Juan Bautista Xol

Gobierno no responde a demandas comunitarias por temas mineros y se agudiza problemática social en Izabal

El Ministerio de Gobernación utilizó antimotines contra población que protestaba contra licencias de explotación minera frente a la subalcaldía de Livingston, Izabal, la tarde del 18 de junio, donde el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas trataba de dialogar con representantes de las 54 comunidades del municipio que habían cerrado una carretera y se pedía su apertura. La inconformidad de la población se debió a que en el informe entregado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales el 16 de junio no se especificó si las licencias de exploración a Río Nickel S.A. quedaban canceladas.

Gobierno no responde a demandas comunitarias por temas mineros y se agudiza problemática social en Izabal

Créditos: En diálogo con el MARN, autoridades indígenas señalan que mayores contaminantes del agua son las empresas. Foto Juan Bautista Xol

En una reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para discutir el contenido de una Ley del Agua, las autoridades indígenas atribuyeron la responsabilidad de la contaminación a las grandes empresas, entre ellas de palma africana y la minería.

Autoridades indígenas de El Estor y Livingston responsabilizan a empresas de contaminar el agua

- Créditos: Meme Solano

Los 48 Cantones junto a otros pueblos pidieron la liberación de los exdirectivos Luis Pacheco y Héctor Chaclán. Además, demandaron cambios en el Ministerio Público y que el Congreso cumpla con la reducción de sus salarios.

Autoridades ancestrales piden cese a la criminalización de la protesta

Defensoras de la tierra protegen nuestro hogar común

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, un día para hacer conciencia sobre la necesidad de proteger el hogar común de la humanidad. Mujeres indígenas en Guatemala cumplen un rol importante en la conservación del medio ambiente y los ecosistemas. Sin embargo, las defensoras reconocen que existen varios desafíos como la criminalización y el machismo en su contra.

Defensoras de la tierra protegen nuestro hogar común

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Una comisión de derechos humanos de Costa Rica y el Comité Campesino del Altiplano visitaron el departamento de Izabal y encontraron que las comunidades desalojadas durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo viven en condiciones de abandono. Las familias Q’eqchi’ han sufrido violaciones sistemáticas a sus derechos humanos, indicaron las organizaciones que pidieron la intervención urgente de organismos nacionales e internacionales.

 

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

- Las autoridades se comprometieron a dar una respuesta sobre la existencia de licencias mineras. Foto de redes sociale

Pobladores de 54 comunidades de Livingston, Izabal, protestaron de manera pacífica para manifestar su rechazo a posibles licencias de explotación y exploración minera en el cerro Santa Cruz, en Livingston, Izabal. Aducen que estas actividades dañarán el bosque y principalmente los nacimientos de agua que los abastecen en época de verano.

Comunidades Q’eqchi’ protestan contra actividad minera en Livingston

Rechazan detención del dirigente Q’eqchi’ Luis Xol Caal, en Livingston

A pesar de que las familias de la comunidad de Chaab’il Ch’och’ cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sus dirigentes continúan sido criminalizados. Tal es el caso de Luis Xol Caal quien fue detenido el fin de semana. Su detención ha sido rechazada por comunitarios y organizaciones campesinas.

Rechazan detención del dirigente Q’eqchi’ Luis Xol Caal, en Livingston

Desalojan a familias Q’eqchi’ en Río Tebernal, Livingston

Por segunda vez, las fuerzas de seguridad pública ingresaron a la comunidad Río Tebernal, Livingston, para desalojar a las familias Q’eqchi’ asentadas en ese lugar desde 2019. En el desalojo se pudo ver a Byron Matta, supuesto propietario de la finca, acompañando a las fuerzas de seguridad. La organización campesina CCDA señala que hay un amparo vigente por lo que el desalojo no debió llevarse a cabo.

Desalojan a familias Q’eqchi’ en Río Tebernal, Livingston