La huerta, en oferta: la contaminación por nitratos y el papel del comercio alimentario alemán
"Alrededor del 80% de las frutas y hortalizas producidas en España acaban en el mercado europeo. De este porcentaje, el 29% se destinó a Alemania en 2023. El comercio alimentario alemán es corresponsable, por tanto, de la destrucción medioambiental y la contaminación causadas por los nitratos en el sur de España".

A lo largo de la costa sur de España, la influencia de la agricultura intensiva e industrializada es devastadora y omnipresente. Especialmente en las principales regiones productoras, Murcia, Almería y Huelva, los efectos del sistema agrícola industrial sobre la naturaleza y las personas son graves.
Uno de los mayores desastres medioambientales es la contaminación del suelo y el agua con nitratos debido al uso excesivo de fertilizantes. El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por nitratos en concentraciones superiores a los límites legales. En el caso de las aguas subterráneas, la cifra alcanza el 37%. La contaminación por nitratos no sólo altera el equilibrio de los ecosistemas locales y pone en peligro la biodiversidad, sino que también supone un grave riesgo para la salud de la población local.
Alrededor del 80% de las frutas y hortalizas producidas en España acaban en el mercado europeo. De este porcentaje, el 29% se destinó a Alemania en 2023. El comercio alimentario alemán es corresponsable, por tanto, de la destrucción medioambiental y la contaminación causadas por los nitratos en el sur de España.
- Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:
Fuente: Ecologistas en Acción