Recomendamos

Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

El pasado sábado se realizó en Santa Rosa del Aguara’y, Departamento de San Pedro, una plenaria de dirigentes campesinos donde se debatió respecto a la propuesta de modificación de la Ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) a fin de destinar las tierras incautadas a personas vinculadas al narcotráfico a la Reforma Agraria. Según reportes obtenidos por dirigentes campesinos existirían más de 200.000 hectáreas de tierras en manos de la SENABICO que podrían ser destinadas a pequeños productores y familias campesinas.

Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

Comunidades campesinas reforestan en Caazapa, Itapúa y San Pedro

En el marco de la campaña «20.000 árboles por la tierra y el agua» lanzada por la Organización de Lucha por la Tierra, con apoyo de diversas organizaciones, comunidades campesinas ya reforestan diversos territorios en los Departamentos de Itapúa, Caazapá y San Pedro. Con la campaña de reforestación la OLT busca proteger los cursos hídricos y la biodiversidad, frenar el avance del agronegocio que deforesta territorios campesinos e indígenas, contribuyendo al arraigo campesino.

Comunidades campesinas reforestan en Caazapa, Itapúa y San Pedro

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Los principales medios de control que las empresas usan son la dominación de mercado, con oligopolios y monopolios; regulaciones que facilitan sus actividades y ganancias y la dependencia de paquetes tecnológicos. Aquí presentamos un resumen del contexto corporativo en agroalimentación y de las nuevas tecnologías que afectan a las economías y vida campesina, al ambiente y la salud.

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Fotos de Rodrigo Lendoiro de Huerquen.

El 13 y 14 de junio pasados se realizó el Seminario “El futuro de nuestro alimento” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo – Cono Sur, CELS, Grupo ETC y el MNCI Somos Tierra, junto con compañeros y compañeras de organizaciones campesinas y originarias de distintos puntos del país y referentes de distintos países del Cono Sur como Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia.

El futuro de nuestro alimento

Rumbo al VIII Congreso Continental de la CLOC

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC/La Vía Campesina somos una articulación con 87 organizaciones sociales en 20 países latinoamericanos, representando cerca de 50 millones de personas del campo, pueblos originarios, afrodescendientes y pescadores artesanales.

Rumbo al VIII Congreso Continental de la CLOC

Esta ilustración fue creada por miembros del departamento artístico de Tricontinental para el dossier nº 88: El pacto con el diablo de África con el Fondo Monetario Internacional. La obra ilustra el pacto con el diablo al  que se ven obligados todos los países africanos, y los costes que supone para su soberanía financiera, industrial, agrícola y política.

"En un diálogo reciente auspiciado por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, el Mecanismo para la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas recalcó que no puede haber soberanía alimentaria sin soberanía financiera. Esta edición del boletín profundiza en algunas de las cuestiones principales relacionadas con este tema y en propuestas de contraataque".

Boletín #60 - Resistir a la amenaza del sistema financiero mundial, construir la soberanía alimentaria

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

El Seminario Internacional «Ante el avance corporativo, Soberanía Alimentaria» reunió a decenas de representantes de organizaciones campesinas, indígenas y de sectores urbanos que defienden el derecho a la tierra y a la soberanía alimentaria. El evento impulsado por BASE-IS contó con la participación de Silvia Ribeiro, de México, y Camila Montesinos, de Chile, como referentes internacionales.

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

"Frente a este modelo de ciencia para las corporaciones, es urgente y posible construir una ciencia para la vida, orientada por principios éticos, relacionales y democráticos. Necesitamos reconfigurar radicalmente la forma en que concebimos y producimos conocimiento. Proponemos un sistema de ciencia y tecnología que parta del diálogo de saberes, que sea transdisciplinario, no como una mera suma de disciplinas, sino como una praxis que cuestione las jerarquías epistémicas y que integre activamente a movimientos sociales, comunidades, organizaciones territoriales y actores históricamente excluidos".

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

Por UCCSNAL
Veneno en la comida

"En el estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Jiaxing Nanhu de China, los autores destacan los efectos perjudiciales de las nanopartículas de dióxido de titanio como disruptores endocrinos intestinales".

Veneno en la comida

La Vía Campesina condena la represión del convoy Sumoud, la Marcha Mundial a Gaza y la escalada de la guerra contra Gaza y la región

La Vía Campesina, que representa a millones de campesinos, trabajadores sin tierra, mujeres rurales y movimientos de base en más de 80 países; declara un estado de alerta política y moral en respuesta a la catástrofe de escalada regional desencadenada por la guerra de Israel contra Gaza y el pueblo palestino en general.

La Vía Campesina condena la represión del convoy Sumoud, la Marcha Mundial a Gaza y la escalada de la guerra contra Gaza y la región

Negociaciones para un tratado vinculante sobre Empresas Transnacionales: la Sociedad civil insta a los Estados a priorizar los Derechos Humanos

Las organizaciones de la sociedad civil están instando a los gobiernos a poner los derechos humanos en el centro de las negociaciones para un tratado internacional jurídicamente vinculante que responsabilice a las corporaciones multinacionales por las violaciones a los derechos humanos.

Negociaciones para un tratado vinculante sobre Empresas Transnacionales: la Sociedad civil insta a los Estados a priorizar los Derechos Humanos

Con solidaridad se logra frenar el desalojo de Hugua Po’i

Acciones solidaridad de diferentes sectores sociales lograron frenar el desalojo previsto para el día de mañana martes 10 de junio en la Comunidad Indígena Hugua Po’i. La comunidad defiende su territorio ante el intento por parte de agroempresarios de apropiarse del territorio para la producción extensiva de soja transgénica.

Con solidaridad se logra frenar el desalojo de Hugua Po’i