Canal Abierto

El latifundio de Eurnekian, el algodón transgénico y un pueblo fumigado

La deriva de la fumigación aérea de cultivos de algodón alcanzó al pueblo y las comunidades vecinas de Presidencia Roca, afectando a gran cantidad de personas y dañando la producción hortícola local. “Los controles previos no existen y siempre corremos tras las consecuencias”, describe la abogada Alejandra Gómez.

El latifundio de Eurnekian, el algodón transgénico y un pueblo fumigado

¿Quiénes concentran la tierra en Argentina?

Desde tiempos coloniales hasta la actualidad, pasando por los enfrentamientos armados a lo largo del siglo XIX y el reparto que siguió a la denominada Campaña del Desierto, el conflicto por la tierra marcó a fuego la historia argentina.

¿Quiénes concentran la tierra en Argentina?

El trigo transgénico, en debate: “justicia ambiental y social deben ir de la mano”

Luego de que el Gobierno aprobara un desarrollo público-privado para el cultivo de trigo transgénico adicto a los agrotóxicos, científicos e investigadores convocaron a una audiencia pública para advertir sus consecuencias económicas y ambientales. El análisis de la bióloga e investigadora Alicia Massarini.

El trigo transgénico, en debate: “justicia ambiental y social deben ir de la mano”

“Los TLC son determinantes en la producción de desigualdad”

La economista feminista Patricia Laterra analiza el impacto de los tratados de libre comercio en la región: ¿una herramienta para el bienestar general o de fortalecimiento del poder corporativo? Un adelanto del libro que acaba de publicar la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC.

“Los TLC son determinantes en la producción de desigualdad”

Pensando la cosa | Democracia alimentaria: con Soledad Barruti y Marcos Filardi

Del paradigma de la “soberanía alimentaria” que da cuenta de las experiencias campesinas y de economías populares a una radicalización democrática que incorpore a los protagonistas en las decisiones sobre qué y cómo producir en materia alimentaria.

Pensando la cosa | Democracia alimentaria: con Soledad Barruti y Marcos Filardi

Jaime Breilh, epidemiólogo: “Está servida la mesa para el virus”

El reconocido especialista ecuatoriano revisa la pandemia de coronavirus con otro ojo: uno que pone la mirada en la forma de producción de alimentos, la relación con la naturaleza y las condiciones de vida a las que nos empuja el capitalismo. “Estamos trabajando con una brújula equivocada”, asegura.

Jaime Breilh, epidemiólogo: “Está servida la mesa para el virus”

Wiñoy Xipantu: el día que la luz del sol comienza a avanzar contra la oscuridad

El solsticio de invierno marca el inicio del año para la cosmovisión mapuche. La ceremonia del Wiñoy Xipantu reúne a la comunidad para celebrar la continuidad de la vida y reafirmar la lucha.

Wiñoy Xipantu: el día que la luz del sol comienza a avanzar contra la oscuridad

Primeras conclusiones del Foro Agrario Nacional: “La ley de acceso a la tierra es urgente”

Integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra dialogaron sobre este primer encuentro que tuvo lugar la semana pasada. La soberanía alimentaria, comida sana y acceso a la tierra fueron los principales temas. Además, destacaron la importancia de una agricultura ecológica.

Primeras conclusiones del Foro Agrario Nacional: “La ley de acceso a la tierra es urgente”