Argentina: Misiones: reclamo por la situación del Pueblo Mbya Guaraní

Carta del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y Equipo de Misiones de Pastoral Aborigen (EMIPA) al Gobernador la Provincia

Posadas, 13 de Septiembre de 2004
Señor Gobernador de la Provincia de Misiones
Ing. Carlos Rovira

POSADAS

Nos dirigimos a Ud. como Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y Equipo de Misiones de Pastoral Aborigen (EMIPA), para manifestarle nuestra preocupación por la situación del Pueblo Mbya Guaraní, que como es de público conocimiento, está concentrado desde hace casi veinte días, en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas, reclamando por sus derechos.

Nos preocupan las condiciones desfavorables en las que se encuentran, lejos de su ambiente natural, soportando frío, calor y lluvia, sufriendo problemas de salud y rodeados de ruidos que les son ajenos, algunos lejos de su familia y preocupados por ella, otros acompañados por sus hijos pequeños. Por eso le pedimos que considerando esta lamentable situación, no demore más en recibirlos y dialogar con ellos. Sólo pretenden dialogar y manifestarle sus inquietudes y preocupaciones. Los guaraníes tienen derecho a ser recibidos y Ud. tiene el deber de escucharlos.

Nos preocupa la situación general del Pueblo Guaraní expresada en el Petitorio elaborado en los primeros días de su reclamo. Creemos que esos derechos y necesidades por los cuales reclaman expresan el sentir genuino y legítimo de la gran mayoría de las comunidades. Por esa razón, nosotros como acompañantes cercanos a las comunidades, apoyamos y adherimos a este pedido.

Además, nos preocupan algunas acciones que en los últimos tiempos viene realizando la gestión de su gobierno en relación con las comunidades indígenas:

· La intromisión en asuntos tan delicados y sagrados como es el aspecto religioso propio del Pueblo Guaraní. Resulta absurdo que mediante una decisión y un decreto del Ejecutivo Provincial se haya constituido una organización de Consejo de Ancianos y Guías Espirituales, manipulándola de modo que sea funcional a intereses que no son precisamente los fundamentales y verdaderos de las comunidades. Más aun sabiendo que la dimensión religiosa de su cultura era, hasta estas intromisiones, lo que más celosamente y en secreto guardaba este Pueblo, tal vez como estrategia propia de resistencia. De esta manera se está cometiendo un grave error al modificar e interferir en el modo propio y tradicional de organización de las comunidades, reemplazando a las autoridades políticas por las religiosas.

· La falta de respuesta a los reclamos fundamentales y vitales que verdaderamente preocupan a este Pueblo, como el derecho a sus territorios tradicionales, -que implica el título de propiedad de la Tierra que ocupan y la defensa y protección de sus Recursos Naturales- de modo que les permita seguir viviendo según sus propias costumbres.

· La falta de políticas que posibiliten adecuar la Legislación Provincial a la Legislación Indígena existente a nivel Nacional e Internacional.

· Políticas sociales no son acordes a sus pautas culturales, sino que simplemente proveen de elementos que provocan más dependencia y mayor pérdida de los propios valores culturales.

Nos preocupa que, funcionarios de su gobierno impidan a las comunidades elegir con libertad sus propios asesores y la posibilidad del reclamo de sus legítimos derechos, como así también el derecho a la real participación en todos los asuntos que les incumban. Y que, con acciones extorsivas, coarten su libertad para relacionarse y aliarse con quienes las mismas comunidades decidan.

Por todo esto le pedimos:

Que reciba y escuche al Pueblo Mbya Guaraní que está en la Plaza 9 de Julio en Posadas a pocos pasos de su lugar de trabajo, deponiendo actitudes que impiden el diálogo. Se encontrará con un pueblo pacífico que lo reconoce a Ud., Sr. Gobernador, como la autoridad de todos los que habitan esta provincia y es por eso que aún conservan la esperanza de que los atienda. A los guaraníes no les quedó otra alternativa que ocupar el centro de nuestra Capital para hacerse oír y ser atendidos.

No permita que cuestiones internas de los partidos políticos -incluido el suyo- empañen este reclamo histórico, legítimo y real del Pueblo Guaraní.

Anhelamos que mediante el diálogo y la posibilidad de la participación real se encuentren caminos de solución.

Sin más lo saludamos atte.

Hna. María Josefa Ramírez
Delegada EMIPA

Germán José Bournissen
Coordinador Nacional ENDEPA
ra.gro.apedne@noicanidrooc

Comentarios