Elizabeth Bravo

- Foto de Mexico News

El Ministerio de Agricultura del Ecuador debe decomisar y quemar todo cultivo transgénico identificado en el país, y de esa manera asegurar su condición de país libre de transgénicos, tal como manda la Constitución.

La justicia de Ecuador ratifica que el Ecuador debe mantenerse libre de Transgénicos

Por qué es necesario el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza

Presentamos dos textos que nos actualizan los derechos de la Naturaleza, en un contexto donde se propone una interacción más clara con las contrapartes humanas de quien es sujeto de estos derechos. Y las razones que asisten a pueblos y comunidades para promoverlos.

Por qué es necesario el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza

Zuiricamomila

Con el fin de desplazar o controlar la producción campesina, la industria agroalimenticia diseña estrategias de carácter tecnológico y desarrolla políticas públicas y leyes favorables. Las medidas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad de los alimentos forman parte de esta estrategia.

Normas sanitarias, inocuidad alimentaria y producción campesina

Antonio-Pijal-Ecuador-FOTO-Gimenez_EDIIMA20160803_0428_18

Desde que se declaró al Ecuador libre de transgénicos, se ha desatado en el país un debate muy polarizado entre quienes defienden esta declaración y los que defienden la aplicación de la biotecnología en el agro. Este debate ha incluido a distintos sectores de la sociedad, incluyendo la academia, las organizaciones campesinas, de público consumidor y el propio Estado.

Visiones y tensiones sobre el debate de los transgénicos en el Ecuador

ecuador

"El 16 de abril 2016, la provincia de Manabí y Esmeraldas sufrió un terremoto de magnitud 7.8 que dejó 670 fallecidos y decenas miles de damnificados. No todos los seres humanos tienen igual acceso al agua, a la tierra o a un hogar digno; no tiene igual acceso a los recursos y oportunidades, ni están igualmente expuestos a los mismos peligros, aun cuando todos enfrenten un mismo fenómeno natural".

Vulnerabilidad y marginalidad a un año del terremoto de Manabí, Ecuador

LEY DE AGROBIODIVERSIDAD Y SEMILLAS

Durante los últimos cincuenta años hemos vivido un fuerte proceso de apropiación de las semillas agrícolas por parte de las grandes corporaciones multinacionales. Esto se hace con el apoyo del desarrollo de legislaciones relacionadas que favorecen un tipo de semillas de corte empresarial, a través de complicados sistemas de registro y certificación, que son discriminatorios a las semillas nativas y otro tipo de semillas en las que se basa la soberanía alimentaria del país.

Ecuador: Ley de Agrobiodiversidad y Semillas. Algunos aspectos importantes para su análisis

Transgénicos

"Enfermedades como el zika, dengue, malaria se incrementarán a medida que se agudiza el fenómeno del Niño, que es otro de los factores que ha influido en la proliferación de estas epidemias. Mientras se mantenga el sistema que prioriza la generación del capital a costa de la salud y la naturaleza, será difícil."

Zika, mosquitos transgénicos y la teoría del shock

Ciencia y conocimiento crítico

El jueves 24 de marzo, se nos adelantó en el largo camino de la vida, nuestra amiga y maestra Mae Wan Ho.

Mae Wan Ho ha muerto