CLOC - Vía Campesina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Vía Campesina y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, rechazan el golpe de Estado perpetrado en la madrugada de hoy contra el proceso democrático que vive Latinoamérica, de igual forma hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas y organizaciones sociales, populares y democráticas, también a los gobiernos y organismos internacionales a exigir y diligenciar la reposición inmediata en su cargo al presidente de Honduras Manuel Zelaya.

VC-CLOC: Rechazo a Golpe de Estado en Honduras

TLC y Tratados de inversión

Como Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, nos incorporamos a las voces de toda la zona Andina, del Continente y el mundo en desprecio a la espeluznante matanza de nuestros compañeros y compañeras indígenas en el Amazonas Peruano.

CLOC - VC expresa solidaridad con los pueblos indígenas amazónicos del Perú

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En Güira de Melena, Cuba, tierra de revoluciones, resistencia, justicia y dignidad, a 50 años del triunfo de la Revolución y a 50 años de la promulgación de la primera ley de reforma agraria, momentos históricos, que marcaron y marcan la luchas emancipadoras de nuestros pueblos.

Cuba: Declaración de la CLOC

Unos dos mil campesinos afiliados a la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios ANTA marcharon por las calles de San Salvador con el propósito de exigir al gobierno y especialmente al Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria ISTA, que inicie de inmediato un plan de escrituración de tierras

"Campesinos salvadoreños marchan por legalidad jurídica de sus tierras"

“El comercio de carbono y los sumideros implican con frecuencia la manipulación genética de plantas y árboles. Estas plantas y árboles transgénicos podrían devastar los ecosistemas forestales y las cosechas agrícolas convencionales debido a la contaminación de los árboles y cosechas originales a través del polen de las semillas que se han modificado genéticamente”.

Día mundial de la tierra en Honduras. Marcha de las afectadas por los cambios climáticos y la crisis alimentaria

En la agudización de la crisis generada en Livingston, Izabal, el gobierno de la UNE le ha dado una salida militar y represiva a la problemática de las comunidades Q`eqchi´; como parte de su política de defensa de los intereses de los terratenientes nacionales y de las empresas transnacionales, asentados en dicha región.

Guatemala: Asesinado campesino en incursión militar en comunidades Q`eqchi´ de Livingston, Izabal

En el año 1992 se aprobó la ley para “La modernización del desarrollo del sector agrícola” y desde esa fecha para el movimiento campesino ha significado que el acceso a la tierra únicamente sea a través del mercado, ya que se eliminaron las causales de afectación para hacer reforma agraria. Igualmente significó el desmantelamiento de los servicios de almacenamiento, financiamiento, capacitación y los demás servicios necesarios para la producción, pero sobre todo se inició un proceso de criminalización de las luchas campesinas.

Esta noche comienza la reforma agraria en Honduras

"La Comisión Política de la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del Campo CLOC, reunida en Santa Cruz, Bolivia, los días 12 y 13 de abril, del presente año, ratifica su decisión de luchar incansablemente contra la política neoliberal generadora de pobreza, hambre y depredadora de la madre naturaleza... Una década de lucha, unidos contra el saqueo imperialista. Rendirnos…jamás!!! Por la vida, la tierra, el territorio y la soberanía de nuestros pueblos"

La soberanía alimentaria debe ser el bastión principal de la Soberanía Nacional de los Pueblos