informaron que, según un estudio, la muerte de esos peces se debió a un fenómeno natural por “niveles bajos de oxígeno disuelto”. Sin embargo desde la Asamblea ya realizaron presentaciones ante la justicia que desmienten la versión oficial. Compartimos comunicado.

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero

Francia: Más de 500 campesinxs y activistas bloquean la planta de pesticidas de BASF

El 17 de noviembre, la Confédération Paysanne se unió a una coalición más amplia de movimientos sociales en una acción directa contra la planta de plaguicidas de BASF en Saint-Aubin-lès-Elbeuf, Francia. En esta planta, BASF produce más de 1.500 toneladas de plaguicidas al año y vierte regularmente sustancias clasificadas como contaminantes persistentes al río Sena. Actualmente, BASF enfrenta 4.500 demandas en todo el mundo relacionadas con la contaminación por PFAS, sustancias que la empresa fabrica en grandes cantidades. Siete asociaciones locales han acusado a BASF de liberar PFAS al medio ambiente de forma reiterada durante los últimos 25 años.

Francia: Más de 500 campesinxs y activistas bloquean la planta de pesticidas de BASF

 Un acuerdo popular para derrotar a Noboa

La derrota del plebiscito impulsado por el gobierno de Noboa se explica en que, sin que hubiera declaraciones formales de acuerdo, las mayorías del pueblo ecuatoriano coincidieron en el repudio a las políticas cipayas y antipopulares de Noboa y en la defensa de la Constitución de 2008.

Un acuerdo popular para derrotar a Noboa

Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad

Las legendarias madres del barrio Ituzaingó Anexo, de Córdoba, mujeres que luchan contra el veneno y la contaminación del modelo productivo, es el tema de un libro imprescindible. Soledad Iparraguirre es la autora de Pararse en la dignidad, una investigación que va a la médula de esa historia hecha de miedos, batallas, derrotas y también pequeñas victorias.

Mujeres que se paran en el lugar de la dignidad