La Vía Campesina expresa su profunda preocupación por la seguridad del Barco de la Solidaridad Handala y de sus participantes
La Vía Campesina expresa su profunda preocupación ante informes creíbles que indican que el Barco de la Solidaridad Handala, actualmente rumbo a Gaza, está siendo vigilado por drones, lo que señala una grave y creciente amenaza contra esta misión pacífica organizada por la sociedad civil internacional.
El barco, organizado por la Freedom Flotilla Coalition, transporta ayuda humanitaria y una delegación de defensores internacionales de derechos humanos comprometidxs con desafiar el asedio ilegal e inhumano impuesto al pueblo palestino en Gaza. Esta misión denuncia el uso de la comida como arma y la negación del derecho fundamental de los pueblos a la vida, la dignidad y la soberanía.
Entre los participantes se encuentra Hatem Aouini, de Túnez, representante de la región Árabe y del Norte de África de La Vía Campesina. Hatem es miembro del movimiento “Millón de Mujeres Rurales” y de lxs sin tierra en Túnez, que lucha activamente por los derechos campesinos, la soberanía alimentaria y los derechos de las comunidades rurales.
Los informes sobre la actividad provocadora y dirigida de drones sobre el barco generan temores legítimos de una posible interceptación o agresión militar. Cualquier acto de este tipo constituiría una clara violación del derecho internacional, entre ellos:
- El derecho a la libertad de navegación en aguas internacionales, protegido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS);
- La protección de civiles y defensores de derechos humanos en virtud del Derecho Internacional Humanitario y la Declaración de la ONU sobre los Defensores de Derechos Humanos (1998);
- El derecho colectivo de los pueblos a organizarse en solidaridad, especialmente frente a violaciones sistemáticas del derecho internacional.
La Vía Campesina recuerda a todos los Estados —en particular aquellos con influencia sobre la potencia ocupante— su responsabilidad legal y moral según la Cuarta Convención de Ginebra y el derecho internacional consuetudinario de proteger a la población civil, prevenir crímenes de guerra y oponerse al castigo colectivo.
La Vía Campesina exige:
- Garantías inmediatas de seguridad y libertad de movimiento para todos los participantes del barco Handala;
- Intervención urgente de los Procedimientos Especiales pertinentes de la ONU, especialmente los Relatores Especiales sobre la situación en Palestina y sobre defensores de derechos humanos;
- Movilización pública y solidaridad por parte de movimientos sociales, organismos jurídicos y medios de comunicación para exponer y oponerse a cualquier amenaza contra el barco y sus pasajeros.
Si ocurriera cualquier daño a las personas a bordo, La Vía Campesina exige plena rendición de cuentas legal y política por parte de los actores responsables conforme al derecho internacional.
Reafirmamos nuestra solidaridad inquebrantable con el pueblo palestino y con todas las personas que arriesgan sus vidas en defensa de la dignidad, la justicia y la soberanía alimentaria.
Esta acción de solidaridad rechaza de manera contundente el uso de la comida como arma, que conduce al hambre masiva y viola el derecho fundamental a la alimentación.
Como movimiento global que representa a campesinxs, pequeñxs agricultorxs y trabajadorxs rurales, La Vía Campesina sigue unida en la resistencia contra cualquier intento de usar los alimentos como herramienta de opresión.
Fuente: La Vía Campesina