El ejército israelí intercepta la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda para Gaza

Fuerzas militares israelíes abordaron los barcos Alma, Sirius, Karma, Adara, Mango y Jeanotte III de la expedición humanitaria hacia Gaza. Hay siete mexicanos detenidos. Esto es lo que se sabe hasta ahora.
Esta tarde, frente a las costas de Gaza, el ejército israelí interceptó y abordó la Flotilla Global Sumud, la misión internacional que zarpó en agosto para llevar ayuda humanitaria a la población palestina, romper el bloqueo naval de Tel Aviv y abrir un corredor humanitario hacia Gaza.
Poco después de las 20:00 (hora local), las primeras comunicaciones por radio anunciaron la operación: Israel ordenó a la tripulación del barco Alma que se detuviera, advirtiendo que estaban entrando en una zona de "combate activo" y amenazando con detenciones, así como la confiscación del barco. Desde entonces, se ha interrumpido el contacto con los activistas de la flotilla.
El video de Greta Thunberg publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí
A las 23:00 horas, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí publicó un video en el que aparece la activista sueca Greta Thunberg a bordo del buque Alma. En el tuit que acompaña a las imágenes, se hace referencia a la iniciativa como "Flotilla Hamás-Sumud" y se afirma que varios pasajeros de la misión humanitaria ya han sido trasladados a un puerto israelí y que "se encuentran bien y a salvo". Entre los tripulantes del Alma se encuentra también la eurodiputada francesa Emma Fourreau, detenida junto a otros activistas.
Según la información recabada, por el momento han sido abordados los barcos Alma, Sirius, Karma, Adara, Mango y Jeanotte III.
Already several vessels of the Hamas-Sumud flotilla have been safely stopped and their passengers are being transferred to an Israeli port.
— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) October 1, 2025
Greta and her friends are safe and healthy. pic.twitter.com/PA1ezier9s
Los primeros barcos abordados por Israel
A bordo del Karma se encontraba Yassine Lafram, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas Italianas (UCOII), quien relató a la agencia Dire cómo, en el momento de la intervención, los activistas ya se habían puesto los chalecos salvavidas y se habían dispuesto ordenadamente en la cubierta, siguiendo las instrucciones recibidas durante el entrenamiento: mantener la calma y no reaccionar ante ninguna provocación de los soldados israelíes.
Walter Massa, de la Asociación Recreativa y Cultural Italiana (ARCI), que coordina el proyecto TOM (Todos los ojos sobre el Mediterráneo), declaró a Dire que había visto a toda la tripulación del Alma salir a cubierta en vivo antes de perder la conexión con la cámara. Massa explicó que, al parecer, el Karma fue uno de los primeros barcos abordados por las fuerzas israelíes. Sin embargo, aclaró que confirmar con certeza lo que está ocurriendo es extremadamente difícil en esta situación, ya que incluso desde el Karma se cortó toda comunicación inmediatamente después del abordaje de los barcos militares. Massa también explicó que contactar directamente con los activistas llamando a sus teléfonos celulares durante un abordaje en curso podría ser arriesgado para su seguridad.
En el Adara, el economista político Kieran Andrieu documentó la aproximación de un buque militar israelí en una transmisión en vivo de Instagram. Se oyó la voz de un soldado que gritaba a la tripulación: "Levanten las malditas manos, por favor". Instantes después se interrumpió la conexión. Hacia las 22:00 horas, apareció un mensaje en el perfil X de Andrieu que decía: "Si estás viendo este video, Israel me detuvo ilegalmente, junto con otras 500 personas, por intentar entregar leche en polvo, alimentos y medicinas a Gaza".
En otro barco llamado Capitán Nikos, el periodista de El País Carlos De Barrón informó que los pasajeros arrojaron sus teléfonos por la borda para evitar que fueran confiscados. A bordo de uno de los barcos también se encuentra Nkosi Zwelivelile Mandela, nieto de Nelson Mandela. En un video difundido por la Flotilla, instó a los gobiernos a tomar medidas para garantizar el paso de los barcos y la liberación inmediata de los activistas en caso de ser arrestados.
Los activistas también informaron que el barco Yulara fue objeto de fuertes ataques con cañones de agua por parte de las fuerzas israelíes, mientras se oían explosiones a lo lejos alrededor de los barcos de la Flotilla Global Sumud, supuestamente de granadas aturdidoras disparadas por drones para intimidar a las tripulaciones y crear confusión.
La información que se filtra es parcial y fragmentaria. Israel ha bloqueado la mayoría de las comunicaciones, así como las transmisiones en vivo y ha aislado los barcos. En las redes sociales de la Flotilla se publicó un último mensaje: "Nuestros barcos están siendo abordados por personal militar israelí. Las cámaras están desconectadas. Estamos intentando verificar la seguridad de los participantes".
No es la primera vez que una flotilla internacional de Gaza es detenida en aguas internacionales por Israel. Desde 2010, cuando el asalto al Mavi Marmara costó la vida a diez activistas turcos, hasta hoy, todas las misiones similares han sido interceptadas antes de llegar a la Franja. La diferencia esta vez es la participación de numerosos eurodiputados y destacadas figuras públicas, como el nieto de Mandela.
Los mexicanos que iban en la flotilla
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que en la Flotilla Global Sumud viajaban: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
Pérez Osorio, documentalista mexicano, quien viajaba en el barco Madre Alma, confirmó que se enfrentó a la misma situación con las fuerzas militares israelíes. “Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados y secuestrados por fuerzas de ocupación israelí en aguas internacionales (…) te pido que compartas este video y le pidamos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de relaciones exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que me traigan de vuelta a casa”, señala en un video en redes sociales.
Por su parte, la cancillería mexicana declaró de manera oficial que “En relación con la situación de la Flotilla Global Sumud que se dirige a Gaza, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reitera el llamado para que se respete la integridad física y la seguridad de las personas que son parte de esa iniciativa, cuyo propósito es llevar ayuda humanitaria a Gaza".
Miles de personas se reunieron tras la noticia del embarque
Muy pronto, activistas organizaron vigilias y protestas en diferentes puntos del continente europeo. La Unión de Sindicatos de Base (USB) de Italia convocó una huelga general para el 3 de octubre, denunciando la acción militar israelí. En muchas ciudades se produjeron manifestaciones espontáneas y organizadas: se ocuparon andenes de estaciones de trenes, se cerraron estaciones de metro, se bloqueó el acceso a puertos y se produjeron marchas.
También en Italia, Angelo Bonelli y Nicola Fratoianni, portavoz y secretario respectivamente de la Alianza de los Verdes y la Izquierda (AVS), criticaron a la primera ministra, Giorgia Meloni, por llamar "irresponsables" a los activistas y pidieron la suspensión de la cooperación militar italiana con Israel. El secretario de Più Europa, Riccardo Magi, expresó su plena solidaridad con la tripulación.
Según La Jornada de México, “la ola de solidaridad con la causa Palestina y con la ‘misión’ que enarbolaba la flotilla se registró en ciudades como Berlín, Roma, Barcelona, Nápoles, Torino, Bruselas, Ankara y Estambul”.
Fuente: Wired