Noticias

Argentina: Denuncian penalmente a Macovalle por “apeo ilegal y daño ambiental”

Los mburuvichás de las comunidades Takuapí Mirí e Ysyry, Francisco Silva y Dalmacio Ramos, denunciaron penalmente a la empresa Macovalle, por “apeo ilegal y daño ambiental”.

Argentina: Denuncian penalmente a Macovalle por “apeo ilegal y daño ambiental”

Área quemada de una reserva de la Amazonía en el estado de Rondonia el 6 de septiembre de 2023 © - / RIOTERRA/AFP

Río de Janeiro (AFP) – Se suponía que iba a ser una buena noticia sobre la deteriorada selva amazónica. Pero las llamas, provocadas al parecer para abrirle campo al ganado, redujeron a cenizas un proyecto que replantaba cientos de miles de árboles en una reserva natural en Brasil.

Incendio provocado calcina un proyecto de reforestación en la Amazonía

Coletazos de la aprobación del trigo HB4: En la Argentina, “a pedido de los clientes”, un molino comenzó a ofrecer harina “libre de transgénicos”

En el programa dominical de Mitre y el Campo entrevistaban este domingo a los directivos de la empresa Molinos Cabodi, que fue fundado en la localidad de Rojas en 1853 por el francés Don Sebastián Roques, y por eso a lo largo de este año está festejando extensos 170 años de vida. Algo de experiencia tiene: es el molino más antiguo del país y sigue en manos de su familia fundadora.

Coletazos de la aprobación del trigo HB4: En la Argentina, “a pedido de los clientes”, un molino comenzó a ofrecer harina “libre de transgénicos”

Ilustración: Sebastián Damen

Radiografía agropecuaria de Neuquén. Sinónimo de explotación petrolera, la provincia padece el avance extractivo de los hidrocarburos y del monocultivo forestal. Pero también se organiza para la histórica trashumancia y la producción campesina. Los extremos entre la producción industrial de frutas, con uso de agrotóxicos, y la agroecología como pilar de la soberanía alimentaria.

Fruticultura y monocultivo forestal, la histórica trashumancia y los brotes agroecológicos

Chile: ¿Por qué la autoridad no caducó 400 concesiones salmoneras que no estaban en regla?
  • La industria salmonera en Chile, tras nuevos escándalos, ha vuelto a estar en la agenda ambiental del país. 
  • Son miles de toneladas producidas por sobre lo autorizado al interior de un área protegida y cientos de concesiones que debieron ser caducadas por la autoridad pero que continúan vigentes.
  • En entrevista con Mongabay Latam, el abogado ambiental, Marcos Emilfork, sostiene que la descoordinación entre los diferentes organismos competentes hacen que el sistema sea “inoperante”.

Chile: ¿Por qué la autoridad no caducó 400 concesiones salmoneras que no estaban en regla?

Perú. Se archiva por falta de pruebas acusación contra campesinos

Investigación a campesinos por terrorismo se ha archivado por falta de pruebas, pero el daño ya está hecho. ¿Quién responde por esto?

Perú. Se archiva por falta de pruebas acusación contra campesinos

Acorralados: la extracción de petróleo, el narcotráfico y la tala ilegal cercan a los pueblos en aislamiento de la Amazonía andina

Gemeneweno significa tierra de los ceibos en idioma waorani. Rodeada de estos árboles gigantes, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, a orillas del río Shiripuno, se encuentra la comunidad waorani Gemeneweno. Al interior de un salón comunal y con las puertas cerradas, se realiza una reunión. Sobre una sábana colgada sobre la pared, el líder indígena Gaba Wane proyecta el mapa del Parque Nacional del Yasuní. Con voz suave y tranquila, habla sobre un hecho histórico que definirá el futuro del área natural amazónica más importante del Ecuador, hogar de por lo menos dos pueblos en aislamiento voluntario.

Acorralados: la extracción de petróleo, el narcotráfico y la tala ilegal cercan a los pueblos en aislamiento de la Amazonía andina

México: organizaciones denuncian que obras del Tren Maya han deforestado hasta el momento 6 659 hectáreas

por Thelma Gómez Durán en 4 agosto 2023

  • Un análisis de imágenes satelitales, realizado por la organización no gubernamental CartoCrítica, mostró que 10 831 hectáreas hoy son ocupadas por obras relacionadas con el Tren Maya; 61% de esa superficie ha sido deforestada.
  • La cartografía realizada por la organización también muestra que en 87 % de las tierras deforestadas por el Tren Maya, el desmonte o tala se realizó sin contar con una autorización de cambio de uso de suelo forestal, como lo ordena la legislación ambiental.
  • La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundió un comunicado en donde señala que las cifras presentadas son “inexactas”. Organizaciones que presentaron las cifras señalan que todos sus datos sobre deforestación se sustentan en "evidencia satelital".

México: organizaciones denuncian que obras del Tren Maya han deforestado hasta el momento 6 659 hectáreas