Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina, lanzamiento del libro de Walter Pengue

Por GEPAMA
Idioma Español

La apertura a los mercados mundiales y una visión demasiado tecnocéntrica del desarrollo, quizás en algún sentido nos hayan hecho perder de vista el foco sobre la realidad de nuestra diversa ruralidad y la pertinencia de su realización en toda su complejidad... La globalización neoliberal, las políticas de apertura comercial, de nuestras economías y mercados, el continuo y creciente ajuste estructural, junto con el desembarco final de las grandes corporaciones agroalimentarias están pretendiendo imponernos, sus leyes y sus reglas

Lanzamiento del libro AGRICULTURA INDUSTRIAL Y TRANSNACIONALIZACION
EN AMERICA LATINA ¿La transgénesis de un continente? de Walter A. Pengue

con el auspicio de

Red de Formación Ambiental, Programa para el Medio Ambiente, Naciones Unidas

Consultas y Solicitud de la obra a: moc.anitnegra@ollebanitsircairam; ra.moc.amapeg@ofni

“Cruzando el puente entre dos milenios, América Latina y el Caribe encaran, entre luces y sombras, el desafío de encontrar una identidad definitiva para su agricultura. La apertura a los mercados mundiales y una visión demasiado tecnocéntrica del desarrollo, quizás en algún sentido nos hayan hecho perder de vista el foco sobre la realidad de nuestra diversa ruralidad y la pertinencia de su realización en toda su complejidad…

…La globalización neoliberal, las políticas de apertura comercial, de nuestras economías y mercados, el continuo y creciente ajuste estructural, junto con el desembarco final de las grandes corporaciones agroalimentarias están pretendiendo imponernos, sus leyes y sus reglas. Una necesaria conexión local, que por ingenuidad, ignorancia o complacencia, hace de participe necesario y ausente, en el proceso. No obstante, países, sociedades y sus nuevos gobiernos, ofrecen realidades nacionales, complejas y diversas a los serios procesos involucrados, cuyo final es por lo menos aún, indefinido o abierto…”

W.A. Pengue, “Agricultura industrial y transnacionalizacion en América Latina”

Características de la obra:

Presentación y Nueve Capítulos: I. Sustentabilidad de los agroecosistemas de América Latina. Una perspectiva desde la ecología política . II. La Artificializacion de la agricultura en la Región. De “revolución en revolución”. III. Evolución de la mejora genética en la agricultura industrial. IV. La expansión de la agricultura transgénica extensiva. El caso de la soja en Argentina . V. La cuestión ambiental de la agricultura industrial . VI. Pasivos ambientales y deuda ecológica. VII. Cuestiones sociales de un modelo rural defectuoso. VIII. Transnacionalización de la agricultura y la alimentación. Un resumen de los hechos . IX. Comentarios a modo de un final abierto. Bibliografía..2 Diagramas, 21 Cuadros, 4 gráficos y 2 mapas y 10 recuadros. 220 páginas.

Algunos comentarios sobre la obra:

“…El libro me parece excelente, imprescindible; un manual del alumno para todo ciudadano, con derecho y obligación de opinar. Una enciclopedia para la democratización del conocimiento sobre un capítulo central de la realidad actual; que debiera constituirse en un eje para el diseño de una política científica de un país periférico, siempre escaso en su capacidad de autonomía… Lo que quiero significar es que en esta pelea con enemigos tan poderosos, estamos obligados a reconocer al conocimiento como un evento de enorme impacto político. Y saber que sólo será válido en función de los valores y los fines, que deben ser explícita y claramente planteados. Exigiendo, apuntando, a la necesidad de una discusión abierta, en un clima de respeto mutuo…

…A partir del concepto de deuda ecológica por parte del hemisferio norte y la vigencia de los pasivos ambientales, se sostiene y fundamenta la ilegitimidad de la deuda externa. Haciendo uso de variables ajenas a la economía y a la contabilidad clásica, dando en cambio entidad contable a la utilización de recursos escasos, a la extracción de nutrientes de difícil reposición, así como la exportación de agua virtual.

Con sólo mencionar los títulos de estos 3 capítulos, escritos desde la perspectiva de la Economía Ecológica y la Ecología Política, uno entiende que esta separata es imprescindible para entender nuestra realidad, en el marco de la de América Latina. Los capítulos son: Pasivos ambientales y deuda ecológica, Cuestiones sociales de un modelo rural defectuoso y la Transnacionalización de la agricultura y la alimentación

Sin desperdicio, contundentes, apoyados en una nutrida documentación, sin eludir las opiniones, expresadas con fuerza y claridad. Temas como la concentración en la propiedad de la tierra, la contrarreforma agraria que facilitaron las tecnologías en análisis, la transformación de la actividad agrícola tradicional en una agricultura, industrial, intensiva, son aspectos tratados con precisión, brillantez y sensibilidad extrema. Con espacio para expresar el compromiso con la situación de desamparo y desintegración de la población más vulnerable frente a estas intervenciones masivas.

Mostrando de qué manera un importante porcentaje de los subsidios que reciben los agricultores del primer mundo se transfieren a las grandes corporaciones internacionales de agroquímicos y semillas, que operan tanto en las naciones desarrolladas como en las nuestras. Habiendo logrado enquistarse en los sistemas nacionales de decisión, como partícipes importantes en las decisiones sobre qué formas de agricultura deben funcionar en el mundo. Mientras en la economía rica fomentan los subsidios a las agriculturas más contaminantes, en el sur propenden a sistemas monoproductivos y el avance sobre la frontera agropecuaria, utilizando un subsidio relevante y totalmente devaluado, el ambiente y su fecundo potencial…” SARA RIETTI, Doctora en Quimica y Especialista en Politica Cientifica. Coordinadora academica de la Maestria en Politica y Gestion de la Ciencia de la Universidad de Buenos Aires.

“…Al terminar la lectura de este libro vino a mi memoria una cita de Isaac Singer, Nobel 1978 “El certificado”: “Un escritor debe urdir una trama que por un lado tenga la apariencia de la realidad corriente, y por el otro revele la presencia y el discernimiento de las fuerzas que manejan el mundo”. Estoy convencido que la interpretación del desarrollo económico y social se dilucida estudiando el funcionamiento del sistema social y Walter Pengue contribuye a ello y esclarece con su análisis del sector agroindustrial.

Comprender el funcionamiento no significa describir el movimiento o la trayectoria de sus elementos. Sería como conferirle a la materia sólo propiedades espacio-temporales. Los sistemas sociales y también los ecosistemas no sólo son un mundo de trayectorias sino también de procesos entrelazados. Es necesario otra perspectiva y otro paradigma: cultural y holístico, una visión de sistemas. La economía convencional debería actualizarse en su metodología científica, pero está congelada en la etapa pre-termodinámica…

…Las reivindicaciones en nombre de la defensa y recuperación de los bienes que la población considere no mercantilizables (agua dulce, biodiversidad, sustentabilidad, servicios sociales, conocimiento, educación, salud, etc) toma necesariamente la forma de una práctica política democrática y ampliamente participativa.

Cuando el medio ambiente es mutilado en aras del crecimiento económico, ambos corren peligro.

Gracias por escucharme y muchas gracias a Walter Pengue por haber escrito este libro”, CARLOS BARRERA, Economista (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Economía del Desarrollo (Universidad de Grenoble, Francia).

 

“…Creo que el libro cumple varios objetivos: 1) por un lado obliga a pensar sobre el futuro ecológico de un continente que posee cinco países de los llamados megadiversos, con la superficie de selva tropical más extensa del orbe, y los bosques de maderas duras más grandes del mundo. 2) Por otro es un ejercicio de anticipación de los cambios ambientales probable en America Latina y explora el potencial para un desarrollo durable de otros modelos de desarrollo autodeterminados….

…Algunas de las preguntas básicas que el autor destaca son: 1) ¿que pasa en los ecosistemas receptores cuando el complejo de la agricultura industrial es trasladado de la Pampa a ecoregiones marginales como las del Chaco? ; 2) ¿que cambios sociales y culturales ocurren cuando los requerimientos de mano de obra calificada para el manejo de herramientas telecontroladas se desparraman sobre pobladores cuyos saberes sobre manejo de ecosistemas de bosque y pastizal nativo no son subvalorados sino absolutamente innecesarios para una modalidad agroproductiva que requiere la erradicación de los mismos? 3) ¿como se modifican los componentes del paquete tecnológico en cuanto a normas de seguridad y sistemas de riesgos sociales y ecológicos, al salir de la Pampa? 4) ¿Que contradicciones aparecen en la llamada sociedad del conocimiento cuando opera fuera de una ecoregión históricamente muy tecnificada. …Pengue considera que pampeanización es , no solo la ampliación del área sujeta al modo de producción industrial de granos y carnes es decir el movimiento de capitales, conocimientos y tecnologías de producción a otras ecoregiones, sino un proceso de satelización o complementación con tierras que son marginales en cuanto a 1) distancia a los puertos,2) condiciones ecoclimáticas, 3) tipos de cobertura vegetal , 4) costo de la tierra, 5) conocimiento científico del funcionamiento de la naturaleza mas o menos intacta y de los sistemas domesticados. ..

…De la lectura de la obra de Pengue se sacan muchas propuestas concretas pero yo creo que la fundamental puede expresarse así: La demanda de una agenda de planificación para los territorios satélite de la agricultura industrial pampeana es una prioridad nacional de extrema urgencia…” JORGE MORELLO, Doctor en Ciencias Naturales (UNLP). Profesor Emerito de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Superior del CONICET.

Precio: $ 30,.-

Forma de pago: Por DEPOSITO en cuenta bancaria, transferencias o cheque

Incluye envios por correo postal a todo el país

Consultas y Solicitud de la obra a: moc.anitnegra@ollebanitsircairam; ra.moc.amapeg@ofni

Descuentos importantes por compras colectivas como libro de lectura para cursos de grado y posgrado

Canje con Bibliotecas Institucionales

Comentarios