Argentina: asambleístas entrerrianos protestaron frente a Botnia
La caravana náutica, alumbrada con antorchas y bengalas, constituyó anoche un atractivo turístico más en Gualeguaychú. Decenas de visitantes se acercaron a ver lo que para la Asamblea Ciudadana Ambiental fue una manifestación más en contra de la planta de Botnia
La protesta se desarrolló ocho días después del encuentro que habían tenido en Tacuarembó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el presidente electo de Uruguay, José Mujica, que intenta encontrar cómo resolver el corte del tránsito entre ambos países.
Desde unas 14 embarcaciones, los activistas de la Asamblea se acercaron hasta unos 60 metros del muelle perteneciente a la planta de celulosa y desafiaron, de ese modo, las advertencias de un barco guardacosta uruguayo y de tres lanchas que intentaron desalentar el avance de la protesta sobre el vecino país.
"Estamos en este momento a unos 60 metros de la planta de Botnia y vemos una espuma espesa y blancuzca que invade el río. No hemos podido tomar muestras porque el viento no lo permite, pero no vamos a descuidar esta situación", dijo el asambleísta Oscar Bargas, en comunicación telefónica con LA NACION.
La protesta se realizó también sobre el puente internacional Libertador General San Martín, donde una nutrida cantidad de personas marcharon con antorchas, para cerrar la actividad con la lectura de una proclama que insiste en un pedido: el cierre de la pastera Botnia, por considerar que contamina el río Uruguay, según denuncian.
La manifestación se desarrolló en coincidencia con la celebración del Día Mundial de Defensa de los Humedales. "Esta planta va en contra de la defensa de los humedales, porque implica un desmonte permanente y la apuesta al monocultivo para abastecerla. Los humedales tienen su importancia. Las lluvias hacen estragos por culpa del desmonte y ocurren situaciones como la de Tartagal", agregó Bargas, en alusión a alud que afectó a la provincia de Salta el año pasado.
El asambleísta confirmó que utilizaron para la protesta bengalas de uso marino y que algunas de ellas pasaron por arriba de la planta de Botnia. "No tenemos inconvenientes en venir a protestar sobre el territorio uruguayo, porque la planta de celulosa tampoco repara en el daño que hace y envía la contaminación hacia nuestras orillas", agregó el asambleísta.
Bargas sostuvo que el acercamiento hasta el muelle de la pastera fue una de las "acciones sorpresa" previstas por la Asamblea, y no descartó otras medidas.