Declaración de la Articulación de Jóvenes reunida en Tanzania: juventud organizada avanzando nuestras propuestas

Idioma Español
País África

Del 21 al 25 de julio de 2025, la Articulación de Jóvenes de La Vía Campesina (LVC) se reunió en Morogoro, Tanzania, para celebrar su encuentro internacional bianual. Una delegación de treinta representantes juveniles regionales de más de veinte países fue calurosamente recibida por MVIWATA, la organización miembro local de LVC, que desde 1993 defiende los derechos de lxs campesinxs y agricultorxs a pequeña escala en Tanzania.

La agenda de la reunión estuvo orientada por el Plan de Acción de la Juventud de La Vía Campesina, aprobado por el movimiento durante la 8ª Conferencia de LVC en Bogotá, Colombia. A través de una metodología horizontal desde la educación popular, el grupo ha debatido y acordado acciones más concretas para alcanzar los objetivos del Plan de Acción de la Juventud y sus principios fundamentales.

Durante los dos primeros días, constatamos una vez más que las luchas que enfrentamos son múltiples y comunes, y que se agravan por la intensificación de las guerras, el uso de los alimentos como arma de guerra y la financiarización de los bienes comunes. En torno a estas luchas comunes, queremos reunirnos en un espíritu de solidaridad e internacionalismo.

Ante la opresión estructural, los ingresos injustos y el cambio climático, la juventud migra fuera de las zonas rurales, lo que dificulta aún más su implicación en la lucha por la soberanía alimentaria. Por ello, debemos seguir luchando por políticas agrarias dignas, reformas agrarias y un marco comercial alternativo que saque la alimentación y la agricultura de la OMC y sus reglas de libre comercio.

La agroecología campesina sigue siendo nuestra herramienta concreta para producir alimentos en armonía con nuestras comunidades y con la Naturaleza, pero también nuestra respuesta política frente a las falsas soluciones como los nuevos transgénicos, la agricultura de carbono y la bioeconomía.

Como juventud de LVC, nos mantenemos firmes contra el patriarcado y seguimos comprometidxs con fortalecer los vínculos con las Articulaciones de Mujeres y Diversidades, promoviendo una cultura del respeto y el cuidado dentro del movimiento y nuestras comunidades. Expresamos nuestra solidaridad con nuestrxs compañerxs en Palestina, y agradecemos profundamente que hayan encontrado la fuerza para unirse a este encuentro a pesar de la violencia que enfrentan: su voz es nuestra voz.

Durante el encuentro, reflexionamos críticamente sobre las fortalezas y debilidades de nuestras articulaciones, tanto a nivel regional como global.

Tal como acordamos en nuestra V Asamblea Internacional de Jóvenes en 2023, nos comprometimos a fortalecer nuestro trabajo colectivo, promoviendo que las regiones con articulaciones juveniles consolidadas apoyen a aquellas que enfrentan dificultades para iniciar procesos de participación juvenil significativa. Asimismo, reconocimos la urgencia de mejorar la comunicación y los intercambios entre regiones. Estamos listxs para asumir estas responsabilidades, y por ello hacemos un llamado a nuestras regiones, aliados y simpatizantes a acompañarnos, especialmente con vistas a los eventos internacionales clave que se aproximan: el 3er Foro Global Nyéléni, la COP30 y la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR +20).

Conmovides aún por el recibimiento cálido de la comunidad campesina agroecológica de Nyandira en el distrito de Mgeta durante nuestra visita de campo, cerramos este encuentro con motivación, compromiso y un renovado sentido de solidaridad entre nosotrxs. Nos espera mucho trabajo en nuestros territorios, pero juntxs somos más fuertes.

¡Palestina libre!
¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!
¡Viva La Vía Campesina!

Fuente: La Vía Campesina

Temas: Movimientos campesinos

Comentarios