Feminismo y luchas de las Mujeres

juventud

Con la consigna "Juventud del campo y la ciudad, Luchando por la soberanía popular", los días 10 y 11 de Abril del 2015 en Buenos Aires, Argentina, en el marco del 17 de Abril, día internacional de la lucha campesina, nos reunimos alrededor de 400 jóvenes de todos los países de América latina y el Caribe para intercambiar las diversas experiencias de lucha de la juventud campesina, indígena, afrodescendientes y urbanas de cada uno de nuestros países, que nos permitieron construir propuestas y acuerdos concretos de cara al fortalecimiento de la articulación juvenil a nivel Continental.

Declaración final de la IV Asamblea de la Juventud CLOC Vía Campesina

agricultura

A reconstrução da democracia, da sustentabilidade socioambiental e da cultura de paz no mundo contemporâneo passa necessariamente pela luta pelo direito à alimentação adequada e saudável. A relocalização dos sistemas agroalimentares com base nos princípios da Agroecologia é o caminho apontado pelo relator da ONU para que esse direito seja assegurado.

Revista Agriculturas "Alimentação Adequada e Saudável"

marcha de mujeres originarias

Este es un llamado a las hermanas de los Pueblos Originarios de Argentina, es un llamado que parte desde el corazón, del tuyo, del mío, que es el de la tierra, un llamado que grita, que vocifera, que pretende despertarte, un llamado para que no te rindas, para descubrir que no estamos solas, que somos muchas, miles, millones, un llamado de unidad, de esperanza, de fortaleza.

Llamamiento a la 1ª Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir

Transgénicos

El pasado 5 de marzo, mujeres del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) y Via Campesina Brasil detuvieron la primer liberación comercial de árboles transgénicos en América Latina. Cerca de mil mujeres ocuparon una planta de FuturaGene en Itapetininga, estado de São Paulo, arrancando plántulas de eucaliptos transgénicos de esa empresa, propiedad de la transnacional brasilera Suzano Papel e Celulosa, una de las diez mayores productoras globales de celulosa.

Brasil: Árboles transgénicos y resistencia campesina

Feminismo y luchas de las Mujeres

La epistemología y la filosofía de la ciencia analizan la naturaleza y la finalidad del conocimiento. Por ello, en un contexto de crisis multidimensional que requiere nuevas formas de analizar y transformar lo que está sucediendo, sus aportaciones se vuelven especialmente valiosas. En esta línea, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre la función social del conocimiento y sus interrelaciones con el género, la subjetividad y el poder con el propósito de contribuir a construir nuevas cartografías de saberes.

En transición. La epistemología y filosofía feminista de la ciencia ante los retos de un contexto de crisis multidimensional

Pueblos indígenas

El capitalismo nunca ha estado en crisis. Siempre en continua transformación, ha sabido encontrar sus puntos de fuga. Esto lo saben muy bien Ana Felicia Torres y Gladys Alfaro, que forman parte de la Red de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna. La red nació en 2003 tras casi dos décadas de políticas neoliberales en América Latina.

Entrevista a Ana F. Torres y G. Alfaro: “El autocuidado es un acto político”

Tierra, territorio y bienes comunes

En Chile hace tiempo que la industria forestal, responsable de destrucción ambiental, incendios y sequía con sus plantaciones de eucaliptos y pinos, busca tener variedades transgénicas para aumentar sus ganancias. Parece estar cada vez más cerca de lograrlo.

Chile: Podrían dar “chipe libre” al pino transgénico, como en Estados Unidos

a1

A multinacional israelense Adama é uma das maiores empresas de agroquímicos do Sul do país, incluindo um dos componentes do agente laranja.

Brasil: Camponesas ocupam fábrica de agrotóxicos e Incra no Rio Grande do Sul