BASE Investigaciones Sociales

¿Qué raudal me lleva a tu casa? Vulnerabilidad climática paraguaya versión 2023.

Hablar respecto a qué tan “vulnerable” es el Paraguay en términos climáticos y ambientales hoy en día se vuelve una tarea fundamental, desde un punto de vista social, político y hasta económico. La manera en que todo el territorio nacional está siendo afectado en la actualidad por distintos fenómenos meteorológicos extremos no tiene precedente alguno, y esto hay que decirlo a viva voz y sin miedo alguno, ya que son las clases populares las más afectadas.

Para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) 1 la vulnerabilidad está definida como el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos.

Interpretar este concepto desde una perspectiva de la realidad paraguaya 2, implica necesariamente describir cómo es que se llegó hasta a este punto, y por sobretodo el grado de responsabilidad diferenciada existente.

¿Qué raudal me lleva a tu casa? Vulnerabilidad climática paraguaya versión 2023.

La nueva “propaganda” verde

¿Producción de soja libre de deforestación? ¿Paraguay como ejemplo de nación sostenible? La nueva “propaganda” verde

La nueva “propaganda” verde

Denuncian amedrentamientos contra miembros de la campaña Pan Sin Veneno

Asunción, 1 de noviembre 2023 (BASE-IS) Las organizaciones componentes de la campaña ciudadana Pan Sin Veneno, que busca la derogación de la resolución por la cual se libera el Trigo Transgénico HB4, denunciaron hoy una serie de hechos de amedrentamientos contra los integrantes de la campaña. La denuncia fue acompañada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), las organizaciones exigieron el respeto a la libertad de expresión y la transparencia en el acceso a la información.

Denuncian amedrentamientos contra miembros de la campaña Pan Sin Veneno

Organizaciones campesinas denuncian crisis generadas por el agronegocio y llaman a impulsar la soberanía alimentaria

Asunción, 3 de noviembre 2023 (BASE-IS) Las organizaciones campesinas integrantes de La Vía Campesina en Paraguay emitieron un pronunciamiento en el que denuncian los graves efectos generados por el modelo de agronegocios. Al mismo tiempo las organizaciones hicieron un llamado a la unidad y el apoyo en las luchas por la soberanía alimentaria y la defensa del territorio.

Organizaciones campesinas denuncian crisis generadas por el agronegocio y llaman a impulsar la soberanía alimentaria

Exigen respuesta del Ministerio de Agricultura sobre Trigo Transgénico

Asunción, 4 de octubre 2023 (BASE-IS) Los integrantes de la campaña ciudadana Pan Sin Veneno llegaron hoy hasta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a fin de presentar una nueva nota reclamando la respuesta del ente agrario respecto a la aprobación del trigo transgénico HB4. Semanas atrás la campaña había presentado al MAG una nota con argumentos contra la liberación del OGM, que fue acompañada por más de 74 estudios científicos.

Exigen respuesta del Ministerio de Agricultura sobre Trigo Transgénico

Para los poderosos impunidad, para los campesinos desalojos

Tensiones en torno a la tierra en Paraguay, cuatro hombres y tres mujeres campesinas fueron detenidos y procesados durante un desalojo forzoso ordenado por el Ministerio Público y ejecutado por la Policía.

Para los poderosos impunidad, para los campesinos desalojos

Paraguay: Cientos de estudiantes estarán expuestos al Glufosinato de Amonio

Asunción, 12 de setiembre 2023 (BASE-IS) Cientos de estudiantes de escuelas y colegios rurales de la Región Oriental estarán expuestos a las fumigaciones con Glufosinato de Amonio (GLA), el agrotóxico que forma parte del paquete tecnológico del Trigo Transgénico HB4. Según varios estudios la toxicidad del GLA es mayor que el conocido Glifosato, pudiendo generar graves afectaciones a la salud.

Paraguay: Cientos de estudiantes estarán expuestos al Glufosinato de Amonio

Paraguay: Denuncian que arroceras pretenden instalarse en áreas protegidas del Ypoa

El proyecto tendrá impactos negativos ambientales el Área Silvestre Protegida del Lago Ypoa

Paraguay: Denuncian que arroceras pretenden instalarse en áreas protegidas del Ypoa