Internacional

Quienes sufren hambre y malnutrición han de liderar la Cumbre sobre los sistemas de Alimentación de la ONU

En un momento en el que crece cada vez más la influencia del mundo corporativo en la toma de decisiones de la ONU, 550 OSC, movimientos sociales y universidades han entregado en mano una carta al secretario general de las Naciones Unidas reivindicando el papel de la sociedad civil en la transformación de los sistemas alimentarios.

Quienes sufren hambre y malnutrición han de liderar la Cumbre sobre los sistemas de Alimentación de la ONU

La Agroecología en tiempos del COVID-19

Compartimos el documento «La Agroecología en tiempos del COVID-19», elaborado por  Miguel A. Altieri y Clara Inés Nicholls, University of California, Berkeley y Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA).

La Agroecología en tiempos del COVID-19

La responsabilidad de la agroindustria en el Covid-19 y otras enfermedades virales

Rob Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha trabajado en varios aspectos de las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu, (“Las grandes granjas producen grandes gripes”; Monthly Review Press, 2016)

La responsabilidad de la agroindustria en el Covid-19 y otras enfermedades virales

- Foto de Bruno Keely.

Las primeras reacciones ante una pandemia como la del coronavirus tratan de buscar culpables. El pangolín o el murciélago podrían estar detrás de la propagación del virus. Sin embargo, los expertos señalan al ser humano que, a través de la deforestación, la tala y el comercio con animales exóticos, se expone a estas enfermedades.

La destrucción de los ecosistemas, el primer paso hacia las pandemias

El coronavirus eres tú: medios y miedos

Estamos viviendo tiempos insólitos que nos obligan a soportar pruebas imposibles. Y a superarlas o morir. No sólo a la Humanidad, sino a los gobiernos, ya sean progresistas, comunistas, neoliberales, fascistas: a todes y cada uno. 

El coronavirus eres tú: medios y miedos

Cambio climático, una de las causas de enfermedades emergentes

El cambio climático, deforestación y la modificación de los patrones de distribución de especies, inducida, sobre todo, por actividades humanas, son algunas de las causas de las enfermedades emergentes que en los pasados años se han convertido en epidemias y pandemias, de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cambio climático, una de las causas de enfermedades emergentes

21 de marzo, Día Internacional de los Bosques

En 2012, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Cada año se elige un tema diferente. Este año el tema es “Los bosques y la biodiversidad: demasiado preciados para perderlos”.

21 de marzo, Día Internacional de los Bosques

Por WRM
María José Breilh: "En tiempos de crisis social vemos la necesidad de fortalecer la producción agroecológica"

Observatorio del Cambio Rural entrevista a María José Breilh con el objetivo de abrir el debate sobre la importancia de la agricultura familiar y de la agroecología en tiempos de crisis. El coronavirus, por un lado, evidencia que el sistema agroalimentario que prioriza la frágil agroexportación primaria, no es capaz de sostener las vidas de los trabajadores que dependen de un empleo estable. Por otro lado, el pánico generado levanta cuestionamientos sobre la capacidad de abastecimiento de alimentos en las ciudades, por la falta de trabajo y por las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del virus. Breilh argumenta que la agroecología ofrece una respuesta de cambio de paradigma al cuestionar ¿cuál debería ser el fin de la producción realmente?

María José Breilh: "En tiempos de crisis social vemos la necesidad de fortalecer la producción agroecológica"

Por OCARU