Biodiversidad

Carta aberta de recomendações da sociedade civil brasilera para a 14° Conferência das Partes da Convenção sobre Diversidade Biológica e seus Protoc...

Nós, camponeses, agricultores familiares, povos indígenas, povos e comunidades tradicionais, cientistas populares, movimentos sociais e sindicais e coletivos urbanos, cientes dos temas que estarão em discussão na COP14 vimos, por meio desta carta aberta, manifestar nosso posicionamento.

Carta aberta de recomendações da sociedade civil brasilera para a 14° Conferência das Partes da Convenção sobre Diversidade Biológica e seus Protoc...

La "integración de la biodiversidad" en las industrias extractivas: escondiendo la devastación y el acaparamiento de tierras

Una compilación de artículos del boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) con motivo de la 14va reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) que se celebra del 17 al 29 de noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto.

La "integración de la biodiversidad" en las industrias extractivas: escondiendo la devastación y el acaparamiento de tierras

Por WRM
- Foto por Universidad de Texas

"Los investigadores expusieron a un grupo de abejas a concentraciones del químico similares a las que pueden encontrarse en regiones tratados con el herbicida, y compararon los resultados con los de otro grupo que no había sido expuesto".

Nuevas investigaciones confirman el efecto negativo del glifosato en las abejas

MAG se niega a proteger polinizadores

El ministro Renato Alvarado se niega a prohibir plaguicidas que pone en peligro las abejas y con esto el 70% de la agricultura. Según oficio dirigido a los magistrados de la Sala Constitucional, el ministro asegura que “no existe evidencia científica que demuestre que los insecticidas neonicotinoides Clotianidina, Tiametoxan e Imidaclorpid son la causa de la afectación a las colmenas de abejas.” 

MAG se niega a proteger polinizadores

Por FECON
- Foto por José F. Ferrer

"La pérdida de población de especies se ha agravado en los trópicos: en Centroamérica y Suramérica se ha producido una alarmante disminución del 89%. Prácticamente el 20% de la Amazonía ha desaparecido en los últimos 50 años y la tendencia, con los últimos cambios políticos, es a acelerar la destrucción".

La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU

Foto publicada en Confirmado

"Viviendo en la ciudad y con una terraza en casa, ¿qué tal si contribuimos a la repoblación de abejas instalando una colmena en la terraza? En casa nos hemos informado y realmente vale la pena intentarlo: no es una idea alocada; y de un tiempo a esta parte, disponer de colmenas en las ciudades es una práctica en aumento".

Tengo abejas en la cabeza

Cerrado. O pai das águas do Brasil e a cumeeira da América do Sul

Considerado o celeiro do mundo e o berço das águas do Brasil, o Cerrado brasileiro desfruta de uma biodiversidade ainda pouco conhecida por muitos brasileiros e brasileiras.

Cerrado. O pai das águas do Brasil e a cumeeira da América do Sul

Brasil: No Paraná, savana com a maior diversidade biológica do mundo corre perigo

"O avanço constante do agronegócio sobre os mosaicos savânicos, que há anos vêm sendo descaracterizados e reduzidos, poderá em breve extinguir totalmente o Cerrado dos Campos Gerais, sem que sequer tenha sido devidamente estudado pela ciência."

Brasil: No Paraná, savana com a maior diversidade biológica do mundo corre perigo