BASE Investigaciones Sociales

- Foto tomada del sitio La Unión Digital

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa de la Comunidad y del Ambiente de Capiibary, conformada por varias organizaciones campesinas del Distrito convoca a una conferencia de prensa para el próximo viernes 23 de noviembre desde las 9:00 horas en Compañía Mariscal López, Segunda Línea, Frente a la Escuela de la Comunidad.

Campesinos de Capiibary presentarán denuncia por violación de leyes ambientales

“La violencia es una parte fundamental del modelo de agronegocios”

El integrante del equipo de BASE-IS adelanta algunos de los datos más resaltantes en cuanto al impacto social de los agronegocios, que contiene el informe Con la Soja al Cuello 2018 que fue presentado el jueves 15 de noviembre.

“La violencia es una parte fundamental del modelo de agronegocios”

- Foto por Última Hora

"En menos de tres meses la violencia del agronegocio contra las comunidades campesinas e indígenas ha dejado al menos una decena de heridos y una persona desaparecida, esto acompañado de la criminalización de al menos 35 referentes campesinos imputados por la defensa de su territorio".

El recuento de la violencia en el campo

Llega "Con la Soja al Cuello 2018"

Con la Soja al Cuello 2018, es la cuarta edición del más completo informe sobre los agronegocios en Paraguay, este año el material contiene 20 artículos redactados por analistas, académicos e investigadores que abordan las diversas aristas del modelo de agronegocios y su impacto en la economía, el medioambiente y la sociedad paraguaya.

Llega "Con la Soja al Cuello 2018"

- Foto por BASE IS

El debate desatado a partir del próximo tratamiento del proyecto de Ley que grava la exportación de granos en estado natural, ha vuelto a dejar en evidencia el bajo aporte que realiza el sector agropecuario al fisco paraguayo a pesar de ser uno de los sectores que más fuertes de la economía nacional. Según estimaciones el Sector Agropecuario representa al rededor del 25% del Producto Interno Bruto Paraguayo, sin embargo su aporte a las recaudaciones estatales no pasa del 6% del total de lo recaudado en el país.

Se llevan todo y no dejan nada

Paraguay: El agronegocio muestra sus garras

La resistencia impulsada por decenas de comunidades indígenas y campesinas al avance de la sojización ha puesto en el centro del debate al modelo de agronegocios fuertemente instalado en el país. La lógica expansiva y el acelerado acaparamiento de tierras que genera este modelo entra en conflicto con el arraigo y la forma de producción de las familias campesinas paraguayas.

Paraguay: El agronegocio muestra sus garras

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero

El reciente fallo de segunda instancia estuvo a cargo de la jueza de la Corte Superior de San Francisco, Suzanne Ramos Bolanos, que ratificó lo señalado en la etapa anterior, indicando que el glifosato había sido responsable del Linfoma No Hodgkin que afecta a Johnson, además el veredicto confirma que Monsanto ocultó información respecto al potencial cancerígeno de su producto estrella.

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero

Paraguay: Época de la soja, violación de leyes y conflictos en el campo

Entre la segunda quincena del mes de octubre y la primera quincena del mes de noviembre, se realiza la siembra de soja en Paraguay. Se inicia la zafra 2018 y a la par las denuncias y los conflictos en el campo. En este artículo compartimos un breve resumen de los casos denunciados en los últimos días vinculados a los conflictos que genera la expansión del agronegocio.

Paraguay: Época de la soja, violación de leyes y conflictos en el campo