El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

Idioma Español

"Una lección clave es que el poder del emprendimiento agroecológico es esencial para añadir valor a la producción de las y los agricultores, crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos, al tiempo de salvaguardar los ecosistemas y facilitar el acceso a alimentos saludables para las personas con menor poder adquisitivo. Al fin y al cabo, el acceso a alimentos saludables es un derecho, no un privilegio".

En los sistemas alimentarios, la concentración de la riqueza y el inmenso poder político de las empresas transnacionales han favorecido a estas última, perjudicando a las y los emprendedores agroecológicos innovadores, que carecen de capital suficiente. Esta desigualdad ha exacerbado los peores efectos de la agricultura industrial, como la degradación de los ecosistemas, la vulnerabilidad climática, la inseguridad alimentaria y la inseguridad económica de los pequeños productores y productoras de alimentos, por mencionar solo algunos.

Sin embargo, estas crisis también han dado lugar a modelos económicos innovadores. Durante décadas, el movimiento de la economía solidaria ha florecido en diversas partes del mundo, a través de cooperativas y otras formas de emprendimiento que no solo tienen en cuenta el lucro, sino también la equidad, la sostenibilidad y la justicia. 

El Agroecology Fund ha apoyado muchas de estas iniciativas. Una lección clave es que el poder del emprendimiento agroecológico es esencial para añadir valor a la producción de las y los agricultores, crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos, al tiempo de salvaguardar los ecosistemas y facilitar el acceso a alimentos saludables para las personas con menor poder adquisitivo. Al fin y al cabo, el acceso a alimentos saludables es un derecho, no un privilegio.

Acompáñenos el 30 de julio a las 10 a. m. EDT para conocer iniciativas de base en Asia, África y América sobre sus estrategias prácticas para promover el emprendimiento agroecológico.

INSCRIPCIÓN

Se ofrecerá interpretación al francés, español, inglés y portugués.

Fuente:  Agroecology Fund

Temas: Agroecología, Comunicación y Educación

Comentarios