El VI Encuentro de Pueblos Indígenas reafirmó la lucha por la defensa de los ecosistemas
Delegaciones de los pueblos indígenas de Guatemala concluyeron este 20 de octubre el Sexto Encuentro Nacional en territorio Maya Ch’orti’, en Camotán, Chiquimula. Entre ceremonias, música y entrega de títulos comunales, reafirmaron su unidad y compromiso por la defensa de la tierra, la memoria y los bienes comunes.
Entre el humo del copal y el sonido del tambor, el último día del Sexto Encuentro Nacional de los Pueblos Indígenas cerró con una ceremonia cargada de espiritualidad y memoria en el municipio de Camotán, Chiquimula, ubicado a 141 kilómetros de la ciudad de Guatemala.
Bajo un sol intenso, delegaciones de los pueblos indígenas de Guatemala se reunieron frente al altar del fuego sagrado para agradecer a los abuelos y abuelas, renovar su compromiso con la tierra y reafirmar su unidad en la defensa de los bienes comunes.
El Pueblo Maya Ch’orti’, anfitrión del encuentro, fue el encargado de guiar la ceremonia, que marcó el cierre de tres días de intercambio, reflexión y celebración de la vida.
Durante las jornadas, convocadas por la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la Región Ch’orti’ (COMUNDICH) y la Mesa de Tierras Comunales (MTC), las y los participantes reflexionaron sobre los avances y desafíos en la restitución de derechos colectivos, la defensa de los ecosistemas y la autodeterminación de los territorios.
La palabra, la música y los rituales fueron los lenguajes que tejieron el encuentro, recordando que la lucha por la tierra también es una lucha por la memoria.
La entrega de títulos comunales: símbolo de resistencia y continuidad
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de títulos comunales de tierras a comunidades del territorio Maya Ch’orti’. La Comunidad de Morola, del municipio de Camotán, recibió su título de común de naturales de manos de las autoridades ancestrales de Palín, quienes también entregaron una vela encendida como símbolo de la continuidad de la lucha y la luz que guía a los pueblos. La entrega de la vela estuvo a cargo del Pueblo Poqomam, en un gesto de hermandad y reconocimiento mutuo entre pueblos.
En ese mismo espíritu, las autoridades Maya Ch’orti’ de Olopa recibieron su título comunal en manos de las autoridades ancestrales de La Unión, Zacapa, reafirmando su compromiso con la defensa del territorio.
Las comunidades de Quetzaltepeque también recibieron el título de sus tierras comunales, entregado por las autoridades de Chuarrancho. La ceremonia estuvo acompañada por el sonido del tambor y la flauta, instrumentos que marcaron el ritmo de una celebración ancestral que conecta pasado y presente.
Encuentro de los pueblos: voces por la defensa de la vida y la tierra
El VI Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas se desarrolló entre el 18 y el 20 de octubre de 2025, con la participación de delegaciones de todo el país. Desde los territorios del occidente, oriente, norte y sur, las comunidades compartieron sus experiencias en la defensa del agua, los bosques, la soberanía alimentaria y los derechos de la naturaleza.
Las jornadas fueron también un espacio para el diálogo intergeneracional y el fortalecimiento de los lazos entre pueblos, destacando que la defensa de la tierra no solo es una lucha política, sino también espiritual y cultural.
Durante el encuentro, el grupo Natividad, proveniente de Esquipulas, La Unión, Zacapa, interpretó composiciones dedicadas a las luchas por la defensa del territorio. Su música acompañó los actos de entrega y los momentos de encuentro, evocando la historia viva de los pueblos que continúan resistiendo al despojo y a las políticas extractivas que amenazan la vida.
La palabra viva de los pueblos
El cierre del encuentro estuvo marcado por un mensaje colectivo: la unidad de los pueblos es el camino para sostener la vida y la dignidad. Las autoridades ancestrales recordaron que los títulos comunales son más que documentos legales: son la reafirmación de una historia que se niega a ser borrada. Desde Camotán, las voces indígenas llamaron a mantener encendida la vela del compromiso y la esperanza, transmitiendo la fuerza de sus abuelos y abuelas a las nuevas generaciones.
El Sexto Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas que se celebra en el Territorio Ch'orti', Camotán, Chiquimula, del 18 al 20 de octubre de 2025 dio inicio con una Ceremonia Maya e invocación a los abuelos y abuelas
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 20, 2025
El encuentro convoca a autoridades y representantes de distintos... pic.twitter.com/Hls8lUixEN
Así concluyó el Sexto Encuentro Nacional de los Pueblos Indígenas, dejando encendida la llama de la resistencia que sigue viva en cada comunidad, en cada altar y en cada territorio que defiende su derecho a existir desde la raíz.
Fuente: Prensa Comunitaria

