Feminismo y luchas de las Mujeres

- Foto tomada del sitio web Palabra de Mujer.

"El trabajo no remunerado es una de las razones principales de la feminización de la pobreza. El cambio climático exacerba esta carga en las tareas de cuidado al mismo tiempo que las afecta más por ser más pobres. Un círculo vicioso que no va a parar si no lo frenamos. ¿En qué nueva dirección ajustamos las velas?" 

Feminismo y ambientalismo: ¿la sinergia necesaria?

Carteles de la huelga feminista internacional #8M 2018

Anticapitalista, internacionalista y antirracista, el movimiento feminista se dibuja hoy como la fuerza social con mayor carga emancipadora. 

Frente al nosotros primero, el nosotrxs juntxs

Kelli Mafort: “Nuestros pasos son del tamaño de nuestros sueños”

En jornada de luchas, mujeres del campo y de la ciudad se unen contra la violencia y los retrocesos del gobierno de Bolsonaro.

Kelli Mafort: “Nuestros pasos son del tamaño de nuestros sueños”

Silvia Federici: acumulación originaria y violencia contra las mujeres

Entrevista a Silvia Federici en su paso por Quito, sobre acumulación originaria y violencia contra las mujeres. Publicada en junio del 2016 en el sitio de noticias de Tegantai antiguo.

Silvia Federici: acumulación originaria y violencia contra las mujeres

Mujeres indígenas frente al cambio climático

"Mujeres indígenas frente al cambio climático" es una nueva publicación editada por Rocío Silva-Santisteban y el Grupo Internacional del Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) que se puede descargar libremente. El libro aborda el papel fundamental de la mujer indígena para plantear un cambio radical en este momento crucial de la humanidad atravesado por la crisis del cambio climático.

Mujeres indígenas frente al cambio climático

Salete Carollo, do Movimento dos Sem Terra, fala sobre a relação das pautas do campo com  o dia da mulher | Foto: Guilherme Santos/Sul21

No último dia 8, Porto Alegre foi palco de uma programação intensa relacionada ao Dia Internacional da Mulher. Na capital e em todo o Rio Grande do Sul, as mobilizações contaram com articulações conjuntas das mulheres da cidade e do campo – as quais levaram alimentos produzidos pelas famílias da reforma agrária para serem comercializados. A necessidade de se articular de forma conjunta as tradicionais pautas feministas com a luta por soberania alimentar, pela defesa dos territórios e por uma alimentação orgânica e consciente ficou em evidência ao longo do dia, aliada ao combate à proposta de Reforma da Previdência.

“O ato de alimentar-se transforma-se cada vez mais num ato político”

Foto: Isabel Salcedo Quiroga de España

Comunicadoras populares y activistas en distintos puntos de Latinoamérica dieron cobertura a las acciones populares y de calles en la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Voces del 8M

Foto: Pepe Mateos

Mujeres de la UTT recuperan el uso de plantas medicinales. "Las plantas curan y previenen enfermedades. Y alivian los dolores. Las mujeres lo saben desde hace miles de años. Sin embargo, en el último tiempo la necesidad de curas instantáneas, el crecimiento de la industria farmaceútica y la publicidad incesante pretenden hacernos creer que tratar la salud con plantas medicinales es sinónimo de atraso. "

El remedio está en la tierra