Portal MeteoRed

Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos Hídricos

El agua de deshielo de los glaciares añade alrededor de 1,2 mm al nivel global del mar en un solo año, lo que aumenta los riesgos de inundaciones en las zonas costeras. Repasamos el nuevo informe anual de la OMM.

Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos Hídricos

El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin precedentes

La circulación meridional del Atlántico es uno de los principales motores del clima terrestre. Su debilitamiento puede provocar lluvias irregulares y afectar drásticamente a ecosistemas como la selva amazónica.

El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin precedentes

El colapso de la Corriente Oceánica del Atlántico es cada vez más probable. ¿Un futuro climático al borde del abismo?

"Un análisis de 25 modelos climáticos indica que, si no reducimos drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la AMOC podría llegar a un punto de inflexión con consecuencias devastadoras".

El colapso de la Corriente Oceánica del Atlántico es cada vez más probable. ¿Un futuro climático al borde del abismo?

Los ríos se están volviendo cada vez más salinos

Dos tercios del agua potable del mundo ya provienen de aguas superficiales, incluyendo muchos ríos con influencia de las mareas, como el Rin, el Misisipi y el Chao Phraya en Tailandia. Estas aguas son esenciales para el suministro de agua potable, la agricultura y el uso industrial, pero el aumento de la salinidad amenaza su aprovechamiento en todo el mundo.

Los ríos se están volviendo cada vez más salinos

Europa y el Ártico se están calentando mucho más rápido

¿Por qué varía la tasa de calentamiento alrededor del mundo? ¿Por qué Europa es el continente que se calienta más rápido? ¿Por qué el Ártico se está calentando de forma especial?. Los expertos responden a estas preguntas.

Europa y el Ártico se están calentando mucho más rápido

Parte de las nubes se han desplazado hacia los polos

Las zonas de nubes de marinas de las borrascas se han desplazado hacia los polos impulsando un creciente desequilibrio energético de nuestro planeta con impactos importantes en el tiempo y en el clima.

Parte de las nubes se han desplazado hacia los polos