Oxfam

OXFAM

"Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina" explica por qué América Latina es la región más desigual del mundo en el reparto de la tierra y aporta datos contundentes de esta grave problemática. Más de la mitad de la tierra productiva de la región está concentrada en el 1% de las explotaciones agropecuarias de mayor tamaño.

El 1% de las fincas concentra más del 50% de la tierra productiva en América Latina

Por Oxfam
petroleo en peru

La producción de petróleo está envenenando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, que sufren de la contaminación y no pueden obtener el título sobre sus tierras porque fueron entregadas a las empresas petroleras.

Perú: ¡fuera las empresas petroleras de las tierras ancestrales del pueblo quechua!

Por Oxfam
unnamed

"Amnistía Internacional y Oxfam denunciamos esta grave violación de los derechos humanos, que es consecuencia de la grave y fuerte desigualdad en el acceso a la tierra en Paraguay".

Paraguay: ¿Quieres saber qué ha pasado en Curuguaty?

Por Oxfam
babano

La presente investigación muestra con los ejemplos de las industrias de la piña en Costa Rica y del banano en Ecuador los dramáticos costos sociales y ecológicos relacionados con el cultivo de estas frutas tropicales. Cadenas alemanas de supermercados como Aldi, Lidl, Edeka y Rewe son corresponsables de las insostenibles condiciones de la producción de bananos y piñas.

Frutas dulces – Verdades amargas

Por Oxfam
berta

Berta Cáceres defendió con valentía la tierra y los recursos naturales de los que su pueblo depende para sobrevivir y, por ello, fue brutalmente asesinada. Muestra tu apoyo al trabajo de Berta. Actúa, firma y ayuda a poner fin a la violencia.

Honduras: Pongamos fin a la violencia y detengamos la construcción de la represa de Agua Zarca

Por Oxfam
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Dicho reporte se basa en lanzamiento exitoso de nuestra campaña Iguales de octubre de 2014 y en los titulares globales que hemos generado en torno a la desigualdad en los dos últimos Foros Económicos Mundiales. En este reporte Oxfam continúa presentando argumentos sobre la desigualdad extrema como una de las cuestiones más graves de nuestra época.

Nuevo reporte de Oxfam: Una Economía al Servicio del 1%

Por Oxfam
Crisis climática

Por qué el acuerdo sobre el clima de París debe anteponer los intereses de las personas más pobres, vulnerables y que generan menos emisiones de carbono.

La desigualdad extrema de las emisiones de carbono

Por Oxfam
JovenesSinTierraCuruguaty700_20140613

Más de 260 jóvenes de Paraguay se han quedado sin tierras por culpa de un caso de acaparamiento. Sin un lugar donde cultivar, no tienen futuro. Pedimos al presidente Horacio Cartes que resuelva este caso y se comprometa con los jóvenes de su país.

Paraguay: Firma para que los jóvenes de Curuguaty tengan tierra y futuro

Por Oxfam