Silvia Ribeiro

Tierra, territorio y bienes comunes

"Samarco, Vale y BHP Billiton mataron el Río Doce y todo su sistema fluvial, uno de los más importantes de Brasil. Ninguna multa puede compensar la destrucción de los pueblos, los ríos, los millones de peces y animales y la destrucción de ecosistemas enteros".

El sueño de la razón: Matar un río

Transgénicos

A más de dos años de la suspensión contra la siembra de maíz transgénico en México, las trasnacionales se desesperan y en el alud de argumentaciones de todo tenor –medias verdades, datos fuera de contexto o falseados, mentiras descaradas– Monsanto y Syngenta admitieron que con la siembra de maíz transgénico, habrá contaminación del maíz campesino nativo.

México: Contaminación transgénica con premeditación, alevosía y ventaja

Transgénicos

La fusión entre Monsanto y Syngenta, dos de las más grandes y combatidas empresas de semillas transgénicas y agrotóxicos a escala mundial, parecía una mala fantasía. Hoy es probable y sólo una de las fusiones espectaculares que están ocurriendo. Aunque Syngenta rechazó por segunda vez a Monsanto –quiere más dinero–, otras dos gigantes, DuPont (dueña de Pioneer) y Dow Chemicals, acordaron apenas hace unos días fusionarse.

Canibalismo corporativo: lo que sigue

Crisis climática

" Hasta ahora la temperatura aumentó cerca de un grado en promedio global, y ya los efectos son terribles. Se sabe que si la temperatura aumenta más que 2 grados, los efectos sobre el mar, la tierra y los bosques van a ser devastadores, a más de 3 grados incluso los científicos no pueden predecir qué sucederá."

El futuro del cambio climático, durante la COP 21. Exposición de Silvia Ribeiro

cop213degrees-paris

"No son tiempos fáciles, el vendaval viene fuerte, pero también dispersa las semillas. En medio del desastre, otra vez los más chicos, las y los de abajo nos dan fuerza y nos muestran el camino."

Clima: raíces para aguantar la tormenta

Nuevas tecnologías

"No se trata de reducir, no se trata de metas bajas, no se trata de enfrentar el cambio climático. No son falsas soluciones. Son mentiras."

COP21, metas y geoingeniería

Geopolítica y militarismo

"Se consolidará un sistema voluntario y decidido a nivel nacional en el que los compromisos que los países dicen asumir nos aseguran que el calentamiento global llegará a niveles dramáticos desde 2050 y en adelante".

Clima de Guerra

Crisis climática

El cambio climático existe y es muy grave. Cifras más o menos, todos los análisis convergen: para evitar que el planeta se siga calentando con impactos devastadores urge reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), consecuencia del sistema de producción y consumo con combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón. Los rubros que más GEI emiten son extracción y generación de energía, sistema alimentario agro-industrial –incluida deforestación y cambio de uso de suelo–, construcción y transportes.

Crónica de un desastre climático anunciado