BASE Investigaciones Sociales

Represión en el campo y la ciudad

La represión policial contra la movilización convocada por la llamada Generación Z dejó unos 30 detenidos. La violencia policial y la respuesta represiva del gobierno a los reclamos sociales son situaciones reiteradas que muestran la escalada autoritaria del gobierno que golpea en el campo y la ciudad.

Represión en el campo y la ciudad

«El país vive una crisis estructural que se profundiza”

Durante los últimos días, distintas organizaciones sociales salieron a las calles: comunidades indígenas que denunciaron el desmantelamiento de las instituciones de protección, campesinos que reclaman tierra, y el Congreso Unitario Sindical que expresó su rechazo a los retrocesos en derechos laborales. Abel Irala, investigador de BASE-IS, analiza las movilizaciones de esta semana.

«El país vive una crisis estructural que se profundiza”

Marcha indígena por derechos y respeto a su territorio

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) inició este lunes su movilización nacional en reclamo de la reapertura de la sede central del INDI, denunciando el desmantelamiento de las medidas de protección a los pueblos indígenas y exigiendo presupuesto para la compra de tierras, el fin de los desalojos y la apertura de un espacio de diálogo permanente con el gobierno.

Marcha indígena por derechos y respeto a su territorio

Movilización indígena en defensa de la vida, la tierra y la dignidad

La Articulación Nacional Indígena por  una Vida Digna (ANIVID) se movilizará el próximo 22 de setiembre de manera simultánea en distintas localidades del país. Con el lema «Nuestros derechos no se cierran. Nuestra dignidad no se traslada ni se archiva», los pueblos indígenas se preparan para salir a las calles a exigir que el Estado garantice el acceso efectivo a sus derechos más básicos, entre ellos la restitución de tierras, el fin de los desalojos y el respeto a su vida comunitaria.

Movilización indígena en defensa de la vida, la tierra y la dignidad

Raíces de resistencia: la violencia contra quienes defienden la tierra y el ambiente

El informe Raíces de resistencia, publicado recientemente por Global Witness, vuelve a poner en evidencia la violencia que enfrentan miles de personas en el mundo por defender la tierra y el ambiente. Solo en 2024 se registraron 146 asesinatos y desapariciones, siendo América Latina la región más peligrosa, con más del 80 % de los casos.

Raíces de resistencia: la violencia contra quienes defienden la tierra y el ambiente

Violento ataque a Asentamiento en Minga Guasu

Durante la jornada del lunes 15 de setiembre la comunidad Las Residentas-Mujer Paraguaya, ubicada en el kilómetro 30 de la ciudad de Minga Guasú, Departamento de Alto Paraná, sufrió un violento ataque por parte de civiles fuertemente armados que dejaron daños y heridos en el asentamiento. Según denuncian las dirigentes de la Comunidad, el ataque busca amedrentar a los vecinos para quitarles sus lotes y entregarlos a una inmobiliaria.

Violento ataque a Asentamiento en Minga Guasu

La crisis climática en el centro del debate

La Semana Social Paraguaya 2025 concluyó este 11 de septiembre en Asunción con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis climática, situándola como uno de los principales desafíos de la sociedad paraguaya y global. El encuentro reunió a representantes de 14 diócesis, organizaciones sociales, académicos e instituciones aliadas, quienes coincidieron en que el cambio climático no es un fenómeno aislado, sino una compleja crisis socioambiental que profundiza las desigualdades y golpea especialmente a las poblaciones más vulnerables.

La crisis climática en el centro del debate

Plantean una ley para sancionar fumigaciones con agrotóxicos

El próximo viernes 12 de septiembre a las 09:00 horas, en la Cámara de Diputados, se llevará a cabo una audiencia pública para debatir el proyecto de ley que amplía el artículo 4° de la Ley N° 716/96 “Que sanciona delitos contra el medio ambiente”. La convocatoria fue realizada por la diputada Leidy Galeano, extendida a diversas organizaciones sociales, el proyecto busca fortalecer las herramientas legales para sancionar los delitos ambientales, un tema de urgente atención en Paraguay.

Plantean una ley para sancionar fumigaciones con agrotóxicos