Nuevas fronteras agrícolas. Avance del agronegocio sobre los humedales
La presentación del Libro «Nuevas Fronteras Agrícolas. El avance del agronegocio sobre los humedales» fué presentado en la jornada de ayer jueves en tres localidades del Departamento de Ñeembucú. Las presentaciones fueron un espacio propicio para que la población exprese sus preocupaciones y denuncie los impactos que tiene el avance del agronegocio sobre los ecosistemas de la región.

Leticia Arrúa, investigadora de BASE-IS y autora del material, señaló que los humedales en Paraguay, muchas veces considerados como terrenos marginales, cumplen funciones ecológicas esenciales como la regulación de ciclos hidrológicos, la mitigación de inundaciones y la recarga de acuíferos. Indicó además que en las últimas décadas, la presión del agronegocio ha transformado estas áreas en espacios de interés productivo, provocando su sistemática expropiación y modificación.
«La expansión del cultivo de arroz en los terrenos históricamente ganaderos ha resultado en una drástica reducción de coberturas naturales, pérdida de biodiversidad y alteración de importantes cuencas hidrográficas como las de los ríos Paraguay, Tebicuary y Manduvirá»
Añadió además que los métodos de producción del agronegocio, que incluyen el uso intensivo de fumigaciones aéreas y el desarrollo de infraestructuras destinadas a adaptar los terrenos para la producción agrícola, generan impactos ambientales y sociales de gran magnitud.
El evento central de presentación se realizó en la Parroquia San José Artesano, de Pilar. Además se realizaron encuentros en las comunidades de Belén y Pasó Pindo con la presencia de pobladores de la zona que relataron los efectos que tiene el avance del cultivo de arroz sobre los humedales.
Las presentaciones fueron posibles gracias al apoyo de la Pastoral Social Diocesana, la Unión de Organizaciones y Ciudadanos de Ñeembucú en Defensa de los Humedales (UOCÑ) y la Organización de Lucha por la Tierra.
- Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace: