Colombia

cumbreagra

"Esta campaña inició el pasado jueves con la realización de varios plantones en las principales ciudades del país. Con ella también se busca generar una mayor visibilidad y denuncia a nivel nacional e internacional."

Colombia: Cumbre Agraria, plan de movilización frente a la arremetida represiva del gobierno

Pueblos indígenas

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en cabeza de sus 121 autoridades indígenas, denunciamos y rechazamos la campaña de desprestigio, estigmatización, discriminación y xenofobia en contra de los pueblos indígenas de Colombia que adelanta el gobierno nacional, los sectores políticos y económicos.

Continua estrategia de exterminio físico y cultural contra los pueblos indígenas de Colombia

Por CRIC
Feminismo y luchas de las Mujeres

El primer taller/seminario de mujeres de las Zonas de Reserva Campesina obtuvo como resultado una pre-agenda para el eje de mujeres de la ANZORC.

Colombia: Mujeres de Anzorc construyen preagenda rumbo al V Encuentro de Zonas de Reserva Campesina

Extractivismo

"Destrucción de los 'ríos vivos' y de todo su rico y variado entorno, que se traduce en el desalojo violento y desplazamiento de población, crecimiento del desempleo, represión contra la población que vive en las orillas de los ríos y otras violaciones de los Derechos Humanos, destrucción de la fauna y la flora, tanto fluvial como terrestre, transformación negativa del medio ambiente o ecocidio."

Colombia: Destrucción de los Ríos Vivos, construcción de hidroeléctricas, violación de los derechos humanos y de los derechos de la Madre Naturaleza

Tierra, territorio y bienes comunes

Integrantes del Movimiento Ríos Vivos de Colombia llegaron a la capital del país para exteriorizar las afectaciones por proyectos hidroeléctricos a comunidades ribereñas. Ofrecemos algunos de los testimonios de afectadas y afectados, así como sus reclamos de tierra y condiciones de vida digna.

Afectados y afectadas por represas en Colombia realizaron gira de incidencia en Bogotá

Minería

Elevamos la voz y empuñamos la mano en defensa del territorio con la claridad de que el desastroso impacto ambiental y sociocultural en contra del páramo, sus laderas y de este campesinado es producido por la arbitrariedad de la legislación ambiental que favorece primordialmente al desarrollo de los megaproyectos minero-energéticos.

Colombia: Organizaciones agrarias se oponen al proyecto hidroeléctrico del río Sumapaz

Megaproyectos

"Principalmente atribuimos la responsabilidad de esta amenaza de despojo, desplazamiento y ecocidio a la Empresa Traficante de Agua y Vida, EMGESA y ENEL, que adelantan hace siete años trámites legales para la ejecución del Proyecto hidroeléctrico 'El Paso', anteriormente denominado “Proyecto Integrado de Mini-centrales en la Cuenca del Río Sumapaz”.

Colombia: ¡El río Sumapaz no se vende, el río Sumapaz se ofrenda y se defiende!

Agrotóxicos

Hacia las 11:00 a.m. del pasado 29 de julio, avionetas al servicio de la Policía Antinarcóticos, custodiadas por helicópteros militares, sobrevolaron el área de la comunidad Puerto Playa, perteneciente a la Zona de Reserva Campesina, fumigando con glifosato plantaciones de coca y cultivos de pancoger de los que derivan su sustento las familias campesinas.

Colombia: Policía Antinarcóticos fumiga con glifosato Zona de Reserva Campesina