Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Denunciamos y rechazamos al agronegocio y a las grandes corporaciones que ocupan, destruyen y amenazan en forma permanente a nuestros pueblos y comunidades, nuestros territorios, nuestras formas de vida y culturas. Reiteramos que las transnacionales son nuestro principal enemigo."

V Congreso de la CLOC: Pronunciamientos, líneas de acción y campañas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Actualmente es una estrategia del capitalismo para desarticular y destruir las luchas populares y apropiarse de los bienes naturales, para garantizar el saqueo a través de la minería a cielo abierto, las represas, la explotación masiva de los mares, los desplazamientos forzosos de los pueblos originarios, los monocultivos transgénicos y el control monopólico de la alimentación."

V Congreso de la CLOC: Solidaridad con los pueblos y sus luchas

Nuevas tecnologías

Cualquiera puede creer que los artículos personales de uso diario son inofensivos -cosméticos, loción de bronceado, medias y ropa deportiva- pero todos pueden contener partículas nanotech (novedad desarrollada por la llamada nano-tecnología). Las minúsculas partículas generadas por nanotecnología han mostrado su capacidad de enfermar y matar a trabajadores de fábricas que utilizan esta nueva tecnología.

Proyecto Censurado 2011 # 17: Nanotecnología trae riesgos al ser humano, ADN y ambiente

Agronegocio

De la Fiebre del Oro a la Fiebre de Tierras y el avance del modelo sojero en la Patagonia Argentina.

Colonias del Siglo XXI: alimentos, especulación y arrebato territorial

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Hermanos. Hermanas. Nuestra palabra, que camina y teje razones y sueños, ahora se levanta para compartirles a todos y todas, habitantes del territorio colombiano, pero también a todos los pueblos hermanos, que hombres y mujeres de la más variada procedencia y diversidad de edades nos dimos cita en Bogotá, entre el 8 y el 12 de octubre de 2010, para asumir en nuestras manos la responsabilidad histórica de nuestras vidas y motivar a nuestro pueblo para que haga lo propio con la suya.

Jornadas de octubre. Palabra del Congreso de los Pueblos de Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los millones de hectáreas de tierras robadas a las víctimas y desplazados por el Terrorismo de Estado en Colombia, están a punto de ser legalizados a manos del gran capital, mediante una maroma leguleya muy astuta del actual gobierno de J.M. Santos."

Colombia: de las fosas comunes a la consolidación del gran capital; ley de Tierras de Santos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Continuar defendiendo la vida, la justicia y la soberanía de nuestros pueblos... Seguir en pie de lucha por los cambios de nuestra sociedad que deben pasar por la reforma agraria integral, la construcción de la soberanía alimentaria y del poder popular a partir de procesos que generen una conciencia colectiva entre nuestros pueblos."

Declaración de la III Asamblea Latinoamericana de la Juventud Campesina CLOC/VC

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La fuerza de nuestras luchas, las formas de unidad que vamos construyendo, el revalorar nuestros aportes, nuestras visiones y culturas, el resurgimiento de la vida que vemos en nuestros triunfos, nos llevan a asegurar que nuestras luchas y quehacer nos permitirán desmantelar el capitalismo y construir un campo y un mundo que garanticen la dignidad y el buen vivir para todas y todos."

Declaración de Quito: V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo

Minería

El conflicto por los vínculos de las Universidades Nacionales con YMAD comienza en la UNT en el 2007, con las acciones de la ONG tucumana Pro-Eco Grupo Ecologista, las Comunidades Diaguitas Calchaquíes, y la Asamblea Socioambiental del Noroeste argentino, orientadas por la denuncia de complicidad de la UNT con la devastación ambiental y violaciones de derechos de las comunidades indígenas por parte de Minera Alumbrera.

Argentina: empresas megamineras y universidades nacionales: la distribución de fondos de YMAD

Por UAC
Feminismo y luchas de las Mujeres

"Queremos una región y un mundo libres de todas las manifestaciones de violencia, sea esta sexista, patriarcal, capitalista o imperialista. La América Latina y el Caribe que queremos es un territorio de paz, desmilitarizado, sin bases militares foráneas, libre de las prácticas imperialistas de control, sin criminalización ni persecusión política de la organización, de la protesta y de la pobreza."

Declaración de la IV Asamblea de la Articulación de Mujeres del Campo, CLOC - Vía Campesina

Megaproyectos

¡Aguas para la vida, no para la muerte! El grito hecho en el Primer Encuentro Internacional de Afectados por Represas, realizado en Curitiba, Brasil, 1997, se reafirmó en la Segunda Reunión Internacional en 2003 en Rasi Salai, Tailandia, y nuevamente recobró fuerza durante estos intensos días en Jalisco, en la comunidad de Temacapulín.

Declaración de Temaca: III Encuentro mundial contra las represas

Pueblos indígenas

Frente a la protesta social mapuche por la imposición de inversiones o los impactos ambientales y culturales que estas provocan en sus comunidades, a la exclusión política y económica, el Estado ha impulsado en los últimos años una política de criminalización que ha llevado a la cárcel a decenas de mapuche acusados de cometer actos terroristas.

La herida de Chile