Alto Orinoco venezolano: turismo, última escala del genocidio

Por -

Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), Venezuela. La Dirección General de Asuntos Indígenas, adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de la República Bolivariana de Venezuela otorgó este 18 de enero un Permiso de Expedición a la Empresa Macite Turismo de Puerto La Cruz, estado Anzoategui, cuyo gerente general es el ciudadano italiano Spartaco Schiassi.

Esta expedición al "hábitat indígena" del pueblo yanomami Jasubiguei-Teri, en el raudal de Peñascal, municipio Alto Orinoco, tiene el propósito de que verifique la posibilidad de un recorrido permanente que visite las comunidades indígenas del Alto Orinoco con fines turísticos. El permiso fue dado por la directora general de Asuntos Indígenas, para permitir la visita de Macite Turismo y la Empresa turística regional Coyote Expediciones.

Esta autorización no sólo amenaza violar el derecho a la salud de los yanomami, establecido en los artículos de la constitución de Venezuela, que lo reconoce como un derecho inherente al derecho a la vida, sino que viola la normativa legal del Decreto Presidencial de 1989, que contiene las "Normas Sobre la Actividad Turístico-Recreacional en el Territorio Federal Amazonas", la cual prohíbe la actividad turística en el territorio yanomami. Esta prohibición se debe a que se pone en peligro la integridad física y cultural de este pueblo yanomami, debido a sus frágiles condiciones de salud. La posibilidad de expediciones turísticas en territorio yanomami generaría una situación muy grave al aumentar los riesgos de nuevas enfermedades y epidemias.

Fuente: La Jornada, Suplemento Ojarasca, febrero 2004

Comentarios