| 
		
			La soberanía feminista: repensando las soberanías desde la vida
		
					 Por Uzuri Aboitiz Hidalgo 
				29/05/2018 
		
			
El poder corporativo gobierna cada vez sobre más dimensiones de nuestras vidas. La nueva oleada de tratados de comercio e inversión es uno de los instrumentos que utiliza para limitar nuestra capacidad de transformar las condiciones de vida. En este contexto, este artículo propone pensar en formas de recuperar el control sobre la propia vida. Es esta una apuesta intelectual y política de resignificar la soberanía desde los aprendizajes feministas y analizar su capacidad transformadora en el marco capitalista actual. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Argentina: Hablemos de megaminería
		
					 Por UACCH 
				28/05/2018 
		
			
"Este manual está inspirado en la necesidad de seguir aprendiendo, enseñando, difundiendo y seguir construyendo resistencia popular a partir de fundamentos científicos e informaciones de fuentes comprobables y válidas. Por eso, un grupo de vecinas/os asambleístas se embarcó en la aventura de producir un recurso didáctico que compile los saberes sobre megaminería que se han acumulado y complejizado durante más de quince años de aprendizaje popular y colectivo." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil: Maior massacre no campo das últimas décadas completa 1 ano
		
					 Por Elvis Marques 
				28/05/2018 
		
			
Passaram-se 365 dias desde o Massacre de Pau D’Arco, no estado do Pará. 17 policiais civis e militares foram presos, soltos, presos e, agora, podem ser liberados a qualquer momento novamente.  
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Paraguay: Declaración del X Congreso Nacional de la Organización de Lucha por la Tierra
		
					 Por Organización de Lucha por la Tierra-OLT 
				28/05/2018 
		
			
"Este panorama refleja el avance de un modelo de producción extractivista, depredador de los recursos naturales, de concentración de tierras, donde el “desarrollo” pasa por el exterminio de nuestros recursos naturales, la profundización de la pobreza, la extranjerización de las tierras, con consecuencias directas como la desigualdad, atropello permanente a derechos básicos y criminalización de las luchas sociales". 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil | CNTBIo: Nuevos transgénicos contra el campesinado, la soberanía alimentaria y la naturaleza
		
					 Por Organizaciones brasileras 
				26/05/2018 
		
			
"Con la nueva normativa, la CNTBio puede decidir que los organismos producidos con esas biotecnologías no son considerados transgénicos u OGM (organismos genéticamente modificados) y por tanto no necesitan cumplir con la reglamentación de bioseguridad". 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ecuador, historias del modo de operar de varias instancias gubernamentales 
		
					 Por Fernanda Vallejos 
				25/05/2018 
		
			
"El capitalismo, sus corporaciones y cadenas de supermercados no han sido capaces por sí solas de implementar un sistema de eficacia semejante a los del campesinado, de modo que su opción mercantil radica en torcer las reglas para impedir procesos autónomos de producción de alimento propio y para la humanidad como hasta ahora lo hacen". 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil: Manifesto contra o recrudecimento da Lei de terrorismo 
		
					 Por Organizações Brasileiras 
				24/05/2018 
		
			
"A criminalização do terrorismo, em si, é um problema, pois sua definição é política e não jurídica. Mas, em qualquer acepção que tome, de maneira alguma as ocupações de imóveis ou outras formas de protesto devem ser identificados como atos terroristas. Ocupações e protestos são inerentes à democracia. Criminalizá-los é coerente apenas com regimes autoritários." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Brasil: Carta de Carajás - Por soberania popular na mineração 
		
					 Por MAM 
				24/05/2018 
		
			
"A região de Carajás é um símbolo importante para os lutadores e as lutadoras do povo, marcada por grandes conflitos impostos pelo capital mineral, como resultado da falta de participação popular na elaboração, construção e implantação da legislação mineral para que o povo possa decidir os rumos da mineração no país. Vivemos um momento delicado na conjuntura brasileira, num cenário de aprofundamento do golpe que teve como objetivo fragilizar as organizações de esquerda e populares; entregar os bens naturais, como os nossos minérios e acabar com os direitos sociais – garantidos com muita luta e resistência do povo." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			El nuevo dominio petrolero en América Latina
		
					 Por Agustín Ávila Romero 
				24/05/2018 
		
			
Para nadie es un secreto que detrás de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se encontraron claramente los intereses económicos de la industria armamentista, los petroleros partidarios de las nuevas técnicas de explotación vía fracking y las grandes empresas promotoras de organismos genéticamente modificados, acaparamiento y especulación con del precio de alimentos. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			El papel de la agroecología frente a la agroindustria hegemónica
		
					 Por Álvaro Cálix 
				24/05/2018 
		
			
Entrevista a Carlos Pástor Pazmiño - "Frente a la agroindustria hegemónica, la agroecología busca superar la dependencia de los combustibles fósiles y de tecnologías contrapuestas a la sostenibilidad de los ecosistemas" 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			La agroecología campesina y el II Simposio Internacional: Fruto de los saberes de los pueblos originarios
		
					 Por Acción por la Biodiversidad 
				24/05/2018 
		
			
En la Apertura del II Simposio Internacional sobre Agroecología convocado por la FAO en Roma del 3 al 5 de abril, La Vía Campesina se manifestó en pleno con una puntualización crucial: “sin nuestros pueblos no hay agroecología”. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			"Solamente puedes pensar que el TPP es bueno si tienes un interés o eres muy ignorante" - Entrevista con Camila Montecinos 
		
					 Por Ignacio Pascual 
				23/05/2018 
		
			
El TPP es una “especie de constitución supranacional para los países que lo firman” dice Montecinos, quien además avizora los perjuicios de un tratado como éste en Chile, un país tan dependiente del mercado internacional. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			MAPA: Megaproyectos en Chiapas y en el Sureste de México
		
					 Por Comunidades y organizaciones mexicanas 
				23/05/2018 
		
			
Mapa realizado por el colectivo Geocomunes, Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER). 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 95 (versión Portugués)
		
					 Por Biodiversidad, sustento y culturas 
				23/05/2018 
		
			
Em dezembro de 2017, houve uma enorme mobilização em Buenos Aires, Argentina, em protesto contra a flagrante interferência da Organização Mundial do Comércio (OMC) em todos os aspectos da vida. O chamado "livre mercado" com suas normas "comerciais" busca substituir o governo no planejamento, aquisição, gestão, administração, regulação, execução e avaliação de todos os tipos de políticas, iniciativas e projetos, além da supervisão e vigilância, mais a contenção e repressão.  
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ocho escándalos que demuestran el largo historial de menosprecio de Shell hacia la gente y el planeta
		
					 Por Amigos de la Tierra 
				23/05/2018 
		
			
Los crímenes corporativos no pueden continuar sin castigo. Shell debe ser detenido. Las empresas más grandes del mundo a menudo se ven implicadas en violaciones de derechos humanos y ambientales, sin embargo, esos delitos quedan impunes. 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ante los Tratados de Libre Comercio en Ecuador, recuperar la palabra es la consigna
		
					 Por Cecilia Chérrez 
				23/05/2018 
		
			
"El Acuerdo con la UE tiene un efecto todavía mayor, debido a que abrió la puerta para que este país andino (que se había mantenido por fuera de las peores ataduras neoliberales), negocie otros TLC, donde el de Estados Unidos se encuentra en primer lugar". 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Perú: Las Bambas, la madre de todos los conflictos mineros
		
					 Por Noticias Aliadas 
				22/05/2018 
		
			
"A marzo del 2018 la Defensoría del Pueblo tenía registrados 188 conflictos sociales en el Perú, de los cuales 64.8% tienen que ver con la minería. Uno de esos conflictos corresponde al proyecto minero Las Bambas." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			¡Infocalipsis ahora!
		
					 Por Hermann Bellinghausen 
				22/05/2018 
		
			
"La inacción que parece dominar a las sociedades digitalizadas, entretenidas e híper conectadas, no sólo terminará por liquidar la privacidad de las personas y la soberanía de las comunidades, sino que nos dejará impotentes antes hechos que no importa si ocurrieron o no pero tendrán efectos irreversibles. Es un importante espacio de la nueva resistencia. Más que nunca, la verdad necesita barricadas, respiraderos y herramientas a la altura de las circunstancias." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			¿Laboratorio climático o dictadura del carbono? Un análisis de la Financiarización de la Naturaleza en Costa Rica
		
					 Por  COECO Ceiba, FECON y Red de Coordinación en Biodiversidad 
				22/05/2018 
		
			
"La dictadura del carbono le podemos llamar a la dinámica en la que los últimos tres gobiernos costarricenses, de corte neoliberales, han impuesto en perjuicio del derecho fundamental de todas las personas de estar informadas y ser consultadas sobre un tema tan relevante en la actualidad como lo es la atención de la crisis climática. La cual tiene un origen estrictamente sistémico por el funcionamiento de un sistema de mercado y acumulación de riquezas en pocas manos..." 
 
		 
	 | 
	  | 
	| 
		
			Ecuador: Pronunciamiento de Caminantes, Articulación nacional contra el festín minero, sobre los hechos en Molleturo
		
					 Por Caminantes 
				22/05/2018 
		
			
El Estado ecuatoriano, en lugar de garantizar los derechos colectivos como la consulta previa, libre e informada y respetar las decisiones comunitarias sobre sus propias prácticas productivas y de vida como demanda la Constitución, dio paso a un proyecto extractivista altamente perjudicial para las poblaciones locales y permitiendo, además que la empresa china aplique estrategias de división y ruptura del tejido social. 
 
		 
	 | 
	  |