Minería

Minería

Bajo las condiciones actuales de nuestra sociedad, viviendo en el entramado de un modelo extractivista, resulta sumamente complicado discernir entre paliativos y actos de compromiso social: el caso específico de las “jornadas de salud” que ha emprendido la Secretaría de Salud de Zacatecas en conjunto con la Fundación UNAM, organizadas por la empresa Fresnillo PLC, ponen en manifiesto las alianzas que existen entre dependencias gubernamentales, universidades “autónomas” y particulares, en donde bajo la lógica, o mejor dicho, la ilógica neoliberal, quien pone el dinero, se faculta para conducir resultados, decisiones y voluntades.

México: Industrias Peñoles utiliza a la UNAM. Universidades de Educación Superior al Servicio de las Mineras

mineria-bosques-mexico-350x80

"En el país latinoamericano existen actualmente 895 proyectos mineros y un 58% de la cobertura forestal mexicana (64.5 millones de hectáreas) es afectada por las concesiones extractivas en todo el país".

Minería en México invade bosques y selvas

Minería

O Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (Ibama) suspendeu a autorização para a mineradora Anglo American operar seu mineroduto, que liga Minas Gerais ao litoral do Rio de Janeiro.

Brasil: Ibama suspende autorização da Anglo para operar duto após 2º vazamento

bRASIL

Los ríos e igarapés [pequeños ríos] que serpentean en el municipio de Barcarena, estado de Pará, en la región Norte de Brasil, están contaminados por metales tóxicos provenientes de residuos de una de las presas de la empresa minera Hydro Alunorte, del grupo noruego Norsk Hydro.

Informe confirma contaminación de ríos por empresa minera en el Norte de Brasil

La multinacional de perfil bajo y desastres gigantes

Integrantes de la Red Sombra Observadores de Glencore detalló en un estudio los “impactos y daños graves de siete operaciones mineras” de la firma en Argentina, Bolivia, Perú y Colombia. Denuncian que la empresa miente en sus reportes oficiales.

Glencore: La multinacional de perfil bajo y desastres gigantes

Minería

La explotación de bienes naturales implica no sólo la muerte de seres humanos, sino también la de nuestra fuente de vida: el medio ambiente. La Puya es un ejemplo de resistencia pacífica contra la minería en Guatemala.

Video - La Puya, un ejemplo de resistencia pacífica contra la minería en Guatemala

Minería

“Con el fallo de la Corte se benefician cerca de 3 mil indígenas y más de 100 miembros de la comunidad afro que tiene presencia en esa zona de Córdoba, este es, sin duda, un fallo histórico por múltiples razones, primero porque se protege los derechos fundamentales a la salud, a la vida digna y a la reparación de los daños de una minoría vulnerable de la sociedad”.

Colombia: Fallo sobre Cerro Matoso beneficia a 3 mil indígenas

minería mata

En el Segundo Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones “Aquí decimos Sí a la vida, No a la minería”, el pasado 23 de febrero, participaron 60 comunidades de Oaxaca, 33 autoridades comunitarias y 36 organizaciones locales que luchan por la defensa de la tierra y el territorio y contra la imposición del modelo extractivo de megaproyectos “que violentan los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas bajo el amparo de las leyes mexicanas”, según expresan en la declaratoria.

México: Ni oro, ni plata, la minería mata