La Vía Campesina denuncia alarmante autoritarismo, persecución judicial y militarización de los territorios en Ecuador

Idioma Español
País Ecuador
Foto de Javi Toro

La Vía Campesina Internacional expresa su profunda solidaridad con el valiente pueblo de Ecuador, que enfrenta una grave escalada de represión, criminalización y violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del gobierno de Daniel Noboa.

 A un mes del Paro Nacional, denunciamos el alarmante autoritarismo, persecución judicial y militarización de los territorios. Así como el uso  excesivo de la fuerza pública  policial y militar, y del aparato judicial como instrumentos de persecución y criminalización contra quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta, a la libre expresión y a la construcción de una verdadera democracia popular.

Las movilizaciones sociales en Ecuador son expresiones legítimas del descontento de un pueblo cansado del hambre, la corrupción, la entrega de la soberanía nacional a las transnacionales y la imposición de políticas neoliberales del Fondo Monetario Internacional, que destruyen el tejido social y agravan la pobreza rural y urbana. Sin embargo, el estado ecuatoriano ha respondido con violencia,  hasta el momento se registran 3 muertes, heridxs graves, encarcelamientos ilegales y estigmatización de las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, estudiantiles y populares que defienden los derechos del pueblo y la justicia social.

Rechazamos enérgicamente la criminalización de liderazgos sociales, las detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza y las campañas mediáticas que buscan deslegitimar las luchas populares.

Desde La Vía Campesina reafirmamos nuestro compromiso con la solidaridad internacionalista. Hacemos un llamado urgente a las organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales y gobiernos del mundo a pronunciarse frente a la grave situación en Ecuador y a exigir el cese inmediato de la represión.

Fuente: La Vía Campesina

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Movimientos campesinos

Comentarios