TLC y Tratados de inversión

Llamado a la acción global | Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio – 10 de septiembre de 2023

A 20 AÑOS DESDE CANCÚN: LEE, ¡PRESENTE! ¡TODOS SOMOS LEE, EN ESTA LUCHA CONTRA LA OMC Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO!

Llamado a la acción global | Día Internacional de Acción contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio – 10 de septiembre de 2023

Tratado UE MercoSur: La Amazonia y El Cerrado

A pesar de estar sufriendo un intenso proceso de destrucción, el Cerrado no ha recibido la misma atención que la Amazonia.

Tratado UE MercoSur: La Amazonia y El Cerrado

Santa Cruz Pueblo Nuevo, Estado de México, México. La familia campesina de Pragedes Velázquez en su cosecha de maíz nativo. El diferendo entre EUA y México puede dañar la diversidad del maíz en su centro de origen: Mesoamérica. Foto: Jerónimo Palomares

No sólo está en juego la soberanía alimentaria de la población, y su salud, el futuro de uno de los cultivos fundamentales de la humanidad, la integridad del biodiverso territorio nacional y latinoamericano, sino la soberanía del pueblo de México.

El conflicto del maíz entre Estados Unidos y México: un juego de espejos

Por GRAIN
Recuperemos la soberanía de Colombia en defensa del agua, la vida y los territorios

La presente declaración es impulsada por una coalición de comunidades afectadas y organizaciones sociales nacionales e internacionales, que pedimos al gobierno de Colombia revisar integralmente y retirarse de tratados que permiten demandas de empresas multinacionales mineras como Glencore y las canadienses Eco Oro, Galway Gold y Red Eagle ante tribunales diseñados para favorecer sus intereses incompatibles con los derechos humanos y la protección del ambiente. Estas demandas o su simple amenaza pueden ir en contra de las leyes, políticas públicas y decisiones judiciales que necesitamos para enfrentar la crisis climática, salir del extractivismo y construir el camino hacia la transición energética con justicia social y ambiental.

Recuperemos la soberanía de Colombia en defensa del agua, la vida y los territorios

El TLC UE-MERCOSUR viola los derechos de lxs campesinxs y los compromisos climáticos

Comunicado conjunto de La Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) y La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – Vía Campesina, a través del cual condenan el Tratado de Libre Comercio UE-MERCOSUR por antidemocrático y violatorio de los derechos de lxs campesinxs y de los compromisos climáticos. Esta declaración se produce en un momento en que la Comisión Europea y algunos Estados miembros de la UE intentan encontrar la manera de aprobar dicho acuerdo, sin tener en cuenta el control democrático de los parlamentos nacionales, el impacto real o la aplicación de las denominadas medidas medioambientales.

El TLC UE-MERCOSUR viola los derechos de lxs campesinxs y los compromisos climáticos