Documentos

Agronegocio

"Esse caminho de investir no agronegócio é prejudicial do ponto de vista social, porque não gera empregos. De certo modo, os problemas sociais nas grandes metrópoles são ocasionados por conta das migrações do campo, porque os agricultores não têm mais o que produzir, não têm mais terras e essas grandes monoculturas empregam pouca gente”.

Brasil: biocombustíveis e a submissão econômica

ban-gmos-now_750

"Se trata de una difícil situación para el futuro de la alimentación y la agricultura, algo que debe ser cambiado tan pronto como sea posible, sobre todo en lo relativo a la agricultura transgénica que está fracasando en todos los aspectos. Esto sólo se puede lograr con la prohibición de los transgénicos, una medida ya emprendida por países y comunidades locales de todo el mundo."

Prohibir los transgénicos, ahora (I)

12_respuestas_palma

"Centrándose en las afirmaciones que realiza la industria de la palma aceitera para “vender” sus plantaciones industriales, el WRM ha producido un nuevo folleto donde se revelan las mentiras que se ocultan detrás de las afirmaciones de la industria de la palma aceitera que contribuye a los esfuerzos por desmantelar un modelo de producción, de comercialización y de consumo destructor para la sociedad y el medio ambiente."

Palma aceitera: 12 respuestas a 12 mentiras

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Las noticias que llegan de Europa o de Estados Unidos describen un escenario de crisis económico-financiera grave, con escaso o nulo crecimiento de la economía, con falta de inversiones y altas tasas de desempleo. Pero desde que comenzó esta crisis también vemos un intenso proceso cada vez mayor de inversiones en tierras y plantaciones de monocultivos de árboles y otros cultivos en Latinoamérica, África y Asia. Entonces, ¿de qué crisis estaríamos hablando?"

Boletín N° 191 del WRM: El financiamiento de las plantaciones industriales de árboles en el Sur en tiempos de crisis ¿qué crisis?

Por WRM
Transgénicos

"El Centro Africano para la Bioseguridad manifiesta su alarma ante el hecho de que las autoridades sudafricanas dieron luz verde a la exportación de más de 25 mil toneladas de maíz transgénico hacia Zimbawe. Paralelamente se autorizaron 150 mil toneladas de maíz transgénico para exportación a México, centro de origen de este vital cultivo." Boletín N° 525 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín N° 525 de la RALLT - Maíz transgénico

Por RALLT
Nuevos paradigmas

"La propuesta de la economía del bien común nos invita a tripular la vida desde otro lugar, en realidad, desde otra velocidad, desde otra rima. Es cierto, no son cosas nuevas, son más bien antiguas, pues la vida es antigua, y el equilibrio es lo que mantiene la integridad celular, y a otra escala la biosfera estable. El movimiento se demuestra andando, y la economía del bien común nos puede hacer bailar a un nuevo son."

Economía del Bien Común: Un modelo de economía con futuro

Tierra, territorio y bienes comunes

Aún tibio se encuentra nuestro primer número editado en diciembre del pasado año, dedicado a las luchas sociales en el marco de los gobiernos progresistas latinoamericanos. Esperando que haya sido de provecho para los lectores y pasados seis meses, presentamos un nuevo contrapunto. Este habla de resistencias y de saqueo, de tierra, agua, aire. De soja, forestación y minería.

Revista Contrapunto N° 2: Bienes comunes. Saqueos y resistencias

Soberanía alimentaria

En el presente volumen ofrecemos algunos de los principales documentos producidos durante estos últimos cinco años, que dan al lector un idea, tanto de la lucha
política para defender la agricultura campesina sostenible, como del proceso práctico de apoyar los procesos de agroecología que están siendo llevados a cabo por las organizaciones miembro y las regiones.

De Maputo a Yakarta: 5 años de agroecología en la Vía Campesina

Agrotóxicos

El uso hegemónico de los pesticidas químicos y la lucha en contra de su utilización masiva, los daños a la salud, al ambiente y a las producciones que no los requieren, se dan en el contexto de la pugna entre una variedad de sistemas agroalimentarios.

La construcción social de los sistemas agroalimentarios. Los pesticidas

8743786789_ffd4c11cd1_z

Este libro constituye una contribución fundamental a los debates contemporáneos acerca de las “economías otras” no solamente hace una crítica descolonial a los procesos económicos capitalistas, imperiales y desarrollistas hegemónicos, sino que a partir de las prácticas económicas “otras” del Buen Vivir propone opciones descoloniales al callejón sin salida del neoliberalismo.

Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico / cultural en contextos de multiplicidad

certif

"Hay que aprender a respetar antes que a exigir. Lo demás, viene todo rodado. No temas, tendrás producción y será sana. No será exuberante, pero asombrosamente constante. Superará los inconvenientes climáticos; plagas y enfermedades serán problemas ocasionales de los que te podrás desprender con facilidad. Y sobre todo tú, tú te sentirás una persona con más vida."

Manual de Agroecología

Minería

Los voceros de las grandes compañías han intentado desviar el debate sobre el tamaño, la duración y los costos reales del daño ambiental resultante de la gran minería. ¿Quién responderá por el agua contaminada a perpetuidad?

Colombia: Megaminería y daños ambientales: deuda a perpetuidad