Bolivia: NO a la introducción de soya transgénica

La diversidad biológica constituye la mayor riqueza potencial de Bolivia. Las perspectivas de su utilización están relacionadas con el conocimiento sobre su uso, lo que es a su vez otra riqueza potencial conservada por las culturas locales. Todo este caudal de recursos no son objeto de un aprovechamiento local porque las perspectivas dominantes de generación de riqueza giran en torno al monocultivo extensivo e intensivo, según las inclinaciones del mercado

Carta enviada al Ministerio de Desarrollo Sostenible

Santa Cruz 01 de septiembre de 2004
CITE: No.0109/004
Señor
Ing. Erwin Aguilera Antunez
Vice Ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
La Paz.-

Ref.- Información complementaria a la Solicitud de FUNDACRUZ – OGM Soya RR

De nuestra consideración.-

En conocimiento de que se pretende llevar a cabo las pruebas de eficiencia de campo con la variedad de soya genéticamente modificada y con la autoridad técnica y científica que nos otorga nuestro trabajo de 15 años en el área de la investigación científica y la transferencia de la biotecnología al servicio de la agricultura, hacemos conocer a usted nuestras preocupaciones y posición al respecto:

Como es de conocimiento general, la diversidad biológica constituye en la actualidad, la mayor riqueza potencial de los países atrasados, como es el caso de Bolivia. Las perspectivas de su explotación adecuada y racional están relacionadas con el conocimiento sobre su uso, lo que es a su vez otra riqueza potencial conservada por las culturas locales. Sin embargo, todo este caudal de recursos (alimentos, medicamentos, pigmentos, fibras, ornamentos, aromas, insecticidas, aditivos, resinas, biopolímeros, etc.), no son objeto de un aprovechamiento local, y para un beneficio nacional, porque las perspectivas dominantes de generación de riqueza giran en torno al monocultivo extensivo e intensivo, según las inclinaciones del mercado.

Es así que, la tan pregonada "revolución verde", que ha sido impuesta en nuestro país , so pretexto de garantizar la seguridad alimentaria, sólo ha servido para generar una mayor dependencia tecnológica y ha llevado al deterioro de nuestros recursos naturales, a la desaparición y peligro de extinción de recursos genéticos nativos. Los resultados están a la vista: Mayor dependencia a la importación de alimentos é insumos agrícolas, bajos rendimientos de las especies introducidas, deterioro de los recursos genéticos, y la falta de fomento y apoyo a la investigación científica nacional que está ligada al fortalecimiento de nuestros recursos genéticos, de los que en la mayoría de los casos, nuestro país es centro de origen .

Los agricultores en general, tanto pequeños como los agroindustriales, están en un proceso de deterioro creciente de su productividad y de sus ingresos y no es porque les falten "semillas milagrosas" que contienen su propio insecticida o que toleren grandes dósis de herbicidas, sino porque han sido desplazados por las políticas económicas implementadas hace varios años, las mismas que son desventajosas para su desarrollo.

Los bajos precios, la falta de incentivos y fomento a la producción agrícola, la falta de infraestructura vial, la falta de apoyo a una industria de transformación de alimentos y la falta de una política de comercio exterior que identifique mercados especializados para productos bolivianos con valor agregado, no podrán ser revertidos y/o cambiados por nuevas semillas que son producto de la manipulación genética.

El desafío diario de los agricultores es, sobrevivir bajos tales circunstancias para mejorar su nivel de vida y de sus ingresos. Para ello, deben adaptar permanentemente, tecnologías de acuerdo a su realidad en los términos de clima, topografía, suelos, biodiversidad, sistemas de cosecha, inserción en el mercado, precios, recursos, etc.

Estos aspectos nos señalan que la agricultura está caracterizada como compleja, diversa y propensa a muchos riesgos, los que en lugar de acentuarlos, debemos prevenirlos y controlarlos.

En este marco, es muy importante tomar en cuenta el potencial existente en el país en lo que a biodiversidad se refiere.

“Nada pasa en la naturaleza viviente que no esté articulado con el todo”
Goethe

La frase anterior nos coloca frente a una verdad difícilmente objetable, debemos entender que, cualquier decisión respecto a la incorporación de innovaciones tecnológicas, deberán ser analizadas y evaluadas a partir de la seguridad de que todo en la naturaleza funciona como un sistema. Esto significa que, todos y cada uno los factores que interactúan en él deberán ser tomados en cuenta como elementos componentes del todo.

Según la Estrategia para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, elaborado por el Gobierno boliviano, la biodiversidad existente en nuestro país es incalculable. Es más, ".. el nivel de inventariación, de la riqueza florística y faunística se fundamenta en los grupos de referencia considerados grupos bandera o grupos clave.." (Idem.) y asimismo, " el nivel de conocimiento actual estaría entre los 60-80%”

Asimismo y según el Plan de Acción de las Especies Amenazadas de Bolivia (Idem), existen más de 336 especies de vertebrados amenazados, 254 especies de flora. Dicha amenaza sería acentuada, con la introducción de los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), que podrían desencadenar un proceso de transferencia de genes sin ningún control.

A lo anterior añadimos que".. Bolivia es centro de origen de alta diversidad para muchas familias de plantas Vasculares,..Cactaceae, Orchidaceae, etc.." (Idem) , además de muchos mamíferos , aves y reptiles que son endémicos y que aún están en proceso de investigación.

Todo este conglomerado, que está compuesto además por material de origen vegetal, animal y microbiano, contiene unidades funcionales de herencia con valor real o potencial. Por esta razón, la potencialidad de los recursos genéticos que conforman la biodiversidad es enorme, ya que sobre ella está basada la seguridad alimentaria de la población local, pero "sobre todo en las oportunidades que presenta como fuente de materia prima para el mejoramiento genético de especies cultivadas, así como para el desarrollo de fármacos, especies ornamentales, perfumería, entre otros." (Idem)

Entre los principales recursos de origen nativo que podrían ser afectados, están los tubérculos (papa, oca, papalisa, isaño y camote) , raíces (racacha, ajipa, yacón y yuca), granos (maíz, quinua, amaranto, cañahua, frijol, tarwi, maní), frutos y hortalizas (achachairú, Passiflora, cucurbitáceas, especies de Capsicum, chirimoya, etc.), también están especies introducidas hace varios siglos y ya adaptadas, como es el caso de las leguminosas, frutos de valle y trópico, forrajeras y forestales. "Entre las especies de tubérculos de papa (género Solanum), hay entre 115 a 150 especies silvestres y cultivadas en Bolivia...." (Idem) . "El género del maní (Arachis) tambien está diversificado en Bolivia: 7 de las 69 especies son nativas en Bolivia.." (Idem) . "La yuca (del género Manihot), tiene al este de Bolivia como un área importante de origen. Entre los porotos comunes (del género Phaseolus) de Bolivia, existen 25 accesiones en el CIAT de Colombia. Los ajíes del género Capsicum también son referidos como originados en el centro de Bolivia.." (Idem). " ..en la zona de las tierras bajas tropicales, existe un mayor predominio de especies introducidas cultivadas (arroz, plátano, bananos y otras industriales como la soya, el girasol y la caña de azúcar), aunque aún subsisten las nativas como la yuca, camote y el maní." (Idem).

En el ámbito de los microorganismos existen grandes potencialidades, "considerando sus indudable ventajas económicas, ecológicas y toxicológicas" (Idem). ".A la fecha se ha reportado un banco de microorganismos de PROBIOMA que constituiría la única institución en establecer un banco de controladores biológicos nativos, con cepas de especies de hongos entomopatógenos, hongos micoparasíticos, nemátodos entomopatógenos, bacterias, virus y hongos fitopatógenos" (Idem), los cuales están aportando al Control Biológico de enfermedades en la semilla de soya, como es el caso del Fusarium sp.

Otro ámbito de recursos genéticos, es el referido ".. a las bacterias fijadoras de nitrógeno de la familia Rhizobiaceae para incrementar rendimientos y reducir el uso de fertilizantes químicos.." El proyecto de Rhizobiología.., mantiene una colección significativa de bacterias , que pueden ser utilizadas en el país, parte de la colección corresponde a aislamientos indígenas..."

Como se podrá observar y a pesar de que en nuestro país existe una incipiente investigación en el ámbito de los recursos genéticos, la riqueza que existe en cuanto a su diversidad es muy amplia y no ha sido explorada , registrada é investigada.

" La biotecnología puede mover genes de una especie a otra, pero su probabilidad de crearlos es prácticamente inexistente " (Brown, 1990), con lo que queda corroborado el gran riesgo al que se exponen los recursos genéticos al introducir, aunque sea con carácter experimental los cultivos transgénicos.

Según la FAO, el 75% de la diversidad genética de los cultivos , se ha ido perdiendo en los últimos 100 años. Ejemplos sobran: En Italia, entre 1950 y 1980 desaparecieron casi todas las variedades tradicionales de trigo, lentejas, garbanzos, cebollas, tomates y berenjenas y hasta un 71% de las variedades de trigo. En Corea del Sur, la pérdida fue mas dramática alcanzando hasta 5.000 variedades de 57 especies de cultivos y se perdieron el 82% en solo 8 años (1985 al 1993). En México únicamente se conservan el 20% de las variedades de maíz, que fueron identificadas en 1930, las mismas que se han contaminado con la introducción del Maíz Bt GM.

Los recursos genéticos tienen un valor estratégico y obviamente países como Bolivia, podrían ser considerados privilegiados por contener un potencial en dichos recursos, aún no explorado y que podría generar en el corto plazo, grandes beneficios para el país. Este potencial es de conocimiento de las empresas de biotecnología , las mismas que paradójicamente requieren de programas de cultivo de recursos genéticos sobre la base de los parientes silvestres, los cuales se encuentran en países como el nuestro.

La modificación genética, que no es más que el traslado de genes de una especie a otra diferente, para introducir un nuevo rasgo, puede crear varios problemas.

En primer lugar, la liberación premeditada ó accidental de OGMs puede generar variaciones en el medio ambiente natural, por lo imposible de poder recuperarlos una vez que han sido liberados al medio ambiente y pueden migrar y mutar de nuevo y multiplicarse de forma difícil de controlar, con efectos potencialmente dañinos en algunos casos.

Según el Centro Nacional. de Seguridad Biológica de Cuba, el impacto ambiental se puede dividir en tres categorías generales y son:

• Efectos que pueden causar por sí mismos los OGMs
• Efectos resultantes por la diseminación de los genes de los OGMs en otros organismos del medio ambiente.
• Cambios en las prácticas agrícolas por el uso del OGM.

Las técnicas recombinantes empleadas en la formulación de los OGMs, son totalmente diferentes de los métodos tradicionales. En este sentido, la evaluación de los riesgos por la liberación de los OGMs, al medio ambiente, es una actividad que requiere de recursos humanos altamente capacitados y especializados. Los tiene el Gobierno boliviano y la autoridad competente que debe ser quien realice dichas evaluaciones en un marco de imparcialidad y objetividad científica? Está preparado nuestro país para realizar tales evaluaciones ?

Si tomamos como ejemplo que con la liberación de organismos vivos que no han sufrido modificaciones genéticas, éstos han provocado efectos negativos en la estabilidad de los ecosistemas, porque han debido adaptarse a las nuevas condiciones, modificando sus costumbres ó imponiendo sus rasgos característicos sobre las demás especies nativas, llegando en muchos casos a destruirlas totalmente, como es el caso de especies animales, peores consecuencias podríamos esperar de los OGMs, donde la liberación de genes desarrolla un efecto en cadena que es imposible de controlar. Está también preparado nuestro país para tal riesgo?

La aparente panacea de los OGMs, plantea también serios riesgos para el medio ambiente, la biodiversidad y el ser humano:

- No se garantizará el control para evitar que los cultivos transgénicos sembrados en campo abierto, acaben cruzándose con otras variedades silvestres, generando desequilibrios al desplazar a otras variedades del ecosistema, reflejándose en una disminución de la biodiversidad. (Ver Anexo : Flujo de genes en especies superiores)

- Aparición de alergias a proteínas extrañas (insectos que no forman parte de la dieta humana: escorpiones, mariposas, bacterias, etc.) y que el organismo humano rechazaría porque nunca formaron parte de la dieta humana.

“Un organismo es como una tela de araña. Todos sus hilos vibran, y por tanto la tela entera, al tocar un solo punto. Lo mismo ocurre con el genoma humano. Un gen o una proteína no funciona de forma aislada, sino que se incluyen mutuamente. Como consecuencia, la alteración de un gen –su mutación- no tiene consecuencias sobre un único órgano o tejido, sino que repercute globalmente en todo el organismo” (Miguel Beato: Director del Instituto de Biología Molecular de Marburgo).

- Los cultivos tradicionales pueden entrar en desuso y acelerar la erosión genética, ya que los genes se pueden transferir horizontalmente. Por ejemplo: Virus que pasan sus características genéticas a otras especies, generando patógenos no conocidos.

1.- LOS RIESGOS PRESENTES.-

En el año 2001, apareció la primera evidencia tentativa de daños a la salud por alimentos GMs. A partir de 1996, el Dr. Arpad Pusztai, del Instituto de Investigaciones Rowett en Aberdeen, Escocia, ha venido alimentando a ratas con papas modificadas genéticamente, observando atrofia en el crecimiento y sistemas inmunes dañados, incluyendo daños a varios órganos importantes (riñones, bazo, timo y estómago). El Dr. Pusztai era un científico veterano del Instituto Rowett y venía llevando a cabo investigaciones en dicho Instituto por 35 años, tiempo durante el cual publicó 270 artículos científicos.

Por su parte, MONSANTO (la empresa líder en cultivos transgénicos), ha admitido que nadie sabe –o puede saber- qué sucederá cuando se coloquen organismos modificados por ingeniería genética directamente en la cadena alimenticia humana y sean liberados en el ambiente natural, como es el caso de los cultivos modificados genéticamente.

El avance de la biotecnología en la última década, ha sido orientado fundamentalmente hacia los cultivos comerciales, aspecto que supone impactos en el medio ambiente. Este aspecto representa una justificada preocupación pública por las repercusiones sociales que podría tener, en la seguridad y salud de las personas, mucho más si tomamos en cuenta que en los últimos veinte años, se han hecho liberaciones al medio ambiente, de organismos manipulados mediante la ingeniería genética. En la década de los noventa, se habían reportado 246 liberaciones de organismos vivos genéticamente modificados. Obviamente, estas liberaciones están asociadas a la agricultura, la industria y las medicinas humana y veterinaria (J. Rodríguez: Aspectos éticos y sociales de la Biotecnología; Cuba: 1999).

2.- CONTINUIDAD DE LA REVOLUCIÓN VERDE.-

Siempre que los cultivos transgénicos sigan estrechamente el paradigma de los pesticidas, los productos biotecnológicos reforzaran el espiral de los pesticidas en los agroecositemas, legitimando así las preocupaciones que tantos científicos han expresado con respecto a los posibles riesgos medioambientales de organismos genéticamente modificados. De acuerdo a varios autores, los riesgos ecológicos más serios que presenta el uso comercial de cultivos transgénicos son (Rissler y Mellon 1996; Krimsky y Wrubel 1996):

• La expansión de los cultivos transgénicos amenaza la diversidad genética por la simplificación de los sistemas de cultivos y la promoción de la erosión genética;
• La potencial transferencia de genes de Cultivos Resistentes a Herbicidas (CRHs) a variedades silvestres o parientes semidomesticados pueden crear supermalezas;
• CRHs voluntarios se transformarían subsecuentemente en malezas;
• El traslado horizontal vector-mediado de genes y la recombinación para crear nuevas razas patogénicas de bacteria;
• Recombinación de vectores que generan variedades del virus mas nocivas, sobre todo en plantas transgénicas diseñadas para resistencia viral en base a genes vírales;
• Las plagas de insectos desarrollarán rápidamente resistencia a los cultivos que contienen la toxina del gen introducido.
• El uso masivo de la toxina de los genes introducidos en cultivos, puede desencadenar interacciones potencialmente negativas que afecten procesos ecológicos y a organismos benéficos.

3.- PROBLEMAS AMBIENTALES DE LOS CULTIVOS RESISTENTES A LOS HERBICIDAS

Según los defensores de CRHs, esta tecnología representa una innovación que permite a los agricultores simplificar sus requisitos de manejo de malezas, reduciendo el uso de herbicidas a situaciones de post-emergencia usando un solo herbicida de amplio-espectro que se descomponga relativamente rápido en el suelo. Herbicidas candidatos con tales características incluyen Glyphosate, Bromoxynil, Sulfonylurea, Imidazolinones entre otros.
Sin embargo, en realidad el uso de cultivos resistentes a los herbicidas probablemente aumentara el uso de herbicidas así como los costos de producción. También es probable que cause serios problemas medioambientales.

4.- RESISTENCIA A HERBICIDAS

Esta bien documentado que cuando un solo herbicida es usado repetidamente sobre un cultivo, las oportunidades de que se desarrolle resistencia al herbicida en la población de malezas se incrementa. (Holt y otros 1993). Las sulfonylureas y los imidazolinones son particularmente propensos a la evolución rápida de malezas resistentes y se conocen hasta catorce especies de malezas que presentan resistencia a los herbicidas del sulfonylurea. Cassia obtusifolia una maleza agresiva en la soja y el maíz en el sudeste de los EE.UU. ha exhibido resistencia a los herbicidas del imidazolinone (Goldburg 1992).
El problema es que dada la presión de la industria para aumentar las ventas de herbicidas, la superficie tratada con herbicidas de amplio espectro se extenderá, exacerbando el problema de resistencia, tal como está ocurriendo en la Argentina. (Ver Cuadros del Anexo 2). Por ejemplo, se ha proyectado que la superficie tratada con Glyphosate aumentará a casi 150 millones de acres. Aunque el Glyphosate es considerado menos propenso para desarrollar resistencia, el uso exagerado del herbicida, producirá resistencia en malezas, aunque más lentamente, como se ha documentado en poblaciones de ryegrass anual, quackgrass, birdsfoot trefoil y especies de Cirsium (Agalla 1995).

5.-IMPACTOS ECOLÓGICOS DE LOS HERBICIDAS

Las compañías afirman que el Bromoxynil y el Glyphosate, cuando son propiamente aplicados, se degradan rápidamente en el suelo, no se acumulan en las aguas subterráneas, no tienen efectos en organismos y no dejan residuos en los alimentos. Hay, sin embargo, evidencia de que el Bromoxynil causa defectos de nacimiento en animales de laboratorio, es tóxico a los peces y puede causar cáncer en humanos. Debido a que el Bromoxynil es absorbido por vía dermatológica, y porque causa defectos de nacimiento en roedores, es probable que presente riesgos a los agricultores y obreros del campo. Similarmente se ha reportado que el Glyphosate puede ser tóxico para algunas especies invertebradas que habitan en el suelo, incluyendo a predadores benéficos como arañas y carabidos y especies detritivoras como lombrices de tierra, y también para los organismos acuáticos, incluso los peces (Pimentel y otros 1989). En la medida que estudios verifican la acumulación de residuos de este herbicida en las frutas y tubérculos, al sufrir poca degradación metabólica en las plantas, emergen también preguntas sobre la seguridad de los alimentos con trazas de estos herbicidas.

6.- CREACIÓN DE "SUPER MALEZAS"

Aunque existe la preocupación que los cultivos transgénicos se puedan convertir a su vez en malezas, el mayor riesgo ecológico es que liberaciones a gran escala de cultivos transgénicos pueden resultar en el flujo de transgenes de los cultivos a otras plantas silvestres que entonces pueden transformarse en malezas (Darmency 1994). El proceso biológico que preocupa aquí es la introgresión, es decir, la hibridación entre especies de diferentes plantas. La evidencia indica que tales intercambios genéticos entre malezas silvestres y cultivos ya ocurren. La incidencia de shattercane (Sorghum bicolor), una maleza emparentada con el sorgo y el flujo genético entre el maíz y el teosinte demuestran el potencial de los cultivos emparentados a volverse serias malezas. Esto es preocupante dado que varios cultivos en los Estados Unidos son cultivados en proximidad con sus parientes sexualmente compatibles. Hay también cultivos que crecen en las proximidades de malezas silvestres que no son parientes íntimos pero pueden tener algún grado de compatibilidad cruzada tales como los cruces de Raphanus raphanistrum X R. sativus (rábano) y de Sorghum halepense X maíz sorgo (Radosevich y otros 1996).

7.- REDUCCIÓN DE LA COMPLEJIDAD DEL AGROECOSISTEMA

La remoción total de malezas vía el uso de herbicidas de amplio-espectro puede llevar a impactos ecológicos indeseables, dado que se ha documentado que un nivel aceptable de diversidad de malezas en los alrededores o dentro de los campos de cultivo puede jugar un papel ecológico importante, tal como la estimulación del control biológico de plagas, o la mejora de la cobertura protectora contra la erosión del suelo, etc. (Altieri 1994).

Lo mas probable es que los CRHs refuercen el monocultivo al inhibir las rotaciones y los policultivos ya que la diversificación es imposible si se usan cultivos susceptibles a los herbicidas combinados con los CRHs. Tales agroecosistemas empobrecidos en su diversidad vegetal proveen las condiciones óptimas para el crecimiento libre de malezas, insectos y enfermedades dado que muchos nichos ecológicos no están siendo ocupados por otros organismos. Es más, los CRHs a través del incremento de la efectividad del herbicida, podrían reducir aun mas la diversidad vegetal, favoreciendo cambios en la composición y abundancia de la comunidad de malezas, favoreciendo especies competitivas que se adaptan a un amplio-espectro de tratamientos de post-emergencia (Radosevich y otros 1996).

8.- EL COMPORTAMIENTO DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS LIBERADOS

Hasta principios de 1997, trece cultivos genéticamente modificados habían sido desregulados por el USDA, apareciendo por primera vez en el mercado o en los campos. En 1996 más del 20% de la superficie cultivada de soja en los Estados Unidos fue sembrada con soja tolerante al Round-up y cerca de 400,000 acres se sembraron con maíz de Bt maximizado. Esta superficie se extendió considerablemente en 1997 (algodón transgénico: 3.5 millones de acres, maíz transgénico: 8.1 millones de acres y soja: 9.3 millones de acres) debido a acuerdos de mercadeo y distribución entre corporaciones y mercaderes (por ejemplo Ciba Seeds con Growmark y Mycogen Plant Sciences con Cargill).
¿Dada la velocidad con qué los productos se mueven del laboratorio a la producción del campo, están los cultivos transgénicos respondiendo a las expectativas de la industria de la biotecnología? Según evidencia presentada por la Union of Concerned Scientists, hay evidencias de que el uso a escala comercial de algunos cultivos transgénicos presenta riesgos ecológicos serios y no responde a las promesas de la industria . (Anexo 1)

9.- CONSIDERACIONES ÉTICAS Y ECONÓMICAS.-

Desde la perspectiva nacional, la introducción de los OGMs es realmente desventajosa, pues el motivo que rige las investigaciones y las aplicaciones de OGMs son estrictamente comerciales y de inversión. Las primeras pruebas y liberaciones fueron efectuadas por empresas privadas en EEUU y Francia. Desde 1986 a la fecha , más del 75% de las pruebas y desarrollo son llevadas a cabo por empresas privadas, las mismas que han patentado dicha biotecnología.

Las patentes permiten a quienes las obtienen, excluir a cualquier otro de utilizar una semilla ó método de modificación genética que haya sido protegido por una patente. Es así que el diseño de la patente tiene garantizado el beneficio comercial del uso de esa semilla patentada. En la actualidad, los métodos básicos de modificación genética para plantas ya están cubiertos por patentes. La aplicación de las patentes en los países atrasados como el nuestro, seguramente conducirán a un control monopólico sobre todas las especies de cultivos.

El análisis de las patentes otorgadas hasta la fecha, nos permite establecer que las mismas abarcan a más de un cultivo y a los métodos de modificación genética. Asimismo se han seleccionado más de 25 países donde se venderán tales productos y liberados a su medio ambiente como laboratorios experimentales. El aporte de los países como el nuestro, es su superficie geográfica destinada a los cultivos y donde dichas empresas tendrán el monopolio de plantas o de los genes, aspecto que corrobora que para las empresas biotecnológicas rige una doble moral ya que consideran a nuestra biodiversidad como un patrimonio común de la humanidad, por lo tanto pueden apropiarse de ella sin costo. Sin embargo, cuando ésta se modifica y es vendida a países como el nuestro , en forma de semillas patentadas y con precio, se transforma en propiedad privada. Por ello, una vez que el germoplasma sale de Bolivia como patrimonio común de la humanidad, regresa como mercancía.

Los recursos genéticos que existen en Bolivia, tienen un valor estratégico porque son la base o materia prima para la ingeniería genética , lo que significa que en el futuro próximo se venderá a nuestros agricultores, los OGMs, potencialmente peligrosos para la biodiversidad existente.

Las corporaciones que producen los OGMs han dirigido su estrategia de desarrollo y liberación de OGMs a los cultivos de mayor importancia económica, es decir, a la soja, arroz, maíz, trigo, algodón, caña, tomate y papa, los cuales constituyen más del 50% de los alimentos consumidos mundialmente.

Los costos para desarrollar OGMs son altos y la tecnología requiere de recursos humanos altamente calificados y experimentados. El costo del desarrollo y comercialización de una sola variedad, se estima entre 7 a 30 millones de dólares. Obviamente estos costos pueden ser asumidos por las grandes corporaciones de la ingeniería genética, que no cumplen con los principios éticos que rigen toda investigación científica.

Todas las investigaciones en este campo, deben basarse en el principio del hombre como centro de la investigación. Por lo tanto, y en base a los posibles riesgos asociados a esta actividad, cualquier determinación en este ámbito deben basarse en los principios éticos mundialmente conocidos como son:

• La investigación debe basarse en principios científicos generalmente aceptados , en experimentos de laboratorios y en animales, bien realizados, así como en un conocimiento profundo de la literatura científica.
• El diseño y ejecución de cada procedimiento, debe formularse correctamente en un protocolo de la investigación que se remitirá para su consideración a un Comité independiente del investigador y de la entidad patrocinadora, con la condición de que éste lleve a cabo el experimento.
• El experimento debe realizarse con la finalidad de obtener resultados fructíferos para el bien de la sociedad y no debe ser de naturaleza aleatoria o innecesario. Se debe basar en el principio de aumentar al máximo los beneficios y reducir al mínimo los daños y perjuicios.
• Durante la investigación, debe darse especial atención a factores que puedan afectar al ambiente. Debe respetarse el bienestar de los animales utilizados en la investigación.
• Debe establecerse salvaguardas seguras de carácter confidencial de los datos que se obtengan en el curso de una investigación.
• Cuando una investigación se realiza con seres humanos, ésta debe regirse por los principios del respeto por las personas, el beneficio colectivo y la justicia.

Como se puede observar, las corporaciones de la ingeniería genética no cumplen con muchos de los postulados mencionados líneas arriba, y en su lugar, publicitan las "ventajas" de los OGMs, pero sin embargo ocultan los efectos que se han presentado para la salud humana, al utilizar OGMs en los alimentos, o al fenómeno conocido como "silencio genético", que es la no expresión genética ó la inactivación de los genes en las generaciones subsiguientes a los promotores, lo que hace impredescible su comportamiento en el medio ambiente. Estas empresas, se oponen al etiquetado de productos manipulados, violando el principio de libertad de elección del consumidor, lo que dificulta la determinación del origen de posibles efectos adversos.

10.- IMPACTOS EN LA SALUD -

10.1.- Una de las consideraciones más comentadas tiene relación con la posibilidad de aparición de caracteres alergénicos en ciertos tipos de poblaciones susceptibles. La inserción de un gen resistente, que codifica asimismo una vía metabólica desconocida en los mamíferos, sustenta la hipótesis de una potencial alergia. Estos genes tolerantes a herbicida, provienen de una bacteria del suelo que nunca formó parte de la oferta alimenticia. La mayor parte de los productos ofrecidos por la biotecnología contendrán proteínas para las cuales existen métodos imperfectos de determinación de potencial alergénico

10.2.- El uso de mayores volúmenes de Glifosato en los cultivos de soya RR, provocarían un aumento en los estrógenos en la planta( Sadermann lo ha demostrado en plantas de poroto Vicia faba en 1988). Es sabido que los estrógenos pueden afectar a los mamíferos incluido el hombre. En ensayos conducidos en laboratorio, alimentando vacas con soya convencional y soya RR, se pudo concluir que las vacas alimentadas con soya transgénica producían leche con mayor contenido de grasa. Este incremento en la fracción grasa, estaría directamente relacionado con la presencia de estos estrógenos, los mismos que también fueron detectados en la leche, la misma expondría también a los potenciales consumidores sobre todo niños que son especialmente susceptibles a los estrógenos, el peligro es mayor cuando se habla de los consumidores de leche de soya.

10.3.- Los impactos que causa el uso del Glyfosato , como consecuencia é interelación existente con el uso de la Soja GM- RR, podrían tener consecuencias muy graves , ya que incrementa la reproducción del hongo Fusarium sp, el mismo que es responsable de enfermedades en el cultivo de Soya y en otros cultivos y que también es patógeno para seres humanos y animales, por su capacidad de producir microtoxinas en fuentes de alimento.

10.4.- Uno de los argumentos que utilizan los promotores de OGMs es que la introducción de los mismos, reduciría el uso de plaguicidas y herbicidas. En el caso de la soja transgénica, su uso ha contribuído a un mayor uso del herbicida conocido como Roundup, fabricado en base al Glifosato. Los resultados obtenidos de ensayos en la piel, situaron a este herbicida en la Categoría Toxico III (cautela), que sugieren que el Glifosato puede causar reacciones tóxicas en los mamíferos. Sin embargo, los graves problemas tóxicos provienen de sus componentes inertes no catalogados. El Roundup consta de un 99.04 % de esos componentes inertes, los cuales han sido identificados y entre los que se encuentra el surfactante conocido como POEA, ácidos orgánicos relacionados con el glifosato, isopropilamina y agua. Según estudios científicos , la dósis letal del POEA es tres veces más pequeña que la del Glifosato. Estudios realizados por investigadores japoneses con personas envenenadas, encontraron que este componente inerte causa grave toxicidad en los pacientes. El otro componente, la isopropilamina, es extremadamente destructiva para el tejido de la membrana mucosa y para las vías respiratorias superiores.

10.5.- Como el anterior caso, existen una gran cantidad de datos que configuran un espectro sumamente amplio de sospechas en relación a posibles efectos de los transgénicos sobre la salud humana, nosotros solo citamos algunos que aportan con mayores datos y presentan estudios con características científicas. De cualquier manera, sería absolutamente irracional dejar de tomar en cuenta la gran cantidad de dudas que se ciernen sobre los transgénicos. Pretender que nosotros seremos quienes logremos dilucidar las interrogantes que surgen permanentemente, es por decir lo menos, ingenuo y deja abierta la sospecha de que se pretende soslayar todas las observaciones hechas.

11.- RIESGOS ADICIONALES DE LA TRANSFERENCIA GENÉTICA.-

La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de la plantas, las plagas de insectos y las malezas se volvieron más severas con el desarrollo del monocultivo, y que los cultivos manejados intensivamente y manipulados genéticamente pronto pierden su diversidad genética (Altieri 1994, Robinson 1996). Dado estos hechos, no hay razón para creer que la resistencia a los cultivos transgénicos no evolucionará entre los insectos, malezas y patógenos como ha sucedido con los pesticidas. No importa qué estrategias de manejo de resistencia se usen, las plagas se adaptarán y superarán las barreras agronómicas (Green y otros 1990). Las enfermedades y las plagas siempre han sido amplificadas por los cambios hacia la agricultura homogénea.

El hecho que la hibridación interespecifica, y la introgresión son comunes a especies tales como: girasol, maíz, sorgo, raps, arroz, trigo y papas, proveen la base para esperar un flujo de genes entre el cultivo transgénico y sus familiares silvestres creando así nuevas malezas resistentes a los herbicidas. A pesar del hecho de que algunos científicos argumentan que la ingeniería genética no es diferente al mejoramiento convencional, los críticos de la biotecnología reclaman que la tecnología del rDNA permite la expresión de nuevos genes exóticos en las plantas transgeneticas. Estas transferencias de genes están mediadas por vectores que se derivan de virus y plasmidos causantes de enfermedades, quienes pueden atravesar las barreras de las especies de tal forma que puedan transferir genes entre una gran variedad de especies, afectando así a muchos otros organismos en el ecosistema.

Pero los efectos ecológicos no están limitados a la resistencia de las plagas y creación de nuevas malezas o tipos de virus. Como se argumenta aquí, los cultivos transgénicos pueden producir toxinas medioambientales que se mueven a través de la cadena alimenticia y que también pueden terminar en el suelo y el agua afectando a invertebrados y probablemente impactando procesos ecológicos tales como el ciclo de nutrientes.

Muchas personas han argumentado por la creación de una regulación apropiada para mediar la evaluación y liberación de cultivos transgénicos para contrarrestar riesgos medioambientales y demandan una mayor evaluación y entendimiento de los temas ecológicos asociados con la ingeniería genética. Esto es crucial en la medida que los resultados que emergen acerca del comportamiento medioambiental de los cultivos transgénicos liberados sugieren que en el desarrollo de los "cultivos resistentes", no sólo deben evaluarse los efectos directos en el insecto o la maleza, sino también los efectos indirectos en la planta (Ej: Crecimiento, contenido de nutrientes, cambios metabólicos), en el suelo y en otros organismos presentes en el ecosistema.

12.- IMPACTOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NACIONAL.-
Las fusiones y compras de empresas, los emprendimientos comunes (Joint Ventures) y el otorgamiento de licencias de producción que se han venido operando entre fitomejoradores (empresas productoras de variedades de semillas), distribuidores de semillas, comerciantes de granos, compañías químicas é industrias biotecnológicas, han permitido que algunas de estas empresas ejerzan actualmente un control monopólico sobre el cultivo y comercialización de algunos productos agropecuarios.

Solamente 10 empresas multinacionales, concentran actualmente el 40% del mercado mundial de semillas. Por ejemplo, la empresa MONSANTO afirma que el 50% de la industria de granos de EEUU usa sus semillas genéticamente modificadas. En el futuro inmediato seguramente serán los agricultores del norte los que se verán afectados por tal control monopólico.

Las compañías de semillas pueden perfectamente llegar a retirar del mercado las variedades convencionales- poniendo en serio riesgo a los agricultores - o bien emplear la legislación vigente sobre semillas y patentes, para imponerle restricciones a los agricultores que utilicen esas variedades.

La experiencia reciente de los cultivadores de semilla de papa en Escocia, es un ejemplo concreto. Al principio de los 90, las compañías fitomejoradoras dueñas de los derechos de obtentor sobre ciertas variedades de papa, comenzaron a hacer valer estos derechos, para estipular quién podía cultivar sus semillas de papa y a quienes podía ser vendida. Como consecuencia de ello, mucho agricultores fueron marginados y quedaron en la calle. Deseamos lo mismo para los productores de soya?

Asimismo, las empresas están canalizando sus investigaciones agropecuarias hacia la manipulación genética, mediante becas a universidades. MONSANTO ha donado $us 25 millones a la Universidad de Washington para investigación en manipulación genética. La compañía alemana BAYER contribuyó económicamente con el Instituto Max Plank con el mismo propósito, etc. Existen donaciones frecuentes a las investigaciones que realizan algunos Jardines Botánicos en EEUU, los cuales tienen como misión la bioprospección de recursos genéticos en los bosques tropicales de América del Sur, entre los que está incluído Bolivia.

Como se observa, en la medida en que acapara los fondos para investigación, la ingeniería genética priva de fondos a la investigación de otras alternativas, como es el fitomejoramiento sin manipulación genética. Estas donaciones obviamente inciden en la orientación y el contenido curricular de los programas de estudio, generando un marco favorable a las metas de las empresas multinacionales, además de destruir Programas de Investigación para el mejoramiento genético de cultivos.

En el caso de Bolivia, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo -ANAPO , mediante su departamento de Mejoramiento Genético de Oleaginosas, ha desarrollado más de 115 líneas adaptadas a nivel preliminar. Este número de líneas es resultado de una selección de 364 líneas.

Entre los logros alcanzados por ANAPO , está “ ..el lanzamiento de dos variedades (AN-01 Tiluchi y AN-02 Sayubú), que presentaron características agronómicas muy importantes, ambas de ciclo precoz, resistentes al cancro del tallo, buena calidad fisiológica de la semilla, buena estabilidad genética y buenos comportamientos durante el invierno." (PMGO-ANAPO: Jornadas Técnicas: M. Condori, 2002)

"En la campaña de verano del 2002 se lanzó la tercera variedad de soya, denominada AN-03 (Ceboí), con características superiores a las yá mencionadas ..etc." (idem)

Que pasará - si se introducen los OGM- con estos avances importantes a nivel de fitomejoramiento que están llevando a cabo las asociaciones de agricultores, adaptando a sus necesidades, condiciones agronómicas y del ecosistema y promoviendo la investigación científica en este rubro? Seguiremos la experiencia del INTA de la Argentina, que tuvo que subordinar y reducir sus importantes avances en este rubro, a la biotecnología impuesta por las empresas de la Ingenieria Genética?

12.- IMPACTOS EN EL COMERCIO EXTERIOR.-

La introducción de la Soya GM, debe ser reflexionada también a la luz de las necesidades del mercado. La demanda internacional en productos que provienen de cultivos biológicos - no modificados- está en aumento a raíz del creciente rechazo de muchos países de consumir alimentos genéticamente modificados.

En EEUU el mercado de los productos biológicos ha alcanzado los 7 mil millones de dólares hasta el año 2.000. Mas de 14 millones de norteamericanos demandan alimentos naturales.

En Inglaterra la Sociedad Vegetariana, ha decidido no apoyar a los alimentos que contengan ingredientes manipulados genéticamente. Actualmente promociona más de 2.000 productos.

Varias empresas europeas y norteamericanas productoras y comercializadoras de alimentos: Infinity, Plamil, Suma, Rainbow , Granose, Haldane, Holland, Barret, Sainbury, Kellogs, han confirmado que no comercializaran alimentos modificados genéticamente.

A lo anterior hay que añadir que en una encuesta oficial de la UE realizada en 1999, demostró que los consumidores exigen el etiquetado de los alimentos modificados genéticamente , con los siguientes porcentajes a favor:

Austria 73%, Bélgica 74%, Dinamarca 85%, Finlandia 82%, Francia 78%, Alemania 72%, Grecia 81%, Irlanda 61%, Italia 67%, Luxemburgo 67%, Portugal 62%, España 69%, Suecia 81%, Reino Unido 82%. En EEUU , un estudio financiado por el gigante de la agroquímica NOVARTIS mostró que un 93% de los encuestados quería que se etiquetasen como tales los alimentos genéticamente modificados.

Las consecuencias ya se prevén y podrían ser muy graves. Es así que, en Gran Bretaña por ejemplo, Confianza Nacional (National Trust), una organización responsable de la protección de la Herencia Nacional, se pronunció por la moratoria en la comercialización de alimentos modificados genéticamente, los mismos que eran producidos por 700 granjas.

Asimismo, una cadena de supermercados excluyó de sus stocks, los productos modificados genéticamente y anunció que eliminaría todos los productos transgénicos de sus 136 cafeterías y restaurantes y de sus 127 departamentos. Medidas como éstas, se están dando en muchos países de Europa y América Latina.

En el caso boliviano, nuestra participación en el mercado mundial de la soja, es muy incipiente (menos del 1%). En este sentido, no sería recomendable que nuestro país se inserte en la producción de cultivos genéticamente modificados, porque no habría muchas perspectivas económicas por la tendencia mundial, y porque Bolivia debería aprovechar las ventajas comparativas que tiene al producir cultivos orgánicos y/o convencionales (sin manipulación genética). Es cada vez mayor la tendencia en los países desarrollados por importar alimentos y productos biológicos/naturales y en este campo Bolivia debe convertirse en un gran competidor al exportar productos con valor agregado que sí generarán divisas y consolidarán una agricultura sostenible.

Las posibilidades de rebajar las ventas de soya a la CAN y el MERCOSUR - que dejarían de comprar miles de toneladas de soya- es una muestra clara de la necesidad de que Bolivia se abra hacia otros mercados pero con la característica de exportar productos convencionales y/u orgánicos. Las tecnologías adaptadas en nuestro país existen, sólo falta voluntad política del estado boliviano para fomentar y promocionar productos competitivos en el mercado mundial.

En este sentido, y dado que se ha corroborado que los OGMs no trajeron los beneficios prometidos (ver anexo 3) y en marco de la gran riqueza en biodiversidad que tiene nuestro país, el gobierno boliviano, mediante la autoridad competente y de acuerdo a lo que señala la Constitución Política del Estado, no debe autorizar las pruebas de campo con Soya transgenica RR, solicitadas por la organización FUNDACRUZ.

Con este motivo, saludo a usted con las consideraciones más distinguidas.

Miguel Angel Crespo C.
Director-PROBIOMA

cc. Comisión de Medio Ambiente Parlamento Nal.
ANAPO
CSUTCB
CIDOB
FSUTC-SC
CPESC
Academia Nal de Ciencias
SELADIS
Ministerio de Salud
INSO
UMSS-AGRUCO
Brigada Parlamentaria Santa Cruz
CEDIB
GRAIN
MAELA
IFOAM

Respaldo bibliográfico científico:

• Alstad, D.N. y D.A. Andow 1995. Managing the Evolution of Insect Resistance to Transgenic Plants. Science 268: 1894-1896.
• Altieri, M.A. 1994. Biodiversity and Pest Management in Agroecosystems. Haworth Press, New York.
• Altieri, M.A. 1996. Agroecology: the science of sustainable agriculture. Westview Press, Boulder.
• Biotech Reporter 1996. (Financial Section, page 14, March 1996).
• Birch, A.N.E. y otros 1997. Interaction Between Plant Resistance Genes, Pest Aphid Populations and Beneficial Aphid Predators. Scottish Crops Research Institute (SCRI) Annual Report 1996-1997, pp. 70-72.
• Busch, L., W.B. Lacey, J. Burkhardt y L. Lacey 1990. Plants, Power and Profit. Basil Blackwell, Oxford.
• Campbell, B.C. y S.C. Duffy 1979. Tomatine and Parasitic Wasps: potential imcompatibility of plant antibiosis with biological control. Science 205: 700-702.
• Darmency, H. 1994. The Impact of Hybrids Between Genetically Modified Crop Plants and their Related Species: introgression and weediness. Molecular Ecology 3: 37-40.
• Fowler, C. y P. Mooney 1990. Shattering: food, politics and the loss of genetic diversity. University of Arizona Press, Tucson.
• Gill, D.S. 1995. Development of Herbicide Resistance in Annual Ryegrass Populations in the Cropping Belt of Western Australia. Australian Journal of Exp. Agriculture 3: 67-72.
• Goldburg, R.J. 1992. Environmental Concerns with the Development of Herbicide-Tolerant Plants. Weed Technology 6: 647-652.
• Gould, F. 1994. Potential and Problems with High-Dose Strategies for Pesticidal Engineered Crops. Biocontrol Science and Technology 4: 451-461.
• Green, M.B.; A.M. LeBaron y W.K. Moberg (eds) 1990. Managing Resistance to Agrochemicals. American Chemical Society, Washington, D.C.
• Gresshoft, P.M. 1996. Technology Transfer of Plant Biotechnology. CRC Press, Boca Raton.
• Holt, J.S., S.B. Powles y J.A.M. Holtum 1993. Mechanisms and Agronomic Aspects of Herbicide Resistance. Annual Review Plant Physiology Plant Molecular Biology 44: 203-229.
• Hormick, S.B. 1997. Effects of a Genetically-Engineered Endophyte on the Yield and Nutrient Content of Corn (Interpretive summary available through Geocities Homepage:www.geocities.com).
• Hruska, A.J. y M. Lara Pavón 1997. Transgenic Plants in Mesoamerican Agriculture. Zamorano Academic Press, Honduras.
• James, R.R. 1997. Utilizing a Social Ethic Toward the Environment in Assessing Genetically Engineered Insect-Resistance in Trees. Agriculture and Human Values 14: 237-249.
• Kaiser, J. 1996. Pests Overwhelm Bt Cotton Crop. Science 273: 423.
• Kennedy, G.G. y M.E. Whalon 1995. Managing Pest Resistance to Bacillus thuringiensis Endotoxins: constraints and incentives to implementation. Journal of Economic Entomology 88: 454-460.
• Krimsky, S. y R.P. Wrubel 1996. Agricultural Biotechnology and the Environment: science, policy and social issues. University of Illinois Press, Urbana.
• Lappe, M. y B. Bailey 1997. Genetic Engineered Cotton in Jeopardy. www2.cetos.org/1/toxalts/bioflop.html
• Leibee, G.L. y J.L. Capinera 1995. Pesticide Resistance in Florida Insects Limits Management Options. Florida Entomologist 78: 386-399.
• Lipton, M. 1989. New Seeds and Poor People. The John Hopkins University Press, Baltimore.
• Mander, J. y E. Goldsmith 1996. The Case Against the Global Economy Sierra Club Books, San Francisco.
• Mikkelsen, T.R., B. Andersen y R.B. Jorgensen 1996. The Risk of Crop Transgenic Spread. Nature 380: 31-32.
• Myerson, A.R. 1997. Breeding Seeds of Discontent: growers say strain cuts yields. New York Times (11/19/97 Business Section).
• National Research Council 1996. Ecologically Based Pest Management. National Academy of Sciences, Washington D.C.
• Office of Technology Assessment 1992. A new Technological Era for American Agriculture. U.S. Government Printing Office, Washington D.C.
• Palm, C.J., D.L. Schaller, K.K. Donegan y R.J. Seidler 1996. Persistence in Soil of Transgenic Plant Produced Bacillus thuringiensis var. Kustaki  -endotoxin. Canadian Journal of Microbiology (in press).
• Paoletti, M.G. y D. Pimentel 1996. Genetic Engineering in Agriculture and the Environment: assessing risks and benefits. BioScience 46: 665-671.
• Pimentel, D. y otros 1992. Environmental and Economic Costs of Pesticide Use. BioScience 42: 750-760.
• Pimentel, D., M.S. Hunter, J.A. LaGro, R.A. Efroymson, J.C. Landers, F.T. Mervis, C.A. McCarthy y A.E. Boyd 1989. Benefits and Risks of genetic Engeeniring in Agriculture. BioScience 39: 606-614.
• Radosevich, S.R.; J.S. Holt y C.M. Ghersa 1996. Weed Ecology: implications for weed management (2nd edition). John Wiley and Sons. New York.
• Rissler, J. y M. Mellon 1996. The Ecological Risks of Engineered Crops. MIT Press, Cambridge.
• Robinson, R.A. 1996. Return to Resistance: breeding crops to reduce pesticide resistance. AgAccess, Davis.
• Scotish Crop Research Institute 1996. Research Notes, Genetic Crops Community Institute.
• Steinbrecher, R.A. 1996. From Green to Gene Revolution: the environmental risks of genetically engineered crops. The Ecologist 26: 273-282.
• Tabashnik, B.E. 1994. Delaying Insect Adaptation to Transgenic Plants: seed mixtures and refugia reconsidered. Proc. R. Soc. London B255: 7-12.
• Tabashnik, B.E. 1994. Genetics of Resistance to Bacillus thuringiensis. Annual Review of Entomology 39: 47-79.
• Tripp, R. 1996. Biodiversity and Modern Crop Varieties: sharpening the debate. Agriculture and Human Values 13: 48-62.
• Union of Concerned Scientists 1996. Bt Cotton Fails to Control Bollworm. The Gene Exchange 7: 1-8.
• Pruebas de eficiencia de campo: Verticillium lecanii, Tricoderma sp., Beauveria bassiana, Metarhizium anisoplae, Heterorhabditis bacteriophora; Villarroel, D. - PROBIOMA: Santa Cruz, Bolivia 1998.
• Villarroel, D, (1997) Manejo de Plagas. Tomo I. Cadia/Bilance. Cochabamba, Bolivia.
• Carvajal S. R. (1998) Uso y Manejo de la Biodiversidad, PROBIOMA, Santa Cruz-Bolivia.
• Carvajal S.R. (1998) , Biorreguladores y Biodiversidad, , PROBIOMA, Santa Cruz- Bolivia
• Cultivos Transgénicos: Hacia donde vamos? W. Pengue (2000) , UNESCO
• The Ecologist- Vol 28 No. 5 : The Monsanto Files
• Biodiversidad: Propiedad intelectual, Comercio, Investigación agrícola, Transgénicos
(compendio 1997-1999) , GRAIN: España
• El Deber : Economía , 12 de marzo del 2002
• Programa de Mejoramiento Genético de Oleaginosas- ANAPO- 2002
• Pruebas de eficiencia de campo: Biorreguladores , PROBIOMA, 2001
• Artículos de PROBIOMA, 2001
• Las nuevas fronteras tecnológicas : promesas, desafíos y amenazas de los transgénicos – Cesar Morales RED DE REESTRUCTURACION Y COMPETITIVIDAD – CEPAL - 2003
• Grupo de Ciencia Independiente Londres Inglaterra : Mae Wan Ho y Lim Li Ching - 2003

Comentarios

10/07/2008
Semillas modificadas genéticamente, por Domingo Luis Russo (domingoluisrusso@yahoo.com.ar)
En Argentina el 100%? de la soja que se produce es transgenica, nunca importó los riesgos ni los efectos que puede producir en el medio el cultivo de la misma. Por ella se deforestaron provincias enteras y hoy están en el Impenetrable al norte de Santiago del Estero y sur de Chaco, tampoco importó que por ejemplo alli el agua para riego esté poir debajo de los 140 metros y es salada. Solo importa la avidez y el egoísmo, hipotecamos el futuro de las generaciones por venir. --- El mié 2-jul-08, V M <memoriosos_vecinos@yahoo.com.ar> escribió:

De: V M <memoriosos_vecinos@yahoo.com.ar>
Asunto: Morirse de retenciones
Para: vecinos_memoriosos@yahoo.com.ar
Fecha: miércoles, 2 de julio de 2008, 10:26 pm


Morirse de retenciones



Si vinieran unos tipos y les dijeran: “Señora, señor: venimos a matarlos”, creemos —esperamos— que ustedes no les responderían “bueno, está bien, arreglemos, ¿cuánto pagan?”.

Pero lo que no haríamos individualmente lo estamos haciendo como sociedad: decimos “señores, la minería a cielo abierto, el cultivo de soja con desmontes y herbicidas y agroquímicos venenosos, todo eso es muy dañino, garpen si quieren hacerlo, pónganse con retenciones y regalías bien grosas...”.

El enfoque de nuestros gobernantes y de quienes los apoyan es que si se puede meter mano en esos negocios y sacarla llena de dinero —aunque éste no tenga por destino las arcas del Estado— no hay nada más que decir. Pero, ¿es así? Si todos —¡hasta el pueblo, por qué no!— pudieran sacar su tajada de esa torta de guita, ¿estaría todo bien?

No, estaría y está mal; terriblemente, trágicamente mal.

¿Usted piensa que el glifosato —una vez cumplida su tarea en cada cosecha— se autodestruye, como las grabaciones de "Misión Imposible"? Pues no: se infiltra en el suelo, llega a las napas, a los acuíferos, escurre a los arroyos, ríos, lagunas y esteros. Contamina el agua y con ella los productos vegetales y animales que consumimos. Tiene efecto residual y acumulativo. Lo mismo ocurre con el drenaje ácido originado por la pulverización de la montaña en la minería a cielo abierto: disuelve metales pesados presentes en las rocas, como plomo, arsénico, cadmio o mercurio y los arrastra hacia las aguas superficiales y profundas. Y eso nos envenena, también.

Aunque el saldo entre creación y destrucción de empleo por estas actividades fuera positivo, aunque la ganancia de la explotación minera y de los agronegocios se repartiera entre los habitantes del país y no se la llevaran, como ahora, las multinacionales mineras, semilleras y agroexportadoras, ¿valdría la pena? ¿Para qué? ¿Para tener hijos deformes? ¿Para comprarnos espléndidas tumbas?



VECINOS MEMORIOSOS.

2-07-08.





¡Ay, Catamarca!



...Hoy en día, hay cortes de la red de agua para consumo humano en los departamentos de Santa María y Andalgalá, ríos y arroyos están secos, y hay mortandad de vacas y cabras en Vis Vis y Amanaó y los hoteles están sacando agua de las piletas de natación municipales. El problema es que el agua no alcanza debido a las enormes cantidades que día tras día son utilizadas por la empresa Minera La Alumbrera. Esto produce escasez de agua para riego y para consumo de humanos y otras especies... pero no sólo. Cuando abrimos el grifo, el agua sale turbia, con un color marrón similar al del barro. Según resultados de laboratorio sobre muestras tomadas por los ciudadanos, el agua sucia contiene mercurio, entre otros metales pesados. Es decir, que el agua que queda, encima está contaminada. Minera La Alumbrera ha extraído 100 millones de litros de agua dulce diarios durante doce años. Los ríos Santa María y Andalgalá ya están secos, los acuíferos han bajado hasta treinta metros. Hay sequía regional. 50 millones de los litros de agua contaminada por día con metales pesados generados por actividades de minería quedan en las napas freáticas; 50 millones de litros terminan volcados en el río Salí, a través del cual llegan al embalse de Río Hondo. La contaminación sigue hasta Mar Chiquita y el río Paraná. Ya está muerto el río Salí Dulce en Tucumán y Santiago del Estero. La intoxicación con metales pesados ya está ocurriendo en todas las comunidades afectadas por operaciones mineras (Belén, Andalgalá, Santa María, Aconquija, Santiago del Estero). Niños y mujeres jóvenes son los principales afectados por la dosis de contaminación de metales pesados...

(Fragmento de un informe procedente de Catamarca. Del 1 al 3 de agosto la Unión de Asambleas Ciudadanas va a realizar su 7º Encuentro en esa provincia, en respaldo a la lucha de su población avasallada por la codicia de los políticos y de las mineras.)



Recibe este correo porque es uno de nuestros amigos. O porque su dirección de correo electrónico pertenece a un medio de comunicación o editorial. O porque es una personalidad de la cultura y las ideas que nos ha sido recomendada por alguno de nuestros amigos comunes y por eso está su dirección incluida en nuestra lista. SI NO QUIERE recibir otros correos respóndalo con Asunto "baja" o "remover" a la dirección desde la cual le hemos enviado éste.



Si recibe este correo más de una vez, por favor, háganoslo saber. Si se ha borrado anteriormente y vuelve a recibir mensajes nuestros, discúlpenos y reitérenos su deseo de desuscribirse.