Población de Sololá se moviliza para pedir la libertad de dirigentes indígenas

Idioma Español
País Guatemala

Al final de la noche de este viernes, la jueza ligó a proceso a Esteban Toc y le otorgó la libertad condicional, una fianza de Q5.000, prohibición de salir del país y de comunicarse con personas imputadas; y señalado de los delitos de sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal asociación ilícita y obstrucción a la justicia.

Integrantes de la Alcaldía indígena de Sololá y del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), encabezaron este viernes una movilización para mostrar su apoyo al excalde indígena Esteban Toc, y a Luis Pacheco y Héctor Chaclán, de los 48 Cantones, que enfrentan un proceso de criminalización promovido por el Ministerio Público (MP).

Con mantas y consignas docenas de personas de 84 comunidades partieron en una caminata pacifica desde el Caserío Santa María, recorrieron cuatro kilómetros hasta concentrarse frente el parque central de Sololá, en donde los líderes comunitarios rechazaron la captura de Esteban Toc Tzac, detenido el 28 de agosto cuando se regresaba de un tratamiento médico en la ciudad de Quetzaltenango y ahora ligado a proceso por los delitos de sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal asociación ilícita y obstrucción a la justicia.

Esteban Toc fue vicealcalde de la Alcaldía Indígena de Sololá en 2023, y fue una de las autoridades que jugaron un rol importante en la defensa del voto en las urnas y que exigían la renuncia de Consuelo Porras, la fiscal general del Ministerio Público sancionada a nivel internacional por señalamientos de corrupción.

Durante la concentración, Arcadio Morales, de Concepción Tutuapa, San Marcos, reconoció la lucha del pueblo de Sololá y Totonicapán, y agregó que dos los pueblos han dado la cara por el país y que por su participación las tres autoridades han sido detenidos.

“Dos pueblos han sacado la cara por este país y por eso es que tres hermanos están detenidos, Esteban Toc, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, por alzar la voz”, dijo Morales.

Prensa Comunitaria/Simón Antonio

Luis Pacheco y Héctor Chaclán llevan más de cuatro meses de detención en un caso que se mantiene bajo reserva y que coincide con los patrones de criminalización denunciados por organizaciones sociales del país y organismos de derechos humanos internacionales.

Antes del mediodía de este viernes circuló el rumor de la detención de dirigentes de los 48 Cantones, de Totonicapán, pero fue desmentido y atribuyendo el hecho a capturas de personas en Momostenango por un caso de violencia contra la mujer.

Uno de los hechos que ha cobrado relevancia, desde la detención de Esteban Toc el 28 de agosto, y que ha coincidido con la celebración de las fiestas patrias, ha sido el uso de banderas negro y blanco con la imagen de la autoridad al centro como una muestra simbólica de luto. Además, las autoridades indígenas de Sololá iniciaron una campaña para que no se realicen las tradicionales conmemoraciones del 15 de Septiembre como una forma de protesta por la detención del exvicealcalde.

En un comunicado, publicado ayer, las autoridades de los pueblos Maya y Xinka, además de condenar la detención de las autoridades, llamaron a la unidad “en contra de los abusos del Ministerio Público”.

En Totonicapán, las autoridades comunales declararon el 14 y 15 de septiembre días de luto y la cancelación de actividades patrias en respuesta a la criminalización que enfrentan dirigentes indígenas. También señalaron que Guatemala vive una falsa paz porque excluye, marginan, encarcelan, criminalizan y discriminan a los pueblos originarios.

Al final de la jornada, y a la espera de lo ocurrido en la audiencia de primera declaración de Esteban Toc, la jueza a cargo del caso le otorgó la libertad condicional, el pago de una fianza de Q5.000, firmar un libro de control en la fiscalía de Sololá una vez al mes, prohibición de salir del país y de comunicarse con otros imputados.

Fuente: Prensa Comunitaria

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Pueblos indígenas

Comentarios