Transgénicos

Transgénicos

"Fueron 2 millones de personas las que el 25 de mayo se manifestaron en 52 países, en más de 430 ciudades de todo el mundo, contra Monsanto. Pero muchísimos más acompañaron ese día y protestan cada día, de muchas formas, contra Monsanto, contra los transgénicos y el robo corporativo de nuestra alimentación." Boletín N° 521 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín N° 521 de la RALLT - Monsanto

Por RALLT
Transgénicos

Según las noticias de los últimos días acá en Alemania, la empresa transnacional Monsanto no solicita más la aprobación de nuevas plantas transgénicas en Europa, incluso se para el cabildeo para estas comidas.

Monsanto se da por vencido en Europa... por el momento

Transgénicos

Análisis realizados por Amigos de la Tierra demuestran la presencia de trazas de herbicida en la población. Los análisis realizados por el laboratorio revelaron que el 45% de las muestras de orina contenían trazas del glifosato.

Amigos de la Tierra halla residuos del herbicida glifosato entre la población

Transgénicos

En la conferencia Bioimperialismo y contaminación transgénica celebrada el pasado 25 de abril en el auditorio de Ciencias de la UNAM, la activista hindú y doctora en ciencias en Ontario, Canadá, advirtió que los cultivos transgénicos del maíz no entrarán en territorio mexicano.

Video: Conferencia de Vandana Shiva en la UNAM "Bioimperialismo y contaminación transgénica"

Transgénicos

Mientras unos 30 mil campesinos quedaron endeudados. Miguel Lovera, ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), revela razones y datos del fracaso de la campaña algodonera desarrollada en base a semillas transgénicas.

Paraguay: Monsanto habría ganado Gs. 15.000 millones con algodón transgénico

Transgénicos

En Santiago hoy, 10 de junio, se realizará una manifestación en la Plaza Italia a las 19 horas / La ley consagra el monopolio de la semilla por los obtentores, que tendrán todas las garantías en el mercado, lo que tiene como consecuencia implícita y obviamente no declarada, la progresiva desaparición de la semilla campesina e indígena. En los países en que rige el convenio UPOV 91, se criminalizan los intercambios de semilla y en varios de ellos sólo se encuentra a disposición de los campesinos semilla “certificada” y/o transgénica, en el caso del maíz y la soya.

Llaman a manifestarse para defender las semillas en Chile ante los intentos por monopolizar

Transgénicos

"A la biología sintética la lideran Monsanto, Syngenta, Dupont, Dow Agrosciences, Basf y Bayer. No obstante, esas trasnacionales están acompañadas por las seis empresas químicas más grandes, las siete mayores industrias farmacéuticas y las seis compañías energéticas más importantes: 'todas [están] trabajando juntas para transformar a la naturaleza en lo que ellos quieran'."

Defensa del maíz mexicano, asunto global: Pat Mooney

Transgénicos

Dice la leyenda que los choclos poblaron las tierras de Latinoamérica mucho antes de que apareciera el trigo y el BigMac. En aquellas épocas de tortilla y humitas, nadie hubiese imaginado la posibilidad de clonar una semilla, inyectarle una cadena de transformaciones genéticas, creando un sin número de posibilidades para la verdura: granos perfectos, frutas sin semilla, control de las plagas, nacer y morir en cualquier estación del año.

La epopeya de la soja genocida, una transgedia errorista en 3 actos