Las políticas gubernamentales de regulación del mercado de los plaguicidas en México y Brasil (1982 a 2018)

Idioma Español

Esta tesis estudia y compara la regulación gubernamental del mercado de los plaguicidas en México y Brasil durante el período de 1982 a 2018, en el contexto de la globalización neoliberal y de las repercusiones que tuvo la continuidad y cambio de las políticas neoliberales nacionales aplicadas en ambos países.

Foto del sitio: FAO

Nos referimos a los plaguicidas de síntesis química, que es un nombre genérico que abarca a las sustancias químicas empleadas para reducir a las poblaciones de insectos, plantas no deseadas, hongos, y otros organismos vivos que consideramos plagas. También denominados por el tipo de plaga que buscan controlar como insecticidas, herbicidas, fungicidas, entre los más frecuentes. Es común encontrar en la literatura no científica o en el habla popular referencias a los pesticidas, para denominar a las sustancias usadas para el control de plagas y enfermedades, aunque esto es un anglicismo derivado de la palabra pesticide. Los plaguicidas no sólo se usan en la agricultura, sino que se emplean también para el control de insectos-vectores de enfermedades como el paludismo o el dengue en campañas de salud, en espacios públicos urbanos y en los hogares. Hay otros plaguicidas de origen botánico o microbiano, pero aquí estudiamos principalmente las regulaciones sobre los plaguicidas de síntesis química que son los más vendidos en el mercado mundial.

Seleccionamos los casos de México y Brasil, pues presentan grandes similitudes y diferencias. Ambos países constituyen los mercados mayores de plaguicidas en América Latina, ocupando el primer lugar Brasil, seguido de Argentina, y en tercer lugar México (Agropages, 2016). En el caso de Brasil, es tema de debate si es o no el mayor consumidor de plaguicidas del mundo, pero se considera el primero en volumen de ventas de plaguicidas desde 2011, aunque ocupa el cuarto lugar por superficie cultivada, después de India, China y Estados Unidos (Kleffman Group, 2014, Agrow, 2012). Tanto Brasil como México se consideran una potencia alimentaria, por los volúmenes de ciertos cultivos exportados, a pesar de las grandes desigualdades que caracterizan a su población rural.

Tanto México como Brasil, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, desarrollaron por décadas una política de industrialización basada en la sustitución de importaciones con una fuerte intervención del Estado, e impulsaron políticas de modernización de la agricultura bajo el paradigma de la Revolución Verde. Posteriormente, en ambos países se aplicaron políticas neoliberales que cambiaron el modelo de desarrollo económico hacia una economía orientada a buscar la competitividad en el mercado internacional. Ambos aplicaron políticas condicionadas por los organismos financieros internacionales como el FMI, e impulsaron un conjunto de reformas neoliberales de privatización y desregulación bajo el llamado Consenso de Washington, particularmente en la década de 1980, que incluyeron la reforma del Estado, de su administración pública, y la pérdida de la centralidad estatal como impulsora del crecimiento económico. Esto permitió la privatización de empresas estatales, la reducción del gasto público, control de la inflación, y otras medidas orientadas a la apertura comercial y el fomento a la inversión extranjera. Sin embargo, las diferencias más marcadas entre ambos países surgen con el arribo de Luis Inácio da Silva, mejor conocido como Lula a la Presidencia de la República en Brasil.

Las razones por las que se analiza en esta investigación el período de 1982 a 2018 en México y en Brasil es que durante este período hay un contraste en la duración y forma cómo se aplicaron una serie de políticas neoliberales a nivel macroeconómico y de reforma del Estado, que impactaron en la regulación de los plaguicidas en ambos países. En México se dio continuidad a las políticas neoliberales macroeconómicas en todo este período con distintos partidos políticos en el gobierno. En Brasil, la victoria electoral de Lula y el inicio de su mandato en 2003 abrió un período de 13 años de gobiernos de los candidatos triunfantes del Partido de los Tabajadores (PT) que marcaron una diferencia al aplicar medidas que ellos definen como neodesarrollistas o posneoliberales. Nos interesa ver las similitudes y diferencias de la regulación de los plaguicidas como expresión de un campo de fuerzas en conflictos en estos dos países.

En esta tesis, profundizaremos en la continuidad y ruptura de la implementación de políticas neoliberales en México y Brasil que van más allá de un conjunto de ajustes estructurales de la política económica pues involucran una reforma regulatoria neoliberal del conjunto del Estado, y la influencia de organismos internacionales, no solamente financieros, que se expresan de manera distinta según la correlación de fuerzas del campo regulatorio de los plaguicidas.

En el caso de Brasil, la entrada del gobierno encabezado por Lula da Silva si bien dio continuidad a ciertas políticas neoliberales a nivel macroeconómico, también impulsó cambios en la política de regulación de los plaguicidas por parte de la agencia reguladora responsable de su evaluación sanitaria. Estos cambios regulatorios expresaron una correlación de fuerzas sociales diferente, y causaron conflictos de la agencia reguladora sanitaria con la industria de plaguicidas y el agronegocio. Dichas políticas progresistas en Brasil tuvieron su fin con el golpe legislativo a la presidenta Dilma Rousseff en agosto de 2016, y su reemplazo por Michel Temer, comenzando una ofensiva desreguladora que continúa y se profundiza con el triunfo de Jair Bolsonaro en 2018.

En contraste, en México, a diferencia de Brasil, durante el período de análisis de la tesis hubo una continuidad de políticas macroeconómicas neoliberales sin grandes conflictos en la regulación de los plaguicidas con la industria de plaguicidas o el agronegocio, tanto en gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ocuparon la Presidencia de la República: Miguel de La Madrid 1982-1988, Carlos Salinas de Gortari 1988-1994, Ernesto Zedillo Ponce de León 1994- 2000, Enrique Peña Nieto 2012-2018. Como del Partido Acción Nacional (PAN): Vicente Fox Quezada 2000-2006, y Felipe Calderón 2006-2012. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018 que promete un cambio de régimen neoliberal y acepta la Recomendación 82/108 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre plaguicidas de alta peligrosidad, plantea una serie de retos sobre la continuidad o cambio de la regulación neoliberal de los plaguicidas, que analizaremos muy brevemente al final del capítulo quinto.

- Para acceder al documento completo (PDF) haga clic en el siguiente enlace:

Fuente: ResearchGate

Temas: Agronegocio, Agrotóxicos

Comentarios