Pueblos originarios, organizaciones campesinas y de la la sociedad civil

Pronunciamiento público del Seminario de Soberanía Alimentaria 2025 "Cuidamos y defendemos las semillas para la continuidad de la vida"

Reunidos bajo las energías Oxlajuj Ix y Jun Tz’ ikin, en la ciudad de Chimaltenango, pueblos originarios, organizaciones sociales, campesinos, campesinas, agricultoras y agricultores agroecológicos de diferentes territorios de Guatemala, junto a científicas y científicos aliados, comprometidos con la sociedad y la naturaleza de América Latina, de Ecuador y México, nos encontramos en el marco del Seminario de Soberanía Alimentaria para analizar, debatir y reflexionar sobre las amenazas que enfrentan nuestras semillas nativas y criollas, y nuestros saberes ancestrales ante el avance de las tecnologías de modificación genética.

Pronunciamiento público del Seminario de Soberanía Alimentaria 2025 "Cuidamos y defendemos las semillas para la continuidad de la vida"

Declaración de Auquinco (Chile): Encuentro de sabios y sabias de las semillas

Desde la articulación entre Acción por la Biodiversidad, ANAMURI y CLOC- Vía Campesina, reunidos en el Instituto de Agroecología de Latinoamérica (IALA) “Sembradoras de Esperanzas”, al sur de la espina dorsal de nuestro Cono Sur, nos encontramos desde la unidad y la construcción del poder popular entre los pueblos mapuche, guaraní, diaguitas; comunidades campesinas de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia; trabajadoras y trabajadores rurales, sabias y sabios de las semillas, para compartir vivires, saberes, sabores, semillas y sentires de cara a los desafíos que tenemos en los territorios a causa del impacto del agronegocio y de la nueva realidad geopolítica del Abya Yala.

Declaración de Auquinco (Chile): Encuentro de sabios y sabias de las semillas

Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina

La crisis que globalmente ha provocado el COVID-19 nos presenta una encrucijada a los pueblos de Abya Yala – América Latina. Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia frente a las peores expresiones del sistema en descomposición: Estamos atravesando una crisis integral que amenaza la vida en todas sus formas. El COVID-19 se transformó en pandemia en un momento de agudización de la crisis capitalista y de reiterados intentos desde el poder económico de que la clase trabajadora cargue a sus espaldas con la recomposición de la tasa decreciente de ganancia empresarial; que confluye con el debilitamiento de los sistemas de salud, el deterioro de las condiciones de vida y  el despojo de lo público como resultado del giro neoliberal. 

Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina

O Amanhã é hoje - o drama de brasileiros impactados pelas mudanças climáticas

O documentário “O Amanhã é hoje - o drama de brasileiros impactados pelas mudanças climáticas” diz a que veio: mostrar que os impactos do clima já alcançaram todos os brasileiros, estejam na cidade, no campo ou na floresta.

O Amanhã é hoje - o drama de brasileiros impactados pelas mudanças climáticas

IMG_2252-1-e1505409664156

"Nos reunimos para caminar juntos y aprender unos de los otros. Nuestro objetivo fue intercambiar nuestros saberes, prácticas y solidaridad, para fortalecer la Soberanía Alimentaria y el Buen Vivir de nuestros pueblos... Seguiremos fortaleciendo entre hombre y mujeres, entre jóvenes y niños la recuperación de los saberes de nuestros abuelos y abuelas, para luchar por nuestra autonomía: nos comprometemos a la protección de la tierra 'Pachamama' porque es nuestra madre y de ahí venimos."

Declaración de Lekil Kuxlejal-Ich’el Ta Muk‘: Un encuentro internacional de agroecología