Boletín Nyéléni

Cuadros del Boletín Nyéléni #60

"La financiarización desempeña un papel central en el aumento del acaparamiento de tierras y de recursos naturales a escala mundial; impulsa la concentración de la tierra y socava la capacidad de las comunidades para alimentarse a sí mismas y a otros. Desde la crisis financiera de 2008-09, la tierra se ha tratado cada vez más como un activo financiero".

Cuadros del Boletín Nyéléni #60

Voces desde el campo

4 voces de distintas partes del mundo. Desde Ecuador a Sri Lanka y desde Kenia hasta Argentina periodistas y portales actualizan la situación de estos países con respecto al Fondo Monetario Internacional y como las deudas impactan en el campesinado.

Voces desde el campo

Esta ilustración fue creada por miembros del departamento artístico de Tricontinental para el dossier nº 88: El pacto con el diablo de África con el Fondo Monetario Internacional. La obra ilustra el pacto con el diablo al  que se ven obligados todos los países africanos, y los costes que supone para su soberanía financiera, industrial, agrícola y política.

"En un diálogo reciente auspiciado por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, el Mecanismo para la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas recalcó que no puede haber soberanía alimentaria sin soberanía financiera. Esta edición del boletín profundiza en algunas de las cuestiones principales relacionadas con este tema y en propuestas de contraataque".

Boletín #60 - Resistir a la amenaza del sistema financiero mundial, construir la soberanía alimentaria

- Ilustración: Rosine Nsimire (Alliance pour la vie), Alessandro Musetta – Agathe, la matriarca sobre el agua es una publicación digital en técnica mixta que documenta las experiencias de las pescadoras artesanales del lago Kivu, en la República Democrática del Congo (RDC).

"Los movimientos de pescadores artesanales deben establecer sus propias prioridades y configurar activamente la dirección del movimiento más amplio de soberanía alimentaria. El Foro Mundial de Nyéléni, que se celebrará en septiembre de 2025 en Sri Lanka, ofrece esa oportunidad: incluir la pesca en el programa, fomentar la solidaridad con otros pequeños productores de alimentos, trabajadores y trabajadoras del sector alimentario y movimientos climáticos, y avanzar en la lucha por la soberanía alimentaria".

Boletín Nyéléni #59 – Oleadas de resistencia

Voces desde el campo #59

Los movimientos de pescadores artesanales deben establecer sus propias prioridades y configurar activamente la dirección del movimiento más amplio de soberanía alimentaria. El Foro Mundial de Nyéléni, que se celebrará en septiembre de 2025 en Sri Lanka, ofrece esa oportunidad: incluir la pesca en el programa, fomentar la solidaridad con otros pequeños productores de alimentos, trabajadores y trabajadoras del sector alimentario y movimientos climáticos, y avanzar en la lucha por la soberanía alimentaria.

Voces desde el campo #59

Boletín Nyéléni #58 | Cómo elaborar un plan político conjunto para la transformación sistémica

"Instamos a una nueva movilización en el movimiento por la Soberanía Alimentaria y más allá, para construir nuestra respuesta tanto a escala global como local y estrechar alianzas con movimientos y organizaciones de justicia climática, antirracismo, salud, trabajo, feminismo y economía social y solidaria. La transformación sistémica es ahora o nunca".

Boletín Nyéléni #58 | Cómo elaborar un plan político conjunto para la transformación sistémica

Boletín Nyéléni núm. 57 – Un nuevo marco comercial basado en la Soberanía Alimentaria

Un nuevo marco comercial basado en la soberanía alimentaria

Boletín Nyéléni núm. 57 – Un nuevo marco comercial basado en la Soberanía Alimentaria