Antonio José Paz Cardona

- Foto por Jerónimo Zuñiga/Amazon Frontlines.

En una sentencia de segunda instancia, la Corte Provincial de Sucumbíos falló a favor del pueblo indígena reconociendo su derecho a la consulta previa, al agua a la naturaleza y al medio ambiente. Se ordenó la reparación de los impactos ocasionados por la minería y se pidieron las investigaciones pertinentes a la Fiscalía y a la Contraloría. Para la comunidad "esta victoria es un hito para la defensa de los derechos de todos los pueblos indígenas de Ecuador".

Justicia ordena frenar toda actividad minera en territorio del pueblo indígena Cofán de Sinangoe

EcuadorYasuni

En esta área protegida la industria petrolera ya ha deforestado 417 hectáreas de bosque cuando el máximo permitido eran 300. El Parque Yasuní cuenta con una biodiversidad única y conocer todos los impactos que sufre debido a la industria petrolera podría tardar incluso 100 años.

La deforestación de la industria petrolera pone en riesgo al Parque Yasuní en Ecuador