Más de 50 organizaciones de dos continentes lanzan campaña contra tratados comerciales tóxicos entre la UE y América Latina

Idioma Español
Photo: Philip Reynaers / Greenpeace

Ante el anuncio de la Comisión Europea de avanzar con la firma del acuerdo UE-Mercosur y UE-México rápidamente, el 16 de septiembre, +50 organizaciones y movimientos de por lo menos 17 países de América Latina y la Unión Europea lanzan una campaña conjunta contra los tratados de libre comercio tóxicos entre ambas regiones.

El lunes, 15 de septiembre a las 8.00 (México), 9.00 (Colombia, Perú y Ecuador), 10.00 (Chile), 11.00 (Mercosur), 15.00 (Portugal y Gran Bretaña) y 16.00 (CET) se presentará la campaña en una rueda de prensa virtual (con interpretación simultánea inglés/español/portugués). Junto con integrantes de las organizaciones que participan de la campaña, estarán presentes:

  • Quintino Marques Severo, director adjunto de Relaciones Internacionales de la CUT, Brasil y Secretario General de la Coordinadora de Centrales Sindicales del ConoSur (CCSCS)
  • Esteban Silva, coordinadora de la Plataforma América Latina Mejor sin TLC
  • Andoni García Arriola, responsable de organización de COAG, España y miembro del Comité de Coordinación Europea de Vía Campesina
  • Maria Fernanda López, responsable de comunicación en Tierra Nativa Argentina
  • Bettina Müller del equipo de comercio e inversión de PowerShift Alemania y del Transnational Institute, Países Bajos

Para participar, sigan este enlace:  https://us02web.zoom.us/j/82451578294?pwd=xriwLgcbQmAR413Zt7C3BoDD4Gq3Bm.1

Por favor envíen un correo, confirmando su participación a: bettina.mueller@power-shift.de

Más información sobre la campaña:

Este año se cumplen 25 años desde que el primer tratado de libre comercio entre la Unión Europea y un país latinoamericano entró en vigor, México. Desde entonces, casi la totalidad de los países latinoamericanos ha firmado tratados comerciales con la Unión Europea. Este año, la Comisión Europea pretende firmar dos acuerdos más, él acuerdo modernizado con México y el acuerdo con el Mercosur, que sería el más grande de la historia de la Unión Europea y de América Latina.

En este contexto, se desarrollará la campaña para llamar la atención sobre los efectos nocivos que han tenido estos acuerdos para los países de América Latina, pero también de la Unión Europea. El objetivo de la campaña es demostrar lo que han implicado estos acuerdos para el sector agrícola, la industria, las condiciones laborales, el ambiente y el acceso a servicios básicos, entre otras cosas. 25 años son más que suficiente para poder evaluar si los tratados comerciales han cumplido con lo prometido.

Las organizaciones que lanzan esta campaña han trabajado durante décadas para desenmascarar los tratados de libre comercio, dejando a la luz lo que son: instrumentos de dominación, que profundizan la desigualdad entre regiones y pueblos e incrementan el poder de corporaciones transnacionales. Son tóxicos, son injustos y luego de 25 años, decimos de ambos lados del Atlántico:

¡Ya basta! ¡No más TLC!

Fuente: Bilaterals

Temas: TLC y Tratados de inversión

Comentarios