Argentina: ALCA: II Jornadas de Consulta Popular

Sobre el ALCA, la Deuda, la militarización y la pobreza. En defensa de la vida y soberanía de nuestros pueblos. 1 al 8 de julio de 2004

Porque SÍ queremos

- La Vida
- La Soberanía de nuestro territorio
- La recuperación de los recursos naturales y las empresas privatizadas
- La justa distribución de la riqueza
- La integración alternativa y solidaria de los pueblos

Y porque NO queremos

- El ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) ni otros acuerdos que atenten contra nuestra soberanía
- El pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta
- Bases militares de EE.UU. en nuestro territorio ni ejercicios militares conjuntos
- Ningún hogar pobre en la Argentina

 

 

Reclamamos al Gobierno Nacional consulte al pueblo argentino sobre estos temas que afectan al presente y el futuro de todos y todas.

Porqué el ALCA, la Deuda y la Militarización

No queremos seguir comprando espejitos de colores que pagamos con más miseria, sometimiento y muerte. Por eso luchamos por el pan de cada día y un futuro para todos y todas. Luchamos contra nuevos y viejos proyectos de dominación y saqueo de nuestros recursos naturales y humanos. Por eso rechazamos la continuidad de las politicas neoliberales instaladas a partir de la dictadura de ?76-?83, nos oponemos al pago de una Deuda Externa que no debemos, decimos no al ALCA y a la presencia militar estadounidense en nuestro suelo. El ALCA no viene solo. Forma parte de una estrategia global de saqueo y dominación ? un proyecto integral de muerte de nuestros pueblos, nuestras identidades, nuestros territorios, nuestros países. Por eso nuestra lucha también tiene que ser integral.

DECIMOS NO AL ALCA

Desde 1994, EE.UU. negocia con los gobiernos de Latinoamérica el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Negociaciones que durante años fueron "secreto de Estado", en reconocimiento de que su conclusión profundizará el neoliberalismo trayendo todavía más miseria y sometimiento. Porque el ALCA busca beneficiar a las grandes multinacionales, asegurando su libre accionar en la región en pos de mayores ganancias y en desmedro de la soberanía nacional.

¿Cómo serán las II Jornadas de Consulta Popular?
Las II Jornadas de Consulta Popular, en continuidad de las I Jornadas realizadas en noviembre pasado, consistirán en la juntada de firmas en un petitorio. Las mismas serán entregadas al gobierno en una movilización nacional la primera semana de setiembre.

En estas II Jornadas, instalaremos mesas en la vía pública, lugares de trabajo, escuelas, universidades, etc. de la misma forma que lo hicimos el año pasado con las urnas. Al finalizar cada jornada, daremos a conocer en los medios la cantidad de firmas recolectadas nacionalmente.

¿Cuándo se realizarán las II Jornadas?
Del 1 al 8 de Julio, en momentos que el gobierno discutirá con los acreedores privados de la Deuda Externa el monto a pagar. Podemos empezar a juntar firmas anteriormente, para propagandizar la campaña, y también posteriormente al 8 de julio, en vistas a la movilización de setiembre, pero es importante concentrar durante esos días los esfuerzos de juntar firmas en la calle, para lograr un impacto en la sociedad y así hacer mas contundente nuestra voz.

¿Quiénes pueden participar de las II Jornadas?
Pueden participar todas las mujeres y hombres del país, jóvenes y a mayores, todas las organizaciones y personalidades de diversas áreas del quehacer nacional (políticas, religiosas, sociales, culturales, de derechos humanos, etc.).

Más Información

Autoconvocatoria NO al ALCA en Argentina

Comentarios